SEMANA #6 - GEOGRAFÍA
Esta semana haremos un sencillo trabajo de análisis y argumentación, retomando el material trabajado durante la semana #5 referente a la temática del Mercado.
Recordemos que el mercado tiene un comportamiento dinámico, cambiante, que se regula por medio de la ley de oferta y demanda y que puede verse afectado positiva o negativamente por factores o situaciones externas a él.
Teniendo en cuenta la situación que se vive en nuestro país a raíz del Covid -19, argumenta de qué manera se ve afectado el mercado nacional y local (positiva y/o negativamente) - recuerda que debe ser tu opinión y que si sustraes alguna información de internet debes señalar entre paracentesis "referencia de internet".
Ten en cuenta
Al momento de redactar tu comentario:
- Los comentarios deben realizarse en el tiempo establecido para la clase
- El estudiante debe identificarse con NOMBRE Y APELLIDO + GRUPO al momento de realizar su participación en los comentarios; en caso de que el estudiante NO se identifique debidamente su comentario no tendrá validez.
- La actividad solo sera tenida en cuenta por medio de esta plataforma, NO se acepta por otro medio (correo o Whatsapp)
Daniel David Montaño Pineda
ResponderBorrarGrado 9° Omega
Debido a la situación que vive el país por la pandemia del covid-19 los mercados locales y nacionales se han visto seriamente afectados, debido a que las cadenas de produccion han tenido que suspender sus procesos; y por lo tanto sus ventas han caido. Se puede evidenciar que solo se estan importando y exportando los productos básicos de la canasta familiar, aunque algunas con un elevado precio. Los mercados han ideado estrategias para mitigar un poco el impacto socioeconomico reinventando sus empresas para evitar el aumento en la tasa de desempleo del país.
marialejandra olarte guzmán 9 omega
ResponderBorrarbueno se ve muy afectado en cuanto a la economía dado que las personas que van a establecer una compra no van a poder salir y si salen tienen un toque de queda, llevando a esto en que deban a recurrir a hacer domicilio, pero además se demoren en cuanto a la cantidad de pedidos más la cantidad de tiempo que conlleva entregar ese pedido en el sector en donde se encuentran, y sumarle que el chico que realiza el servicio debe gastar un dinero para la gasolina o donde transcurra el pedido, conllevando a que además de ganar economia tambien gasta aunque sea una pequeña cantidad claro si fuera un mercado local, pero que seria si fuera un mercado nacional, tendríamos que esperar más tiempo a demás que estamos propensos a tener una estafa o que el pedido no era que lo queríamos a demas que si queremos denunciar eso llevaria aun mas gato (hay que tener en cuenta que todo gira a partir de cuanto dinero tenemos) porque podemos salir mas afectado en vez de salir con ventajas, y además de esos estan caidos dado a la propensa del virus covid-19
Andres Felipe Diaz M 9epsilon
ResponderBorrarel tiempo durante la pandemia es un elemento clave para su impacto económico en el mundo al aumentar las hospitalizaciones y el ausentismo se afectaría la actividad de los paises
Jorge Carlos patrón Vergara 9° épsilon
ResponderBorrarel covid -19 a afectado el mercado de manera que este se vio obligado a serrar sus puertas y teniendo 0 ingresos afectando mucho la economía de los paises que se ve esta problemática y adaptarse a los domicilios para mantenerse combida
Para mi opinión el mercado se ve muy afectado porque los ingresos no llegan por motivos de cuarentena, estos ingresos sirven para un mejoramiento en productos, lo cual no se podrá por Covid-19, con relación a lo anterior la mano de obra también se ve afectada por lo que dije antes que son los bajos ingresos generados ya que muchos empleados son despedidos lo que hace que la producción y comercialización del producto se vea afectada notoriamente.
ResponderBorrarAbraham Garay-9°Omega.
ResponderBorrarPrimeramente hablando en aspectos negativos podríamos dar referencia a las personas que tenia su negocio en los alrededores de la ciudad y se están viendo afectadas, ya que no pueden salir a sus negocios por la cuarentena debido al Covid-19. Algunas empresas a propuesto estrategias y as han cumplido pero no son muy convenientes como por ejemplo el domicilio, es un método que ahora adoptamos para poder pedir comida, alimentos, recursos, etc pero que a su vez muchas veces no llegan y quedan estafados la mayoría de clientes. También han incrementado los precios de algunos productos necesarios para la sustentación de una familia la cual están haciendo muy mal, ya que muchas personas de bajos recursos también necesitan comer pero por los precios tan altos que se están dando no puede comprar de manera que toda la familia se pueda alimentar fácilmente.
SALOME BUITRAGO SIERRA - 9 9° épsilon
ResponderBorrarEn mi opinión el covid-19 ha sido el causante de la baja economía que se esta presentando en el país dado que la mayoría de sus mercados se han cerrado completamente, haciendo que ni se produzca ni se reciba ningún ingreso para la sociedad
Valentina Berrocal 9 omega
ResponderBorrarPor una parte se ve afectada negativamente ya que muchos establecimientos al tener que cerrar sus puertas hacia el público no han tenido el dinero suficiente para pagar sus gastos fijos como arriendo, trabajadores, servicios públicos, hasta el punto de tener que liquidar a algunos de sus empleados y esto genera más desempleo en el pais, por otro lado algo positivo es que se ha visto la solidaridad y se han implementado nuevos mecanismos para atender a los clientes y así satisfacer todas sus necesidades.
Alejandra Arrieta Castro 9 Épsilon
ResponderBorrarla situación del covid 19 ha afectado en gran magnitud al sector de la economía, debido a que ha detenido parte de los procesos productivos del país y,por consiguiente, generado enorme inestabilidad en este campo. Esto se puede evidenciar mediante la caída de la ventas de muchas empresas, como consecuencia de la baja demanda de productos que no pertenezcan a los de primera necesidad o, más específicamente, a la canasta familiar, a su vez estos productos al ser tan demandados por la sociedad han experimentado una gran alza en sus precios y elevado los costos de la familia, al tiempo que crecen los indices de deserción estudiantil, al la mayoría de habitantes no tener las suficientes herramientas para afrontar una educación virtual. Sin embargo, como aspectos positivos de esta pandemia podemos enunciar el resolver los problemas y fallas del sistema médico, reformar los planes de desarrollo económico y reinventarse ofreciendo nuevas dinámicas económicas.
Josué Gutiérrez Álvarez 9°Épsilon
ResponderBorrarla situación que se vive hoy en día gracias el virus que esta afectando a todas personas de todos los países a nivel nacional e internacional esta pausa como se le puede determinar a la cuarentena dictada por los gobernantes de los país mas afectados por el Covid-19 a método de evitar el contagio rápido de esta enfermedad ha causado cambios a la economía a diferencia como se venia anteriormente practicado, en la parte negativa podemos visualizar que los pequeños negocios son los que han salido mas perjudicado ya que estos la única manera de comercializar su producto era mayormente en físico, ejemplo los almacenes de calzado en los cuales el cliente necesita medirse la talla la cual le queda mejor y adquirirlo a diferencia de comprarlo "a ojo" sin ninguna manera de probárselo, pero biendo el lado postivo de esta orrible sitruacion se puede decir que no podemos salir a comprar los objetos que cumplen nuestras necesidades, estamos implementando nuevos métodos de la compra de un bien los cuales después que todo esto pase estoy seguro que los seguirán implementando mas para que los productos se vendan de manera mas eficaz y rápida.
Samya Jaraba- Grado 9º omega
ResponderBorrarmi opinion es que el mercado se ha visto demasiado afectado ya que los negocios locales y nacionales estan caidos y desventajados dado al covid-19 dado eso han tenido que estar haciendo lo que son domicilios don esto ayuda a las personas pero no ganan casi ellos (ya que lo que ganan es muy poco) y ademas de ello las personas estan mas propensas a ser estafadas.
Marcela Diaz salazar 9 epsilon
ResponderBorrarsabiendo la difícil situación que se esta pasando con el covid 19 todos los mercados locales y nacionales están siendo afectados de manera muy rápida ;esto es debido a la producción que no se esta generando por lo que es muy complicada o muy trabajosa y sin embargo estas producciones tampoco se pueden hacer sin contar con un respectivo dinero
se ha disminuido el consumo así afectando la economía
y seguidamente hay estrategias que se están generando y que han sido ayuda para muchos mercados que son:
domicilios que ayudan con la necesidad de las personas siendo así como la alternativa para los mercados locales y nacionales
y la accesibilidad de los alimentos
otra estrategia es es disminuir con un porcentaje del desempleo
sebastian brun tovar 9 epsilon
ResponderBorrarlos mercados se han visto relativamente afectados porque gracias al covid-19 se han perdido grandes sumas de dinero,ingresos,ventas,varios negocios se han visto en la obligacion de bajar los precios de productos asi como otros han subido frente a la situacion actual del pais se ve afectada la produccion de los productos asi dejando a las empresas en bancarrota dejando de distribuir sus productos como lo hacian antes de la pandemia.
JOSÉ FERNANDO 9omega:
ResponderBorrarHoy en día la pandemia está haciendo que los mercados tanto nacional como local tiene una mala ganancia, ya que al haber gente sin dinero para comprar comida, el mercado obta por darles productos para que se sostengan, lo que implica bajar de precios para que los consumidores compren con más facilidad y de esta manera llegará un tiempo en donde el mercado se escasea y no tenga para exportar al país lo que causa el cierre de una que otra empresa.
danna marcela anaya mercado 9°épsilon
ResponderBorrarel mercado nacional se ha visto afectado por la causa de esta pandemia por: la alta tasa de desempleo que se evidencia en estos momentos, porque los jefes despiden a sus trabajadores debido a la poca eficiencia de trabajo que se está generando ahora.
menor renta del petroleo, quiebre en la bolsa de dinero de algunas empresas por la falta de producción de su material, crisis alimentaria,contracción de la economía
Valentina Ucrós Chamorro
ResponderBorrar9° Omega
A causa de la gran pandemia que se vive en todo el mundo los mercados han salido afectados claramente unos mas que otros puesto que el comportamiento de los ciudadanos por pánico agravan la economía ya que aumenta la escasez de productos y por ende afecta el precio. también una gran mayoría de negocios han sido afectados debido a que su demanda ha decaído un ejemplo puede ser las cadenas de ropa.
El habito de consumo de las personas ha cambiado en cuanto a que los implemento de limpieza y los alimentos se encuentran entre los productos mas demandados por la canasta familiar *Según un reciente estudio revelado por la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), los productos relacionados a la higiene, como son los jabones de ropa y manos, encabezan el primer lugar de los más comprados, seguidos por el papel higiénico y los medicamentos sin fórmula médica que han logrado mejorar sus ventas. "referencia de Internet"
Lauren pereira padilla 9 omega
ResponderBorrarEstos mercados se ven afectados positivamente en estos tiempos porque los impulsan a innovar, crear y reinventarse y eso genera una oportunidad pero es afectado mas negativamente por que muchos mercados locales y nacionales han tenido que cerrar sus puertas por la situación sanitaria lo que genera una crisis económica en sus hogares y en sus empleados.
Juan Manuel López Herazo 9 épsilon
ResponderBorrarEl covid-19 ha afectado negativamente el mercado ya que este ha hecho que se detengan todos los procesos productivos y esto ha causado que los negocios deban cerrar por completo, con lo cual muchas familias que viven gracias al mercado se han visto afectadas porque ya no tienen el dinero para ser viviendo.
María paula Bustamante Herazo 9 omega
ResponderBorrarNuestro país esta sufriendo una gran Pandemia la cual ha afectado mucho a las personas y también se ve muy afectado el mercado nacional y local ya que la producción de estos se ha tenido que suspender y por lo tanto todas las ventas de los productos han venido decayendo, y el porcentaje de los colombianos no tiene un salario fijo que ayude a sostener las necesidades básicas en este periodo. Estos mercados han creado un tipo de estrategias para ayudar con el impacto socieconomico para que la tasa de desempleo no aumente y las personas puedan seguir vendiendo sus productos.
salma martinez tuiran
ResponderBorrar9 omega
debido a la pandemia del COVID-19 que esta viviendo el país el comercio se ha visto muy afectado porque se ha perdido mucho dinero y se ha reducido la producción de productos y las ventas han venido decayendo ya que las personas compran los productos básicos que necesitan como por ejemplo comida,elementos de aseo personal etc
los almacenes han buscado nuevas estrategias para que las persona puedan comprar sin ningún inconveniente como por ejemplo los domicilios
esta pandemia ha afectado ha muchas personas ya que algunos negocios han quebrado por no tener los recursos suficientes.
Emerson Andres Sotomayor Maquez
ResponderBorrar9°omega
Los efectos pueden ir desde un impacto negativo en el mercado laboral con un aumento en las tasas de desempleo, disminución en la actividad económica del país lo cual afecta las proyecciones de crecimiento del país, la caída en las exportaciones e importaciones de bienes que no son considerados dentro de los bienes de primera necesidad, entre otras series de consecuencias provocadas por el covid-19.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarFavio Andrés Jiménez Pérez - 9°Omega
ResponderBorrar- El covid-19 a afectado drásticamente en el mercado nacional y local, ya que estos han tenido que parar los procesos de producción mientras que el virus se pasa, con esto los ingresos de las empresas y de las personas han disminuido y estar económicamente bien se ha convertido en un problema para algunas personas, pero hay empresas que ahora han aumentado las ventas gracias a la problemática, como la farmacéutica que es la que vende medicinas y tapabocas, como los servicios funerarios, las empresas de transporte a domicilio que últimamente se utilizan mucho o los almacenes de cadenas que venden víveres.
mara perez-9º omega
ResponderBorrarel covid-19 ha afectado los negocios locales y nacionales de forma negativa puesto que les has tocado cerrar sus negocios bajando sus ingresos tanto que no podran abrir sus negocios despues de que pase esta situacion al igual que muchas personas que trabajan de forman independiente. es cierto que aunque algunos negocios o emprensas estan distribuyendo sus productos por domicilios sus ingresos se estan viendo afectados porque no es lo mismo que el consumidor compre el producto personalmente y todo esto afecta directamente a las familias que viven del día a día de lo que producen sus negocios y del empleado que fue despedido.
Juan Esteban Pedroche Suárez 9 Épsilon
ResponderBorrar-Ha sido un impacto negativo en el mercado colombiano debido a que muchas empresas de los distintos sectores economicos de colombia han tenido que reducir su nómina de trabajadores afectando su producción y una reducción de la oferta y la demanda de sus productos. Otras empresas han tenido un impacto positivo porque tienen la facilidad de usar el teletrabajo y no afectar su producción ejemplo: Empresas de telecomunicaciones.
Estudiante: María José Rojas Mercado
ResponderBorrarGrado: 9° Omega
Los mercados se ven afectados negativamente porque existe un desbalance, por una parte se ha dejado de producir algunos productos y otros simplemente no pueden venderse, mientras la demanda sigue constante. La situación de las empresas no es mejor debido a que se encuentran cerradas sin producir y además de eso tienen que costear empleados, servicios entre otros. Ciertos sectores además se han visto sumamente afectados como el turismo o tiendas de ropa. Todo este desbalance ocasiona aumento de precios pues lo que se ve afectado es la oferta, principalmente de productos que suplen necesidades básicas. Ademas, la demanda se concentra solo en ciertos sectores, lo que no es ideal.
El aspecto positivo que puede tener toda esta situación seria la necesidad de renovarse dándonos la oportunidad de ver lo cambiante que es el mercado y como se adapta a situaciones externas a él.
María Isabel Paternina meza-9° omega
ResponderBorrareste se ve afectado de manera negativa debido a que muchos mercados y negocios han tenido que cerrar viéndose así muy afectados debido a que la producción de distintos productos han tenido que detener sus procesos y así sus ventas caen perdiendo muchos ingresos aunque los productos que mayormente siguen en los mercados son los de la canasta familiar debido a que estos son indispensables. además las personas que solo Vivian de los ingresos de sus negocios se han visto seriamente afectadas debido a que al no tener suficientes ingresos y recursos no pueden satisfacer todas sus necesidades, además la economía al verse tan afectada esta en un estado de desequilibrio e inestabilidad debido a todos los negocios que han caído.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarLuz Estella Castellano Angulo / 9 epsilon
ResponderBorrarActualmente el mundo esta pasando por una situación complicada, debido al covid 19, el cual trajo sus respectivas consecuencias al mercado nacional e internacional.
Una de ellas fue que paralizó el proceso de producción de las fabricas, por lo tanto muchas personas perdieron su empleo y no tienen como sobrevivir , lo cual hace difícil la supervivencia de las personas. Por otro lado el mercado también se ha visto afectado porque este al quedar en un estado de estancamiento, no puede continuar como normalmente lo haría,por lo tanto se esta perdiendo productos que no se han podido vender, personas que pierden su empleo y sobre todo dinero, lo cual obviamente es un gran daño para todos. En otra parte las personas al no poder realizar el proceso de compra y venta, no hay comercio por lo tanto las personas que viven de eso, no tiene como arreglárselas, mas que salir en cuarentena.
María Angélica Mendoza, 9°Omega
ResponderBorrarComo es de saberse el mercado se deja influenciar de muchos aspectos que parecen ajenos a el, más que todo en su compra y venta, distribución, elaboración, entre otros. En esta situación de cuarentena y pausa mundial, el mercado se ve afectado en parte, y beneficiado en otra, la demanda de productos de limpieza, protección y productos de salud se eleva, por lo tanto su precio sube, y otros productos ajenos al cuidado y prevención de el covid 19 ya no son tan consumidos, en otra parte estaría la producción y venta, como los agentes laborales, vendedores y demás no pueden trabajar como siempre lo hacen en su situación los productos dejan de distribuirse y de venderse durante este tiempo
Isabella Acosta De Lima , 9 Omega.
ResponderBorrarGracias a la gran pandemia(covid 19) que se está viviendo hoy en todo el mundo, los mercados han sido levemente afectados, ya que algunas personas siguen sirviéndose de estos pero a la misma vez esto sigue dejando en crisis a la economía porque hay aglomeraciones de personas y hoy en día esos actos no se pueden llevar a cabo, debido a que la situación por la cual estamos pasando no lo amerita y esto hace que baje la economía y no solamente salen afectadas las ofertas, sino también las demandas, ya que cada una se beneficia de la otra.
Estudiante: María Paula Correa Sierra
ResponderBorrarGrado: 9° omega
La situación actual en el mercado a causa del covid-19 se ha visto afectado en algunos aspectos y mejorado en otros.
Cuando se habla de los aspectos negativos se hace referencia a:
- establecimientos independientes han cerrado no solo ellos si no también locales y establecimientos
- la disminución de compra y venta de los productos
- el desempleo ha incrementado notoriamente
- los sueldos de quienes se encuentran laborando se ha retrasado
pero cuando se habla de aspectos positivos se hace referencia a:
- las empresas comienzan a buscar estrategias para prestar sus bienes y servicios
- Emprendimiento por parte de muchas personas para cubrir sus sustentos diarios
- Incremento en las ventas de cosas de aseo y cuidado (tapabocas, gel antibacterial, alcohol, etc.)
DANA RUIZ 9° OMEGA
ResponderBorrarLos efectos pueden ir desde un impacto negativo en el mercado laboral con un aumento en las tasas de desempleo, disminución en la actividad económica del país lo cual afecta las proyecciones de crecimiento del país, la caída en las exportaciones e importaciones de bienes que no son considerados dentro de los bienes de primera necesidad.
(referencia de Internet)
Por esta razón es que la economía afecta mucho tanto en estilo de vida de una persona y la estabilidad de la misma.
CAROLINA BARRERA SALAZAR 9° EPSILON
ResponderBorrarLa pandemia afecta a los mercados nacionales, ya que al estar cerrado todos los negocios, las grandes empresas, no hay actividad económica productiva y por esto no se generan ingresos; al no haber actividad económica tampoco hay loca, lo que quiere decir que al no haber mercados abiertos, almacenes abiertos todo estar encerrado no hay comercio no hay vida productiva y por lo tanto no hay flujo de dinero y al no haber flujo de dinero la economía se estanca y por eso es que hay desempleos.
Vanesa Bravo, 9º epsilon.
ResponderBorrarPienso que esto afecta mucho el comercio ya que, las personas no pueden comprar ni vender mucho, por la situación de cuarentena, y esto hace que el comercio baje y los vendedores pierdan ganancias.
francisco sarmiento santos del grado noveno epsilon
ResponderBorrardebido a la situación de nuestro país a raíz del covid-19
el mercado se ve afectado ya que como las personas se encuentran en cuarentena no se abren muchos negocios ya que no se vende casi y a causa de esto no hay buena venta para el dueño de ese negocio, las personas no sacan mucho sus vehículos así que tampoco se vende mucha gasolina y debido a esto hay mucha oferta y poca demanda y esta pandemia esta provocando que muchas empresas se vayan a la banca rota y gracias a esto despiden muchas personas de sus trabajos.
Samuel Gil Diazgranados . 9 omega
ResponderBorrarEl mercado se ha visto muy afectado ya que el COvid-19 a dañado esto ya que las personas no pueden ir a salir a comprar y se les dificulta ya que no se puede salir por el confinamiento y los negocios de comercio a perdido muchos recursos e dinero en esta situación , también se ve a afectado la distribución de recursos y la producción algo bueno que a sucedido que es que el mundo se las a ingeniado para elaborar un método de compra online con dinero virtual y por entrega de domicilio muy practico
Maria Jose Castillo Romero - 9° Epsilon
ResponderBorrarAlgunos sectores del mercado se ven afectados negativamente porque a raíz de la pandemia no hay demanda de sus productos como es el caso de ropa, calzado, salones de belleza, mientras que otros sectores se ven favorecidos por que a raíz del confinamiento han generado mayor demanda por ejemplo: Las plataformas virtuales y servicios de prestación de servicios a domicilio como rapi, productos de la canasta familiar.
Valeria Pérez Palencia, 9° Épsilon.
ResponderBorrarEl mercado se ha visto grandemente afectado, los efectos del Covid-19 se han evidenciado en la caída de éstos, trayendo un potente impacto negativo en el desarrollo económico de un país como lo es Colombia. Herramientas de crecimiento crematístico como lo es el turismo (Mercado turístico), debido a la situación actual se ven perjudicadas por el cese de muchas de sus actividades, lo cual genera un choque en el consumo y sumándole a esto las deudas adicionales de los respectivos mercados, hace a los mismos poco sostenibles.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarPaula Andrea Gutierrez Alvarez 9 omega
ResponderBorrarEl Covid-19 ha afectado de manera negativa ya que ha subido la tasa de desempleos, han tenido que cerrar muchos locales, los pagos no son puntuales, para algunas personas se les dificulta vender sus productos, no tiene casi ingresos económicos.
Bryan Andres Puentes Vargas - 9 Omega
ResponderBorrarEsta afectando de una manera muy negativa a la economía, porque las grandes empresas han tenido que bajar la producción por el confinamiento de algunos empleados causando la demora en sus productos, y en algunos casos las empresas en si tiene que cerrar haciendo así que los mercados no tengan el producto que este les proporciona por lo tanto no hay dinero para la pagar la nómina de sus empleados y estos no tiene el dinero para sus familia.
Ahora pensemos en que muchas de las empresas no pueden hacer tantas exportaciones como lo hacían antes.
La gran mayoría de los colombianos son independientes no tienen una salario fijo entonces estos no pueden sostener la necesidades básicas de sus familias, el gobierno le da algunas ayudas mas estas no pueden ser por mucho tiempo porque habría una mayor crisis económica por el tiempo que dura esta crisis y el número de familias afectadas.
Valentina Macías García 9-Omega
ResponderBorrarSe ve afectado mucho,por que las personas no pueden salir y socializar y por lo tanto no pueden vender ni comprar y al no haber oferta no hay demanda y hay negocios que les ha tocado cerrar y otros vender poco,pero en forma virtual y superando obstáculos. Mucha gente ha quedado sin empleo porque unas empresas han cerrado y otras han disminuido supersonal por que no pueden pagar muchos sueldos.Todo el comercio se ha visto afectado por lo tanto la economia del pais.
Andrés valle 9 Omega.
ResponderBorrares importante entender que un gran porcentaje de los colombianos no tienen un salario fijo que ayude a sostener las necesidades básicas en este periodo de cuarentena, por ello la imposibilidad que tienen los colombianos que no pueden desarrollar sus actividades laborales por las limitaciones de movilidad impuestas impactan directamente en el flujo de ingresos para lo que viene en estos días dificultando el acceso a bienes y servicios tradicionales.
Los efectos pueden ir desde un impacto negativo en el mercado laboral con un aumento en las tasas de desempleo, disminución en la actividad económica del país lo cual afecta las proyecciones de crecimiento del país, la caída en las exportaciones e importaciones de bienes que no son considerados dentro de los bienes de primera necesidad, pero si tienen una relación directa con el PIB.
Paula Gómez Esquivia
ResponderBorrar9° Épsilon
En esta pandemia el mercado tiene un aspecto negativo ya que esto implica un paro total de ciertas actividades económicas, lo que por consecuencia llevaría a varias empresas a la quiebra como las agencias de turismo, de transporte, restaurantes entre otros, puesto que estas están dirigidas a las personas las cuales por cuestiones de la cuarentena se ven reducidos su consumo, lo que implicaría un paro de ingresos a dichos mercados.
XIMENA PÉREZ AGUDELO - 9 EPSILON.
ResponderBorrarEl mercado se ve gravemente afectado, algunos negocios se han visto obligados a cerrar por seguridad o por falta de dinero, aunque en aspectos positivos, tenemos las compras en línea y los domicilios
María Camila Requena Badel
ResponderBorrarNoveno Omega
La situación del covid 19 ha influido de gran manera en el mercado nacional y local generando disminución en la compra y venta de varios productos, aumento en los precios de productos de primera necesidad, e incluso ha llevado al cierre de varios establecimientos por la poca demanda que se ha generado o por no tener los medios necesarios para enfrentar esta crisis, sin embargo, esto ha tenido un lado positivo y es que se han creado nuevas estrategias de venta aportando en el desarrollo de la economía por medio de la adaptación.
lina jaramillo- 9 omega
ResponderBorrarEn esta problemática en la que estamos en cuarentena el mercado se ve en parte afectado, en parte beneficiado, pues la demanda ha aumentado en cuanto a productos de limpieza, cuidado y protección, por tanto aumentando su oferta, enriqueciendo a las empresas que se encargan de fabricar y distribuir estos productos. Por el contrario, las empresas encargadas de productos ajenos a la situación se encuentran decayendo puesto que no son productos importantes en estos momentos; de esta forma ciertas partes de las industrias y el mercado está siendo afectada, causando el desempleo y desniveles en la economía
Mariatere Tatis 9 omega
ResponderBorrarviendo las circunstancias en las que nos encontramos con el
covid-19 el mercado se ve muy afectado en muchos sentidos ya sea positivo o negativamente, puesto que se a priorizado la venta de algunos protuctos como lo pueden ser los alimentos y los productos de aseo personal, por ende a aumentado la demanda de productos de primera estancia y de aseo, mientras que otros se ven perjudicados por la poca demanda que tienen sus productos, puesto que estos no son primordiales para la "superviviencia" en cuarentena ni con la pandemia.
Maria Patricia Hernández Curi.
ResponderBorrar9° Èpsilon.
El covid-19 afecta la economía de una forma negativa porque al estar almacenes cerrados no producen.
También no podemos exportar y esto afecta la economía internacional y nacional.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarJOSE DANIEL VERGARA ROMERO
ResponderBorrarEL COVID 19 AFECTA A LA ECONOMIA DE MANERA AFECTA DE MANERA POSITIVA YA QUE CRESE LA DEMANDA DE ALGUNOS PRODUCTOS DADOS COMO LOS ALIMENTOS , ASEO PERSONA Y ASEO GENERAL Y NEGATIVO YA QUE LOS OTROS PRODUCTOS LE BAJA LA DEMANDA CREANDO PERDIDAS
seño disculpe estaba en cita por esa razon no pude responderla antes gracias
Valery Morales Valencia / 9 Épsilon
ResponderBorrarcon lo que se esta viviendo actualmente a raiz de la pandemia del covid-19 se puede decir que el mercado se ve afectado en gran parte negativamente ya que los locales o empresas que anteriormente tenían gran venta de sus productos hoy en día su demanda ha disminuido disminuido, por el motivo de que no pueden seguir con la venta de sus productos como anteriormente se hacia.
Por otra parte se ha beneficiado en lo que es la venta de productos de limpieza, ya que esta pandemia implica de un gran cuidado personal.
la pandemia por el covid-19 nos ha afectado en todos los ambitos, pero vayamonos al ambito economico; comercio local e internacional:
ResponderBorrar-al principio de la cuarentena,la demanda de productos de aseo, suministro, higiene, alimenticios aumentó; llegando al punto de las empresas no dar abasto y agotar existencias; debido a que gran parte de la poblacion hizo compras de panico, provocando que otros consumidores no tuvieran la posibilidad de abastecerse
-a pesar de la demanda que productos de higiene para la salud,como el alcohol, pudieron encontrarse a precios altos, las empresas habian superado su limite de produccion.
- en el caso de colombia, muchas empresas dejaron de circular sus productos por un tiempo, obviamente bajando sus ingresos, afectando internamente y a los trabajadores, afectando en cuanto al salario
-los negocios locales al encontrarse desamparados, tuvieron que agregar gastos para proteccion personal del propio bolsillo de los participantes de este, al mismo tiempo, teniendo una caida en cuanto a la demanda por el temor de loscompradores por las condiciones poco salubres a lasd que se enfrentarian
pdta: entrego mi trabajo ahora pues no disponia de internet
Mateo Díaz Guzman - 9 épsilon
ResponderBorrarDebido a la situación que afronta nuestro país y el mundo con respecto al Covid- 19, considero que la economía y los mercados, tanto local como nacional sufren las consecuencias:
El menor consumo se vuelve una gran problemática para los vendedores porque aumenta mucho más el desempleo. El mercado local e internacional sufrió un gran impacto en sus ventas, de tener una fuerte economía en sus bienes y servicios, y pasar a una crisis con respecto a sus ventas es un gran golpe. En el mercado la mayoría de empresas y microempresas han sido arrastradas por el tema de mucha inversión y pocas ganancias, el cierre de locales han contribuido que las empresas se declaren en quiebra siendo estos cierres la principal razón de aumento en el desempleo.
Algunos sectores que están en las excepciones como por ejemplo la venta de alimentos y han crecido notablemente; esta situación también ha conllevado a que muchas empresas se reinventen, creando alternativas que le permitan seguir vigentes en el mercado e inclusive cambiando su actividad económica
Seño, perdón por la hora. Hice el comentario 3 veces y no aparecía en la lista, es decir me tocó hacerlo otra vez.
Gracias.
julian hernandez monterroza de 9 epsilon
ResponderBorrarla endemia del covid-19 trajo consigo un aislamiento social el cual confino a las personas en sus hogares impidiéndoles la libre movilidad lo que genero un impacto negativo en la economía nacional y local era sorprendente ver todo el comercio cerrado no había demanda ni mucho menos oferta de producto todo esto conllevo a que los comerciantes y empresarios tuvieran problemas económicos puesto que no había como suplir los compromisos existentes como nomina, pago de servicios, etc. todo esto se vio reflejado en el pueblo y mas aun que en Colombia mas del 60 por ciento de la economía gira al rededor de la economía informal, del día a día y al estar confinados no habían recursos con que suplir las necesidades básicas por todo esto se podría decir que el impacto a la economía fue negativo.
seño disculpe por el tiempo. hice 2 comentarios y no aparecían en la lista es decir que me toco volver hacer
gracias
ISABELA COHEN CANTILLO 9 ÉPSIOLN
ResponderBorrarDebido a la situación actual sobre la pandemia del covid-19 el mercado se ah afectado mucho de manera que para los trabajadores les afecta en no trabajar y no ganar dinero para pagar impuestos o resivos de la luz, agua , entre otras . No solo los mercados son afectados también las empresas inevitablemente afectadas las cual todo su esfuerzo para que la empresa estuviera en un nivel alto ahora se esta debilitando de manera que no pueden trabajar para mantener estable la empresa y que tenga un buen desarrollo económico de manera que no pueden exportar productos para obtener ganacias.
valeria cohen hernández-9 epsilon
ResponderBorraren primer lugar todas las empresas y el comercio han reducido sus expectativas de crecimiento, también se redujo su ventas y producción, el consumo y el turismo en la mayoría de países afectados. Y eso tiene consecuencias económicas.Que las empresas dejen de producir y la gente deje de consumir también tiene efectos sobre las bolsas y mercados de valores, donde se comercia con el valor de las empresas y las materias primas.
es negativa,porque esta pandemia ha afectado directamente a la producción, creando trastornos en la cadena de suministros y el mercado, también por su impacto financiero en los mercados de las empresas.
ResponderBorrarNatalia Sinisterra- 9 Omega
ResponderBorrarLa situación económica actualmente se ha visto afectada ya que, Se ha visto una gran población desempleada, las fábricas no han podido producir. Las empresas han tenido que cerrar por no hay el personal requerido para cumplir todas las actividades. Y así es como ha tenido un impacto muy negativo no solo para la economía, también para la sociedad.
La situación económica se ha visto actualmente afectada por la población desempleada, las empresas productoras no han podido producir
ResponderBorrarLos vendedores ambulantes ya no están produciendo, los agricultores tampoco y por estás razones la economía de ha visto actualmente afectada
Julian Andres Castro Pájaro
ResponderBorrar9 Omega
En la actualidad el mercado se ve afectado por la pandemia, reduciendo las ventas y producción ocasionando así la disminución de ingresos, al mantenerse en esta situación los mercados han implementado otros métodos de venta como virtual que les ha servido de mucho para mantenerse económicamente durante la pandemia