viernes, 15 de mayo de 2020

GUSTAVO ROJAS PINILLA Y EL FRENTE NACIONAL

SEMANA #5 - HISTORIA

Estimados estudiantes, les invito a seguir las orientaciones para el desarrollo de la temática paso a paso

PRIMERO: les invito a observar la información contenida en el siguiente vídeo con el fin de enlazar la temática de la semana #4 con la presente:


SEGUNDO: Descarga la siguiente guía y léela detalladamente


TERCERO: Luego de analizar la información, en la sección de comentarios expresa tu punto de vista en relación al gobierno de Rojas Pinilla, realmente se puede considerar este  periodo de gobierno como una dictadura, puedes ampliar este argumento consultando diferentes posturas en internet, pero recuerda que la opinión debe ser tuya, puedes resaltar aspectos positivos o negativos de su gobierno para respaldar tu punto de vista.
El comentario debe ser redactado en el periodo de tiempo establecido para la clase.

RECUERDA: Debes identificarte debidamente al momento de realizar el comentario NOMBRE Y APELLIDO + SALÓN


NOTA: En tu cuaderno, te invito a tomar los apuntes pertinente, que te permitan analizar y comprender la temática vista. 
IMPORTANTE: ESTUDIAR LA TEMÁTICA VISTA DESDE LA SEMANA #1 A LA SEMANA #5 PARA ACTIVIDAD EVALUATIVA LA PRÓXIMA CLASE 25 DE MAYO.




57 comentarios:

  1. Andrea Echeverria Osuna. 11° epsilon.

    El presidente Rojas Pinilla manifestó en su programa de gobierno un reformismo social de estilo militar, con el cual buscó consolidar una política eminentemente nacionalista. El presidente Rojas adoptó una línea política reformista, en la cual, a la vez que mantenía un estrecha alianza con el Ejército y la Iglesia, estimulaba reformas sociales en beneficio de los sectores de bajos recursos. El presidente Rojas consideró necesario fortalecer la justicia y la paz entre los colombianos. Por ello, Rojas fortaleció la educación popular práctica y tecnológica, la educación rural con nuevas tecnologías agrícolas y la cultura popular.

    Para afianzar la justicia social con la ayuda a los desposeídos, creó la institución SENDAS , que dirigió su hija María Eugenia Rojas de Moreno. El 3 de agosto de 1954 Rojas fue reelegido para el período 1954-1958. Ante los paros bancarios, las huelgas estudiantiles y los diversos disturbios en el país, el general Rojas Pinilla dejó el mando presidencial el 10 de mayo de 1957 y encargó la Presidencia a una Junta Militar. El general Rojas Pinilla se presentó ante el Senado para defenderse de las acusaciones en su contra.

    El general Rojas Pinilla y sus simpatizantes conformaron un movimiento político llamado Alianza Nacional Popular , que se inició en Duitama el 6 de enero de 1962. El 13 de junio de 1971, el general Gustavo Rojas Pinilla y su hija María Eugenia Rojas de Moreno, junto con el grupo dirigente del movimiento político, proclamaron oficialmente la fundación del nuevo partido Alianza Nacional Popular , en Villa de Leiva, ante una de las más grandes concentraciones de masas que se haya registrado en el país. El general Rojas murió de un infarto cardíaco en su finca de Melgar, el 17 de enero de 1975.

    ResponderBorrar
  2. SAMUEL SARMIENTO 11º OMEGA
    Principalmente, la llegada del General Gustavo Rojas Pinilla, aunque haya generado buenos cambios para el pais como la infraestructura, aprobación del voto a la mujer y apoyo a los trabajadores, hasta cierto tiempo el mandato fue bueno para el general, pero también tuvo sus contras, como seria las malas desiciones,La dictadura de Rojas fue moderada y su mandato gozo de mucha popularidad de las clases media y bajas, situación que no era bien
    vista por los partidos tradicionales, quienes pronto realizaron un acuerdo para derrocarlo del poder.
    Aunque muchas de las medidas de su gobierno fueron autoritarias y violatorias de los derechos humanos, como la censura de la libertad de prensa y de culto, su figura se recuerda con afecto entre las clases populares debido al apoyo a la creación de organizaciones de trabajadores, a la aprobación del voto femenino, la construcción de vías, del aeropuerto el dorado y por haber traído la televisión a Colombia entre otras iniciativas.

    En pocas palabras, el gobierno de Rojas pinilla fue un dividendo de 50-50, no por la forma de administración, sino por la forma en que este se desempeñó en ALMENOS un desarrollo del pais, pero se dejó llevar y terminó haciendo que su propio pueblo hiciera un acuerdo para derrocarlo del poder.

    ResponderBorrar
  3. El 13 de junio de 1953, Laureano Gómez fue derrocado por el general Gustavo Rojas Pinilla, que fue bien recibido por varios sectores del país. El congreso se encontraba clausurado desde 1949, y Rojas gobernó con un órgano legislativo orquestado por él, conocido como la ANAC (Asamblea Nacional Constituyente), que legitimó su ascenso al poder y lo designó como mandatario para los cuatrienios 1954-1958 y 1958-1962 (período que no llegó a ejercer).
    Este ejercio un cargo muy importante debido a que obtuvo la presidencia de una forma por decirlo asi no adecuada ya que realizo un golpe de estado al expresidente laureano gomez el cual se encontraba en ese tiempo en el poder.
    STEVEN JOSE BERTEL FLOREZ
    Grado:11 EPSILON

    ResponderBorrar
  4. Nikol Benavides
    11° Omega
    En cuanto se refiere a que el gobierno de Rojas Pinilla se podría decir que era absolutamente una dictadura, pues bien tenía rasgos característicos de esta; Rojas Pinilla luego del golpe de Estado llegó al poder en base a la fuerza que llevaba por ser el comandante de las Fuerzas Militares y el apoyo de los liberales y conservadores opositores de Laureano, ahora bien, Rojas tenía muchas cualidades carismáticas y tenia el voto de confianza de la gente de clase media y baja, pues cabe destacar que realizó grandes y buenos cambios a favor de la sociedad, pero, algo en contra de este era que disponía de la fuerza como forma de coerción, los militares subieron en cantidad considerablemente. Otro de los elementos que caracterizan una dictadura es la propaganda, como mencioné anteriormente, no permitía la oposición, así que para ello debía ejercer la censura de la prensa, pues en este régimen la libertad de opinión no se admite.
    Pero a pesar de esto, desde mi punto de vista, también logró grandes cosas, y marcó la historia de Colombia con lo que hizo durante su mandato: introdujo la televisión en el país (permitiendo que en 1954 surgiera la televisión nacional), velo por los derechos de los indígenas y su integración al Estado, se propuso la creación de numerosas escuelas, colegios y Universidades, creó los bancos públicos, terminó obras importantes (por ejemplo, hospitales), reconoció los derechos políticos de la mujer (la mujer por primera vez tuvo un voto), entre muchísimas otras cosas.
    Sin duda alguna, Rojas Pinilla realizó muchísimos cambios en Colombia que dejó una marca para toda la historia, Aunque bien, cometió algunos errores.

    ResponderBorrar
  5. Abraham Soto 11° Epsilon

    Rojas Pinilla en su primer año de mostró agradable al pueblo a su vez haciendo que las guerrillas perdieran a muchos de sus hombres, para que están con el paso del tiempo se rindieran, a su vez haciendo varias obras públicas en el país, y al año de la llegada de él a la presidencia trajo el televisión, pero después todo esté "gran presidente" se terminó dañando seriamente haciendo que solo valga lo que él diga y si no te gusta te censuró, como lo hizo con 3 de los grandes periódicos de oposición en ese entonces, o como lo hizo con los estudiantes asesinando y/o arrestando a las personas que no estaban conformes con su "gobierno", en otras palabras Rojas Pinilla pudo ser un gran presidente pero, al momento de tener todo el poder, trato de buscar más y que si él no válida no era importante, y desde mi punto de vista Rojas Pinilla no fue una dictadura, ya que el trato de empezar una dictadura, pero el pueblo al darse cuenta de sus intenciones y los partidos de esa época decidieron unirse para un bien común y así poder derrocar a Rojas Pinilla, en conclusión Rojas Pinilla impulso el pueblo colombiano en varios sectores, pero después de un año de presidencia toda su credibilidad se cayó.

    ResponderBorrar
  6. MARIA BELEN MUÑOZ BERRIO
    11 OMEGA
    Principalmente Gustavo Rojas Pinilla, fue un militar, ingeniero civil, político y presidente colombiano quien, tras el golpe de Estado que le dio al presidente Laureano Gómez, ocupó de facto la presidencia de Colombia del 13 de junio de 1953 al 10 de mayo de 1957.
    Durante su mandado se empezaron a ver cambios positivos que ayudaron a un avance en el proceso de mejoramiento del país como son el proceso de despolitización de la policía, la traída del servicio de televisión al país y puso término a la segunda etapa de la época conocida como La Violencia, posteriormente se reconoció el derecho al sufragio femenino, este gobierno tenía principal objetivo acabar con la violencia y de esta manera tener un país pacífico.
    Según sus ideales el planteaba que sin la justicia social sería muy difícil la paz y mucho más la libertad por lo tanto no se puede hablar de paz sin justicia social. Así mismo tenía en cuenta que llegar a un logro socio-económico era indispensable estimular el trabajo, también tenía fundamentos por parte del gobierno, la asistencia social, la educación, la orientación técnica y los beneficios de una justa política social que defendiera al trabajador, no sólo como productor de riqueza, sino como elemento humano, en sus ideas políticas llevaba iniciales que ayudaran para garantizar el trabajo y así mismo proteger el capital; por esto que las relaciones entre capital y trabajo debían mantenerse y desarrollarse lejos de toda hostilidad y dentro del verdadero concepto de Patria y as mismo velar por las 2 de manera equilibrada y justa para ambas partes.
    La dictadura de Rojas fue considerada como moderada y su mandato gozo de mucha popularidad de las clases medias y bajas, ya que se sentían respaldadas, algo que no fue aceptado por los partidos tradicionales que siempre buscaban darle beneficios a las clases altas y con poder.
    Un momento que marcó el inicio del resurgimiento de la violencia ocurrió el 9 de junio de 1954, cuando el estudiante Uriel Gutiérrez fue asesinado por balas militares a las puertas de la Universidad Nacional, lo que causó una gigantesca protesta estudiantil.posterior a esto el 3 de agosto de 1955, el dictador ordena el cierre del EL TIEMPO, El Espectador y El Siglo, aquí también surgen las guerrillas de M-19,algo que sin duda trajo los disgustos de muchas partes importantes en la sociedad como es la educación y el periodismo, por tanto ocurrió un desequilibrio en su periodo de gobierno, luego que de esto paso que la fuentes militares debido al no apoyo o respaldo de este gobierno, le piden a este presidente que seda su cargo algo que el acepta y es cuando comienza el posterior sistemas de gobierno.

    ResponderBorrar
  7. Luis Montes Gandara - 11 omega
    Pienso que si, aunque Rojas Pinilla inicio su mandato con financiamientos positivos entre los cuales estan la construccion de una red de hospitales en todo el pais, 35 mil viviendas nuevas y numerosos aeropuertos, este fue aplicando ciertas cosas eran ventajosas para los sectores populares pero que afectaban a el campo, su objetivo ambicioso era acabar con la violencia pero esto no saldria como el pensaba puesto que el 9 de junio de 1954, el estudiante Uriel Gutierrez fue asesinado a bala por militares en su universidad lo que genero una gran protesta lo cual conllevo a la muerte de mas alumnos por parte de los militares comandados por Rojas Pinilla y al ver que el pueblo ya le daba la espalda a estos mismos, los militares le pidieron a Rojas Pinilla que se fuera del poder y fue tanta la presion que todo termino en una Junta militar presidida por el general Gabriel Perez, por todos los ocasionales hechos de violencia y demas actos este periodo de presidencia en colombia fue el unico considerado como una dictadura.

    ResponderBorrar
  8. el gobierno del ex presidente gustavo rojas pinilla si se podría considerar una dictadura aunque a pesar de generar grandes cambios en el nivel económico del país también trajo consigo un declive social que llevo a una revuelta en el país y se le destituyera a este mismo de su papel como presidente de la república.
    alguno de los avances que realizo durante su mandato fueron:
    -El aeropuerto internacional el dorado
    -El CAN
    -El hospital militar
    -Banco ganadero y cafetero
    -El ferrocarril
    -Aprobación del voto femenino
    -apoyo financiero al sector de los trabajadores
    todas estas acciones las cuales ayudaron en gran medida al país fueron apocadas por los errores que este mismo cometió, tales como:
    -masacres
    -silencio a los mayores influyentes en información en el país
    -controlo la información de tal forma que los ciudadanos no supieran a ciencia cierta lo que sucedía en el gobierno
    -modifico la constitución a su favor para lograr su reelección
    -etc.
    en conclusión desde mi punto de vista el gobierno de rojas pinillas si fue una dictadura ya que cuenta con todos los requisitos y características para ser identificado como uno de estos.
    Jesus daniel nobles avila 11 omega

    ResponderBorrar
  9. Juan Pablo Garcia Torres 11°Omega
    El gobierno de rojas pinilla fue un gobierno de altos y bajos, debido que en ese periodo de tiempo se realizaron obras importantes que hoy en dia tienen alto valor en la sociedad colombiana un ejemplo claro de esto es el aeropuerto el Dorado, la participación en el voto de las mujeres, la televisión, entre otras obras.
    Después de está serie de acontecimientos importantes y favorables hacia la imagen del general Rojas Pinilla se empezaron a hacer hechos desfavorables hacia el pueblo colombiano en pro de los intereses particulares del General, como es la censura a periódicos que criticaban la administración que se llevaba a acabo, no se permitía la libertad de culto y se promocionaba el gobierno en televisión para mejorar la imagen del presidente, debido a estos acontecimientos el pueblo comenzó a manifestarse y el gobierno del General Rojas Pinilla paso por alto los derechos de las personas asesinando estudiantes, masacrando a personas que hallan cuestionado su nucleo familiar (incidente con la hija en la plaza de toros), es decir, la atrocidades cometidas por este militar opacaron las buenas gestiones y obras hechas en sus primeros años y en función de estos acontecimientos Rojas Pinilla termino renunciando al poder en 1957

    ResponderBorrar
  10. VALENTINA GOMEZ ARROYO
    11 OMEGA

    A pesar que el gobierno del presidente Rojas Pinilla contó con mucha popularidad entre las clase media y baja y que su gobierno se obtuvieron cosas muy buenas como fueron:

    la introducción de la televisión al país, la construcción del palacio municipal,impulso la vivienda popular y reconoció los derechos políticos de la mujer sin embargo no estoy de acuerdo que en su gobierno no tuvo en cuenta la opinión publica y al sector estudiantil,lo que no me parece bueno porque son sectores importantes para un país, ademas de eso en un gobierno siempre debe existir la oposición, porque ella puede dar buenas ideas que el gobierno debe tener en cuenta para estudiar los pro y los contra y así tomar los que mas beneficien al país.

    ResponderBorrar
  11. Catalina Alean Buelvas 11 omega

    Gustabo Rojas Pinilla nacio en Tunja el 12 de Marzo de 1900 y murio en Melgar el 17 de Enero de 1975,fue un militar, ingeniero civil, político y presidente colombiano quien, tras el golpe de Estado que le dio al presidente Laureano Gómez, ocupó de facto la presidencia de Colombia del 13 de junio de 1953 al 10 de mayo de 1957.
    Su mandato se caacterizo por la realizacion de revelantes trabajos de infraestructura,gracias a obras como el Aeropuerto Internacional el Dorado,el Hoapital Militar Central, la calle 26, el Centro Administrativo Nacional (CAN)y el programa social Sendas, durante su gobierno se inicio el proceso de despolitización de la policía, la traida del servicio de television al pais y reconocio el derecho al sufragio femenino.

    En mi opinion Gustabo Rojas Pinilla adopto una linea politica reformista,donde estimulaba reformas sociales en beneficio de los sectores de bajos recursos ,donde su goberno se preocupo por fortalecer un binomio politico en accion del pueblo y se intereseo por hacer reformas sociales y por el desarrollo económico.

    ResponderBorrar
  12. el gobierno de gustavo rojas pinilla empezó en un momento de debilidad en el país por la muerte de el candidato a la presidencia jorge eliezer gaitan y con esto los partidos liberales ty conservadores estaban muy debilitados y entonces gustab¿vo rojas pinillas aprovecho para apoyar al pueblo como si el fuera un candidato y con eso este subió al poder este realizo diferentes acciones que beneficiaron al pais como lo seria a la amnistía con esto logro que gran parte de los guerrilleros de ese tiempo entregaran las armas, creación de diferentes infraestructuras para el gobierno las cuales algunas perduran hoy en día junto con esto también ayudo a los pueblos indígenas a incorporase al estado,impulsó la vivienda popular, la casa campesina, el seguro campesino y la bolsa de empleos entre otras acciones que el realizo en su tiempo de gobierno pero este también poseía anti bajos como lo seria el censura a los periódicos como es espectador y junto con esto el también encarcelaba a quiens estaban oponiéndose a su régimen (se perseguían a los sindicatos a los que profesaban la religión protestante) y creo el banco popular el cual también er aun auto beneficio para el mas que para el pueblo y uno de los mayores problemas que el causo fue el asesinato de 12 estudiantes que protestaban por un compañero muerto uriel guiterrez junto a esto el asesinato de un numero indeterminado de personas la cuales abucheaban a su hija entonces gustavo rojas pinilla tomo represalias esto y otras acciones durante su presidencia cuso que el pueblo colombiano hiciera unas protestas en contra de su mandato y causo que gustavo renunciara al puesto de presidente en 1957 en parte fue una dictadura para el pais
    Jeronimo Molina Hernandez
    11 Omega

    ResponderBorrar
  13. En Colombia, existen dos periodos de gobierno considerados dictadura; el del general Rafael Reyes Prieto y el del Teniente General Gustavo Rojas Pinilla. Durante los primeros años de gobierno de Rojas Pinilla, la lucha para que el país se recuperara de las guerras civiles como la de los mil días y el bogotazo, fue notoria, comenzó a sacar al país adelante después de la inestabilidad en la que se encontraba; durante su gobierno impulso el desarrollo de obras publicas, la apertura de fronteras (aeropuerto el Dorado), incentivo la agricultura de sostenimiento y de exportación, realizo ayudas sociales, reactivo la educación, entre otras. Sin embargo, luego de haberse ganado la confianza del país abusa del poder, logrando que la asamblea lo reeligiera para un nuevo periodo de gobierno, y es cuando oprime al pueblo colombiano, mediante la censura a los medios de comunicación para que no criticaran su régimen, ocurrieron persecuciones a las personas opositoras a su gobierno y se presentaron asesinatos por parte de su régimen. En busca de una nueva reelección, el pueblo colombiano manifiesta su inconformidad a través de un paro nacional y este renuncia al cargo. A pesar de que en su gobierno se hayan presentado obras y acciones que contribuyeron al avance del país, su abuso de autoridad , y su imposición de poder, es lo que convierten a este periodo de gobierno una dictadura.
    ANDREA DIAZ 11 OMEGA

    ResponderBorrar
  14. Maria Camila Lopez Martinez.
    11º epsilon.
    El gobierno de Gustavo Rojas Pinilla, se ha considerado en todo su momento como dictadura, pues con el simple hecho de oprimir la opinión del pueblo y acabar con todo aquel que no este a su favor, podemos considerarlo como dictadura, si hacemos un recuento en la historia cualquiera podría decir que este gobierno no siempre fue catastrófico, a causa, de los avances o mejoras que Rojas Pinilla trajo a nuestro país, como fue la entrega de armas de la guerrilla comprometiéndose a una paz estable entre todos,el impulso de obras publicas para el "bienestar del pueblo" las cuales fueron el aeropuerto internacional del dorado, el centro administrativo nacional, hospital militar, bancos, el ferrocarril y la televisión,logrando alcanzar la confianza del pueblo y administrativos;todo esto fue puesto en marcha con el fin de alcanzar un solo propósito,EL BENEFICIO PERSONAL, Rojas Pinilla en 1954 vuelve a "ayudar en el avance del pueblo" con la creación del banco popular el cual también era para beneficio de el, obteniendo de este grandes sumas de dinero y de aquí en adelante se hacen notar las verdaderas intensiones que tenia este señor con el pueblo,censurar y eliminar a todo aquel que se levantara contra el mismo y su gobierno, hecho notable en 1956, donde su hija fue abucheada por la multitud en una plaza de toros, siendo esta una situación de total inrespeto para Rojas Pinilla, cobrando venganza al día siguiente por su sucedido, en donde hasta el día de hoy no se sabe a ciencia cierta la cifra de fallecidos.Volviendo una vez mas a vivir en violencia y angustia, hasta que el pueblo levanto su voz y junto con entes de cargos públicos se revelaron y acabaron con esta dictadura, siendo este realmente el mas memorable hecho positivo que Rojas Pinilla trajo consigo,LEVANTAR LA VOZ DE MANDO DEL PUEBLO.

    ResponderBorrar
  15. Nicolás Gonzalez - 11 Omega

    La tarea principal del gobierno del general Rojas Pinilla era encontrar una solución al conflicto entre los partidos políticos y la guerrilla. Por lo tanto, el gobierno ordenó una amnistía para las guerrillas que recibieron tratamiento político y no los llamaron ladrones.El Presidente de la República dirigió personalmente el proceso y centró la mayor responsabilidad en el Estado Mayor de las fuerzas armadas que lo dirigieron. Con algunas ofertas, se crearon condiciones para que la entrega y entrega de armas se pueda realizar de forma rápida y segura. Se ofrecieron garantías a cualquiera que desee optar por la fórmula de la paz. Se ha elaborado un plan para el retorno de las personas desplazadas a los campos y poblaciones, lo que destaco es que también buscó fortalecer el estado colombiano basado en la enseñanza social de la Iglesia Católica y la ideología del libertador Simón Bolívar. Él creía que el nacionalismo y el patriotismo deberían ser la fuerza cohesiva del pueblo colombiano que se ahogó en la violencia y la crisis nacional.

    ResponderBorrar
  16. El gobierno de Gustavo Rojas Pinilla, si se puede considerar como una dictadura, a pesar de que en su inicios de mandato, logró ganarse la confianza de los ciudadanos colombianos por las obras que hacia, como los fueron la construcción de el Dorado y el Banco cafetero, entre otras. Al cumplir 1 año en su mandato trajo al país la televisión, pero todo esto terminó en un gran ejemplo de dictadura, ya las personas no podían oponerse a el y/o hacer comentarios negativos a sus acciones o todo lo que provenga de el mandatario, porque serán afectados seriamente, tomando como ejemplo el acontecimiento del año 1956, donde su hija fue abucheada y es ahí donde Rojas Pinilla actúa, asesinando a muchas personas que aún no se le es conocida su cantidad, también hay que recordar el hecho de que censuró la prensa, pues en este régimen la libertad de opinión no era permitida, todos tenían que cumplir lo que el decidía o simplemente sufriría las consecuencias.
    Syndy Támara- 11° Epsilón

    ResponderBorrar
  17. alejandro sierra gallardo 11 e
    en el video anterior se puede evidenciar que el país colombiano sufrió una de las mayores tensiones debido a que el liberal candidato a la presidencia jorge eliécer gaitán fue asesinado por lo cual los partidos estaban en tensión, este lugar iba ser tomado por laureano gómez pero debido a su mal estado de salud prosigio a manos de roberto urdaneta quien sufrio un golpe de estado pacifico por el comandante gustavo rojas pinilla quien con su lema justicia paz y libertad se ganaba a la gente. durante su régimen pudo hacer cosas positivas para el país como la llegada de ferrocarriles, el banco cafetero e incluso la llegada de la televisión esto dando cada vez mas poder, durante un año pinilla decidió por optar por algo muy contrario a su lema el cual hace referencia a que no había libertad debido a que se medios como los periódicos de ese tiempo se oponían a su régimen estos eran censurados trayendo asi ideales de una dictadura ya que la verdad no salia a la luz, una vez en una plaza de toros una hija de el fue abucheada esto haciendo que el comandante gustavo rojas cobrara venganza lo ideal para que el pueblo despertara debido acontecimientos como encarcelamiento a personas con otra ideología, muerte a estudiantes ente otros hechos que hicieron que el pueblo y los partidos e incluso la iglesia ya no querían este régimen haciendo que 10 días antes de la reelección pinilla optara por renunciar y fue una victoria para el país colombiano.

    ResponderBorrar
  18. Valentina Gil Alvarado - 11 Omega

    Gustavo Rojas Pinilla, militar y estadista boyacense,Presidente de la República entre 1953 y 1957, gobernó con el lema: "Paz, justicia y libertad".
    Rojas ofreció una amnistía condicional a los guerrilleros liberales y llevó a cabo una serie de reformas económicas y políticas, incluida la apertura de la televisión colombiana y el derecho de las mujeres a votar. Sin embargo, su presidencia de facto buscó la libertad de expresión y fue muy laxo sobre los restos de la violencia política, especialmente la violencia conservadora contra los liberales. La crítica de estos casos llevó al cierre de varios periódicos y a una radicalización de la clase política en contra de Rojas. Un paro cívico ordenado por la clase empresarial y política obligó a Rojas a renunciar el 10 de mayo de 1957. Después de la caída de Rojas en 1957, se reanudaron los comicios para Senado, Cámara, Asambleas Departamentales y Consejos Municipales, en los años pares a partir de 1958, de forma que empezaron a coincidir cada bienio de por medio con los años de las elecciones para presidente, las cuales se reanudaron en forma normal, a partir de mayo de 1958.
    Entre 1956 y 1957, los jefes de los dos partidos firmaron los pactos de Benidorm y Sitges, en los que acordaron derrocar la dictadura y alternarse en el poder cada cuatro años.
    El gobierno de Roja Pinilla cayó por se vio obligado a entregar el poder a una junta militar y por lograr cierta autonomía por crear el movimiento político La Tercera Fuerza.

    ResponderBorrar
  19. para empezar Gustavo Rojas pinillas no creó la dictadura, si no que la heredó. Lo hizo en un golpe de estado incruento, apoyado por los liberales y los conservadores no laureanistas. Su misión era acabar con la Violencia y pacificar el país, y para lograrlo contaba con un gran apoyo político y popular.Durante su gobiernos Rojas Pinilla impulsó desarrollo de obras públicas, aeropuerto internacional El Dorado,centro administrativo nacional,hospital militar,banco cafetero,ferrocarril y ahí es donde se gana la confianza de los colombianos, tras de un tiempo Rojas celebra por la llegada de la tv, periódicos y más,esto no quiere decir que durante su presidencia él fue perfecto, porque el también cometió errores, durante ese lapso de tiempo hubieron también demasiadas muertes.
    Juliana Campo Montes
    11 épsilon

    ResponderBorrar
  20. ZAIRA VARGAS YEPES 11 EPSILON
    El 13 de junio del 53 las fuerzas militares suben al poder a Gustavo rojas pinilla quien gobierna hasta el 57, pinilla presentó una opción para pacificar el país y así poder disminuir las tensiones bipartidistas, rojas tenía muchas cualidades y podía tener votos de confianza en la clase media y baja y también se podría decir que hizo buenos cambios en la sociedad, Rojas ofreció una amnistía a los guerrilleros, también ofreció la televisión en Colombia y el derecho al voto de las mujeres, desde mi punto de vista podría decir que logró grandes cosas en su mandato como presidente, automatizó la telefonía urbana y rural, también logró la despolitización de la policía y también fortaleció la educación popular práctica y tecnológica.

    ResponderBorrar
  21. jose vitola-11 epsilon

    el gobierno de rojas pinilla a pesar de ser un gobierno que al principio tuvo buenas intenciones con su mandato, como lo fueron ciertos avances como:trajo la televisión a Colombia, creo el banco popular, amnistía con las guerrillas,apoyo a las clases sociales bajas y medias, aprobación del voto de la mujer y el ferrocarril,entre otras cosas.pero este gobierno si se considera dictadura ya que cometió actos que perjudicaron al pueblo,censuro a la prensa, asesino a estudiantes que reclamaban sus derechos, se reeligió mediante una asamblea nacional, censuro al libre culto y entre otras acciones,llevando a que se unieran los partidos liberales y conservadores y se creara el FRENTE NACIONAL derrocando al general y terminando con su mandato en 1957.

    ResponderBorrar
  22. María casas
    11 epsilon
    Principalmente Gustavo Rojas Pinilla, fue un militar politico, presidente colombiano quien, tras el golpe de Estado que le dio al presidente Laureano Gómez, ocupó de facto la presidencia de Colombia del 13 de junio de 1953 al 10 de mayo de 1957. 
    fue un gobierno de altos y bajos
    durante su gobierno impulso el desarrollo de obras publicas, la apertura de fronteras (aeropuerto el Dorado), incentivo la agricultura de sostenimiento
    Poco a poco fue pasando en tiempo y llegó el momento en que después Al cumplir 1 año en su mandato trajo al país la televisión, pero todo esto terminó en un gran ejemplo de dictadura, ya las personas no podían oponerse a ese tipo de cosas ni mucho menos a el
    Para acabar con todo esto el gobierno de Rojas pinilla realmente si fue una dictadura pero lástima que causaron que gustavo renunciara al puesto de presidente en 1957

    ResponderBorrar
  23. Bueno cabe destacar que durante el gobierno de Jorge Éliecer Gaitan habían los conflictos entre conservadores y liberales, él decía que todo aquel amigo que le llevara la contraria debía ser acabado, porque si fuera amigo no diera la espalda, anteriormente la personas e veían obligadas a estar en un bando causando odio, controversia en las calles, cuando llega Rojas Pinilla, el pueblo lo ve como una ayuda,ya que en realidad su lema era muy llamativo para las personas, fue bastante prometedor lo que él hizo, pero la obtención de tanto poder causó en este querer más y más, hasta llegar al punto de mostrar su verdad, ya no dejaba que los periódicos hicieran criticas, el que lo hiciera era totalmente censurado, entonces aqui es donde el País Colombiano se sienta y empieza a pensar ¿Si esto sigue así, que más podrá pasar? entonces es donde todos deciden alzar sus voces, para ponerle freno a este hombre, este gobierno si tiene particularidad de haber sido una dictadura, ya que Rojas Pinilla gobernó luego de un tiempo con mucho poder sin pensar en su pueblo, causando esto el destierre de su gloria, porque si él hubiera llevado a cabo su gobierno como lo llevaba desde el principio tal vez nada de esos hechos hubieran acontecido, porque no hay que negar que Pinilla tuvo buenos proyectos en Colombia, ayudaron en el avance y desarrollo del País.

    Gissel Johana Gonzalez Giacometto
    11 Onmega

    ResponderBorrar
  24. DAYANNA CÁRCAMO ARRIETA- UNDÉCIMO OMEGA.

    En primer lugar, Gustavo Rojas pinilla era un militar, graduado como ingeniero civil, había sido ministro de comunicaciones durante guerras civiles, y luego nombrado comandante de las fuerzas armadas; en mi opinión Rojas pinilla, siendo el hombre que orquestó el golpe de estado a Laureano Gómez poseía el poder militar para tomar la presidencia así como lo hizo. Por otro lado, en cuanto a su gobierno aportó muchísimas obras en beneficio del país , el fortalecimiento de la caja agraria así como el apoyo a la clase trabajadora, estas en aspectos habían sido olvidados por la disputa entre los partidos políticos, las cuales exigen un fortalecimiento, en cuanto a obras de infraestructura estuvo incluido antes de llegar a la presidencia en la construcción de vías y carreteras como Boyacá a Casanare y Arauca; al llegar a la presidencia fue un factor fundamental para la terminación del ferrocarril del Atlántico; la pavimentación de la mayor parte de las carreteras troncales del país; la creación del SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje), el Banco Popular, el Banco Ganadero; la construcción del aeropuerto El dorado; la construcción de acueductos, alcantarillados, avenidas, carreteras y numerosas obras de infraestructura en pueblos de distintas regiones colombianas, también con su experiencia en comunicaciones Introdujo la televisión en el país, cuando automatizó la telefonía urbana y rural para el potencializar las comunicaciones en el país, construyó colegios en Tunja, Boyacá, y uno de los más conocidos el hospital militar.Rojas Pinillas fue un gran presidente hasta que decidió emprender el camino de la dictadura censurando la prensa, error que lo llevó a que lo bajaran del poder.esa ansias de poder que solo llevarían a Colombia al fracaso, por lo que el país se preguntaba que sucedería después.

    ResponderBorrar
  25. DANIEL JOSE DLUYZ ORTEGA
    UNDECIMO OMEGA

    El gobierno del ex presidente GUSTAVO ROJAS PINILLA, fue un militar, ingeniero civil, político y presidente colombiano quien, tras el golpe de Estado que le dio al presidente Laureano Gómez, ocupó de facto la presidencia de Colombia del 13 de junio de 1953 al 10 de mayo de 1957. En su postura generó grandes cambios en el nivel económico de colombia, del mismo modo un declive social que trajo como consecuencia una revuelta en colombia pero también su mandato se caracterizó por la realización de relevantes trabajos de infraestructura, debido gracias a las obras que realizó mientra su postura como lo sería:
    el Aeropuerto Internacional El Dorado, el Hospital Militar Central, la calle 26, el Centro Administrativo Nacional (CAN), el programa social Sendas, un buen apoyo financiero al sector de los trabajadores, el banco ganadero y cafetero, la aprobación del voto femenino
    Del mismo modo la postura del presidente de GUSTAVO ROJAS PINILLAS también trajo masacres, silencio a los mayores influyentes en información en el país, controlo la información de tal forma que los ciudadanos no supieran a ciencia cierta lo que sucedía en el gobierno y del mismo modo modifico la constitución a su favor para lograr su reelección.
    Se puede concluir que GUSTAVO ROJAS PINILLA pudo haber sido el mejor presidente del país sino fuera sido por la corrupciónes. Para mi punto de vista el gobierno de GUSTAVO ROJAS PINILLA si fue una DICTADURA ya que se debe tener en cuentas todas los beneficios que nos trajo la postura del presidente, tal que Gustavo rojas pinilla si cuenta con los requisitos y características para ser identificado como una dictadura.

    ResponderBorrar
  26. En el vídeo se puede evidenciar como el pueblo tuvo un gran golpe por el asesinato de el candidato Jorge Elieses Gaitan, este hombre era una persona unida a su pueblo, entendía las necesidades y los derechos de cada una de las personas, ya que este habia pasado por lo mismo que su pueblo y Gaitan tenia pensar reclamar cada derecho, pero con el asesinato de este todo cambio, las personas se unieron y formaron lo que hoy llamamos el Bogotazo, caminado por las calles, haciendo disturbios y reclamando lo que ya antes les habían quitado a estas personas, luego de su muerte 3 candidatos mas llegaron, pero 2 de estos abandonaron el puesto, quedando así en el 3 lugar Rojas Pinillas, quien con su audaz candidatura y respeto logro generar en el pueblo una gran impresion, este realizo grandes cambio cuando gano la presidencia, generando así la ferro carriles, la televisión etc. Luego de un tiempo este candidato liberal cambio todo y comenzó a formar y a implementar de forma negativa el poder que tenia, crean un régimen y matando gente por sucesos ocurridos en su vida.

    MARIA BELTRAN 11 EPSILON

    ResponderBorrar
  27. Isabella Patrón 11 Epsilon

    Mi opinión acerca del periodo de gobierno de Rojas Pinilla es como la de cualquier presidente de nuestro país tuvo sus aspectos positivos tanto negativos. Primeramente está llamada dictadura no es tan considerada dictadura debido al periodo de tiempo que duró el cual es considerado como un periodo presidencial. Este gobierno más que todo se da para disminuir las tensiones que se presentaban en el país entre conservadores y liberales.

    Por otro lado, está dictadura fue totalmente conservadora y estuvo muy ligada a la iglesia tanto que se prohibió la libertad de culto y al ejército que los cargos públicos estaban en manos de militares, por lo tanto fue un gobierno de autoritarismo dónde ademas de lo mencionado se prohibió la libertad de prensa lo cual cuestiona mucho la forma de gobernar de un gobierno. Pero apesar de esto, este gobierno dejo un gran legado al país como el primer voto femenino, la nuevas infraestructuras como el aeropuerto el dorado,escuelas, universidades, acueductos, la creación del SENA y la llegada de la televisión a Colombia. Por lo tanto considero que la llamada dictadura no fue tan dictadura lo que no se podría decir de otros gobiernos los cuales duraron mucho tiempo, fueron autoritarios a escondidas del pueblo y no dieron aportes significativos al país con lo hizo Rojas Pinilla que apesar de tener ciertos aspectos negativos apoyo a las clases menos favorecidas y aporto al desarrollo del país.

    ResponderBorrar
  28. Isabella De La Ossa
    11 Épsilon
    El gobierno de rojas pinilla puede ser considerado como una dictadura, puesto que para nadie es un secreto que durante su gobierno se oprimió y censuró la libertad de culto,pero este periodo no fue negativo siempre, debido a que gustavo logró grandes avances que beneficiaron a todo el país, como el banco cafetero y el banco ganadero, el aeropuerto el dorado, amnistías con grupos armados, apoyo a las clases trabajadoras, aprobación del voto femenino, entre otras cosas que aporto , pero no sin perder de vista que aunque trajo la televisión a colombia, esta no mostraba más de lo que él estableciera, no solo censuró la libertad de culto sino también a la prensa y al notar como su gobierno se debilitaba implemento la violencia y llego a cerrar periódicos como el espectador, el tiempo y el siglo un mes después de haber atentado contra la vida de estudiantes por medio de los militares, quienes lo habían llevado al poder y asi mismo pedido que lo deje al ver que el pueblo estaba en contra de ellos.

    ResponderBorrar
  29. SEBASTIAN LAGUNA FUNES - 11 EPSILON.
    Mi opinion al respecto del gobierno de rojas pinilla es neutra , este prohibió la libertad de prensa , causo persecuciones religiosas , busco hacer reformas sociales para mejorar su imagen , incremento los impuestos y dio la bienvenida a los EEUU para explotar recursos colombianos ; algunos podrian considerar a esta presidencia muy perjudicial para el pais pero en verdad trajo ciertos avances muy positivos en colombia como seria la television , apoyo a los grupos indigenas , creo el DANE para manejar las estadisticas del pais e incluso realizo el aeropuerto el dorado y 18 mas , reconoció los derechos de la mujer , ademas fue el presidente que posiblemente mas influyo en la educacion gracias a toda su colaboracion. el gobierno de gustavo rojas pinilla fue un gobierno que apesar de su egenerar la falta de igualdad y equidad con respecto a los pensamientos politicos y religiosos junto con sus beneficios este provoco grandes mejoras en todo el pais que incluso perduran en la actualidad siendo fundamentales para el desarrollo de la nacion.

    ResponderBorrar
  30. Marcia Gutierrez Alvarez 11 Epsilon
    En nuestro país, cuando queremos hablar del gobierno de Gustavo Rojas Pinilla, debemos tener en cuenta que fue una época donde los partidos liberales y conservadores se pusieron de acuerdo para quitar del poder a Laureano Gomez después de que este radicalizara la postura conservadora. Gracias a esto, Rojas Pinilla sube al poder en junio de 1953, siendo un golpe de estado limpio sin derramamiento de sangre; el tiempo inicial en el que el militar estuvo en el poder fueron grandes avances para nuestro país, como la llegada de la televisión, la creación de grandes bancos, entre ellos el banco popular, llegada de la industrialización, en su mandato se da el primer voto femenino, el cual fue hecho por su esposa, entre múltiples hechos más que le trajeron alegría al país y con estos fue ganándose la confianza de todos. Pero tantos hechos positivos para nuestro país cambiaron de un momento a otro, cuando este empieza a censurar o silenciar a la prensa de oposición, donde no dejaba que saliera ninguna critica a la luz, ademas empezó a perseguir a las distintas comunidades religiosas, campesinas, etc y si no estaban de acuerdo con sus ideales los asesinaban, los que también fueron victimas de su matanza fueron los distintos desmovilizados de las guerrillas, que tiempo atrás le dieron sus armas a el mismo Rojas Pinilla, muerte de estudiantes y una de las masacres más injustas fueron las que dejo la corrida de toros donde múltiples personas abuchearon a su hija, y por esa simple razón mataron a varios, los cuales no se tiene cifra exacta. En conclusión el tiempo de gobierno de Gustavo Rojas Pinilla tuvo tanto hechos y acontecimientos buenos como malos, pero a mi parecer su mandato si termino siendo una dictadura, ya que causaba opresión a toda la población, deseaba quedarse mucho mas tiempo en el poder y crea un banco como beneficio propio, ademas a causa de su mandato se crea el frente nacional como alternativa de la lucha bipartidista para que el país no volviera a caer en una dictadura, al final Rojas Pinilla deserta del poder el 10 de mayo de 1957, dando inicio como lo dije anteriormente al frente nacional.

    ResponderBorrar
  31. Katherin Mercado Pérez 11 E
    El gobierno de rojas Pinilla era de absoluto dictadura por algunas de las acciones que este tomaba ante en pueblo colombiano, este subí al poder luego de un golpe de estado, Rojas Pinilla tenía el apoyo de los liberales y conservadores, teniendo el voto de la clase media y baja que eran los que necesitaban los recursos; este aportó cambios favorables y no favorables. Las cosas buenas que hizo Rojas fue:
    Velar por los derechos de los indigenas, creó numerosas escuelas, hospitales y el dorado, reconoció los derechos políticos de la mujer, este fue un periodo de altas y bajas para la sociedad colombiano, las cosas malas que este hizo fue cuando abuchearon a su hija asesinando a muchas personas, censuro la prensa porque no se permitía la libertad de opinión entre otras.

    ResponderBorrar
  32. Maria Camila Florez Vargas. 11 Epsilon.

    a mi parecer, podemos considerar el periodo de Gustavo Rojas Pinilla como un 50-50 si hablamos de negatividad, puesto que debemos recalcar que accedio al poder por medio de un golpe de estado pero no se derramo la sangre de ninguna persona, hubieron demasiados avances en el pais gracias a su periodo en la presidencia, hizo cosas por el pais que nunca, ninguno de los que estuvo a cargo hizo, lo malo fue que cuando algunas personas empezaron a criticar su regimen, el los oprimio, se encargo de una manera bastante posesiva de controlar todo lo que salia en los periodicos y la television, el punto de quiebre, podemos decir que fue un año despues de asender al poder, cuando trae la television a colombia y se encarga de vigilar y regular de manera excesiva todo lo que era publicado en estas.

    ResponderBorrar
  33. María Ángel Arrieta Chávez 11 Épsilon

    el gobierno de Gustavo rojas pinilla si se puede considerar como una dictadura, a pesar de haber cambiado las tradiciones que se fueron dando mediante los 2 partidos politicos anteriores (liberales y conservadores), rojas pinilla rompió estereotipos ante su mandato como dictadura, ya que dio a reconocer y dar ejemplo a un buen gobierno. pero cabe resaltar diferentes aspectos tanto positivos como negativos que se dieron en su mandato.
    COMO ASPECTOS POSITIVOS:
    Gustavo rojas pinilla hizo grandes obras de infraestructuras, construyo el aeropuerto el dorado en Bogotá, el hospital militar central de Bogotá, ferrocarril, reconoció el derecho al voto a las mujeres y se dio la traída del servicio de televisión al país.
    COMO ASPECTOS NEGATIVOS:
    Rojas pinilla no permitía que su dictadura fuera criticada, en donde clausuro los periódicos de oposición por la simple razón de que no en su mandato no existía no tenían derecho a dar a conocer sus diferentes puntos de vistas porque no se podia criticar al regimen, ya que generalmente acusaba de proselitismo comunista.
    también se dio el caso en donde asesino a persona que hoy en día no se saben el numero exacto, por el caso de su hija que fue abucheada.
    mediante estos astrosos actos cometidos por Gustavo rojas pinilla en su mandato, el pueblo se opuso ante el de tal punto que el regimen pierde credibilidad y rojas pinilla cae.

    ResponderBorrar
  34. Connie victoria Vergara , 11 omega

    como todos sabemos la dictadura es un Régimen político en el que una sola persona gobierna con poder total, sin someterse a ningún tipo de limitaciones y con la facultad de promulgar y modificar leyes a su voluntad. como pudimos observar rojas pinilla durante su periodo de presidenccia lo primer que hace es ganarse a el pueblo como una manera de comprarlos y engañarlos para poder ser reelegido , este también oprimió o censuro la libertad de culto o de expresarse , ya que habia tomado todo el poder , al crear el banco nacional que le servia como medio de enriquecimiento popular , este régimen tenia todo el control sobre los medios de comunicación y tras la llegada de la televisión nacional , el control fue total. este clausuro los periódicos ya que no se podia criticar el régimen y cualquiera persona que criticara el regimen lo perseguian y lo mataban.

    ResponderBorrar
  35. Mateo Manjarrés 11 omega
    En mi opinión lo podemos un gobierno autoritario acompañado de características de un dictador como las censuras continuas a la oposición pero además de todo eso que puede parecer incorrectos, también tuvo y presento al pueblo grandes oportunidades como el SENA, que al día de hoy le presenta a Miles de personas a oportunidad de obtener un título técnico de manera gratuita.
    En cuanto a estructura el tenía un pensamiento reformista infraestructural que con la construcción de edificios y autopistas cambiaría la estructura de la inequidad, la cuál apoyó con la pavimentación de las troncales nacionales entre otras. También consiguió la paz entre las guerrillas liberales; las cuales abrirían paso a la supuesta civilización del pueblo, que lo único que ayudó fue a traer pensamientos clasistas.

    ResponderBorrar
  36. KARINA ZABALA.
    UNDECIMO ÉPSILON.


    Después de que el candidato a la presidencia Jorge Eliecer Gaitan fuera asesinado, el país se vio sumergido en una oleada de violencia que cobró la vida de muchos inocentes, las partidos tradicionales se hallaban en mayor tensión por lo que había ocurrido y de manera tanto interna como externa cada uno de estos se fueron fraccionando. Y es allí cuando Laureano Gómez quiere regresar a su cargo como presidente de la República de Colombia que el líder militar Gustavo Rojas Pinilla toma partido de este, haciendo un golpe de estado pacifico para llegar al poder. En su candidatura promovió muchas de las iniciativas populistas, acercándose y tomando la aprobación del pueblo colombiano. Así como se vio con objetivos de acabar la lucha bipartidista y apoyar a la sociedad solucionando sus problemas sociales, también jugo cartas en contra de este. si, se sabe que como generación actual, se le deben las gracias al general, por la contribución e iniciativa evolucionista en cuanto al desarrollo tecnológico, igualmente por la inclusión al genero femenino en cuanto al derecho de ejercer el voto popular y apoyar a las clases trabajadoras del país. Pero la historia de Colombia nos hace recordar sucesos que nos marcaron como sociedad, la muerte de estudiantes que marchaban protestando por sus derechos y el suceso atroz que había acabado con uno de sus miembros. De igual manera la censura de medios de comunicación influyentes de la época y no poder ejercer una creencia individual, sacaron la verdadera cara del mandatario militar.
    Considero su periodo presidencial una dictadura por que además de todo lo mencionado anteriormente, los altos cargos de las ramas del poder fueron ocupados por militares que regían en su conjunto con Rojas Pinilla; convirtiendo a su gobierno autoritario, por la imposición y la censura de periódicos que ejercían la libertad de opinión, en mayor o en menor grado las fuerzas armadas que trabajaban a su lado impedían cualquier forma de revelación del pueblo. Se sabe también que este líder militar tenia su propia fabrica de dinero por la cual abastecía su bolsillo de forma cuidadosa sin hacerse ver dentro de algún escándalo. Gustavo Rojas Pinilla buscaba la paz, lo demostró haciendo la administia con la guerrilla o grupos armados, pero eso no justifico los cientos de muertos que cobro por una revelación del pueblo hacia su amada hija. Los partidos tradicionales al ver lo que ocurría decidieron derrocarlo del poder y unirse para crear el frente nacional, acabando con el RÉGIMEN MILITAR.

    ResponderBorrar
  37. Brayan Castilla Cárcamo
    11 Épsilon
    ROJAS PINILLA
    El presidente Rojas Pinilla dio a evidenciar en su programa de gobierno un reformismo social con un estilo totalmente militar, con este logro busco consolidar una política eminente nacionalista. El presidente Rojas Pinilla planteó una política reformista en donde mantenía una alianza con el ejército y la iglesia, para así estimular reformas sociales en beneficio de los sectores de bajos recursos. Los Colombianos, en este entonces fueron testigo de cómo liberales y conservadores tenían un mismo objetivo: ROJAS PINILLA, el único dictador colombiano del siglo XX. El partido conservador parte de principios de tradición, propiedad privada y catolicismo a diferencia del partido liberal que privilegia el bien público ante el bien particular, sin embargo, ambos en este tiempo clamaban una misma solución. El conflicto del partido liberal y el partido conservador fue generado por el asesinato de Jorge Eliezer Gaitán.
    Cuando el 13 de junio de 1953 bajaron el lema “paz, justicia y libertad”; por este hecho, para lograr este objetivo, Rojas Pinilla concede amnistía a los guerrilleros, logrando que gran parte de ellos entreguen las armas. Se concede amnistía para los partidos políticos para los efectos del Presente decreto que se entiende como delito político de todos aquellos, producido por nacionales, o sea, colombianos cuyo móvil haya sido el ataque al gobierno.
    Durante su gobierno, Rojas Pinilla impulsó el desarrollo de obras públicas:
    - Aeropuerto el Dorado
    - Centro administrativo Nacional
    - Hospital militar
    - Banco ganadero
    - Banco cafetero
    - Ferrocarril.
    Con esto, Rojas Pinilla se gana la confianza de los colombianos. Tras un año de gobierno, Rojas Pinilla Celebra su aniversario con la llegada de la televisión al país, para así mejorar su imagen y teniendo enriquecimiento personal por la llegada del banco popular, debido a estos acontecimientos el pueblo comenzó a manifestarse y el gobierno del presidente Rojas Pinilla paso por alto los derechos de las personas, asesinando estudiantes, matando personas que hayan cuestionado su núcleo familiar. Las cosas mal hechas que hizo este presidente opacaron y bajaron las buenas obras hechas en sus primeros años y por problemas de esto, tomó la decisión de renunciar en 1957.

    ResponderBorrar
  38. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  39. Daniel Merlano 11 Epsilon

    El siglo XX trajo consigo el desequilibrio de los poderes politicos siendo conservadores y liberales antagonistas de la historia el peridodo presindencial de rojas pinilla es un periodo donde la aministia de los delitos politicos de las guerrillas se vio en el olvido , el partido conservador en ese entonces se veia dividido por la la medidas del presidente laurelisno gomez quien fue reemplazado por roberto el regimen de rojas pinillas es una dictadura por que impuso cosas que la poblacion no podria retirar como el banco popular , banco cafetero y el ferrocaril en cuanto a la poblacion asesino demasiadas personas llevando su govierno a una dictadura.

    ResponderBorrar
  40. jorge luis oliveros-11 epsilon, dado anteriormente puede inferir en que tras de año de muchas dificultad para país dado en el golpe de estado pacifico del general gustado rojas pinilla toma el partido de este permitiendo el acceso aun golpe de estado pacifico para llegar al poder en su candidatura donde puedo prevalecer iniciativas sociales y populistas ,por otro lado en su mandato gozo de la popularidad de las clases media y bajas en esta situación del país no era bien vista de los partidos tradicionales y sus principios,así como en su objetivo en acabar con el bipartidismo y ayudar a las clases sociales y problemas en que manifestada el mismo siendo así en que se pudo reflejar un impacto en el desarrollo de la sociedad colombiana en prevalecer dentro del marco de la historia a los avances en el país seguido a los aspectos (la llegada de la televisión,las obras publicas surgimiento de los bancos entre otros entre la clausuran del periódico como el espectador y el tiempo,desde su posición la llegada de la industrialización,entre otros impulso)del mismo censuro la prensa y acciones tras su impulso al reelección en su mandato de gobierno ofreció el beneficio a la sociedad sin embargo llevando así a la desembocadura de los dos partidos políticos y se creara el frente nacional para el conflicto del país en la paz ,la justicia y libertad a los principios de la sociedad colombiana.

    ResponderBorrar
  41. juan david puentes 11 epsilon

    la llegada de gustabo rojas pinilla,aunque haya generado buenos cambios para el pais como la infraestructura, aprobación del voto a la mujer y apoyo a los trabajadores, hasta cierto tiempo el mandato fue bueno para el general, pero también tuvo sus contras, como seria las malas desiciones,La dictadura de Rojas fue moderada y su mandato gozo de mucha popularidad de las clases media y bajas, situación que no era bien
    vista por los partidos tradicionales, quienes pronto realizaron un acuerdo para derrocarlo del poder.
    Aunque muchas de las medidas de su gobierno fueron autoritarias y violatorias de los derechos humanos, como la censura de la libertad de prensa y de culto, su figura se recuerda con afecto entre las clases populares debido al apoyo a la creación de organizaciones de trabajadores, a la aprobación del voto femenino, la construcción de vías, del aeropuerto el dorado y por haber traído la televisión a Colombia entre otras iniciativas.

    ResponderBorrar
  42. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  43. ramiro antonio jimenez torres
    11º omega
    el candidato a la presidencia Jorge Eliécer Gaitán fue asesinado, el país se vio sumergido en una oleada de violencia que cobró la vida de muchos inocentes, las partidos tradicionales se hallaban en mayor tensión por lo que había ocurrido y de manera tanto interna como externa cada uno de estos se fueron fraccionando. Y es allí cuando Laureano Gómez quiere regresar a su cargo como presidente de la República de Colombia que el líder militar Gustavo Rojas Pinilla toma partido de este, haciendo un golpe de estado pacifico para llegar al poder. En su candidatura promovió muchas de las iniciativas populistas, acercándose y tomando la aprobación del pueblo colombiano. Así como se vio con objetivos de acabar la lucha bipartidista y apoyar a la sociedad solucionando sus problemas sociales, también jugo cartas en contra de este. si, se sabe que como generación actual, se le deben las gracias al general, por la contribución e iniciativa evolucionista en cuanto al desarrollo tecnológico, igualmente por la inclusión al genero femenino en cuanto al derecho de ejercer el voto popular y apoyar a las clases trabajadoras del país. Pero la historia de Colombia nos hace recordar sucesos que nos marcaron como sociedad, la muerte de estudiantes que marchaban protestando por sus derechos y el suceso atroz que había acabado con uno de sus miembros. De igual manera la censura de medios de comunicación influyentes de la época y no poder ejercer una creencia individual, sacaron la verdadera cara del mandatario militar.
    Considero su periodo presidencial una dictadura por que además de todo lo mencionado anteriormente, los altos cargos de las ramas del poder fueron ocupados por militares que regían en su conjunto con Rojas Pinilla; convirtiendo a su gobierno autoritario, por la imposición y la censura de periódicos que ejercían la libertad de opinión, en mayor o en menor grado las fuerzas armadas que trabajaban a su lado impedían cualquier forma de revelación del pueblo. Se sabe también que este líder militar tenia su propia fabrica de dinero por la cual abastecía su bolsillo de forma cuidadosa sin hacerse ver dentro de algún escándalo. Gustavo Rojas Pinilla buscaba la paz, lo demostró haciendo la administia con la guerrilla o grupos armados, pero eso no justifico los cientos de muertos que cobro por una revelación del pueblo hacia su amada hija. Los partidos tradicionales al ver lo que ocurría decidieron derrocarlo del poder y unirse para crear el frente nacional, acabando con el regimen militar

    ResponderBorrar
  44. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  45. Junto al mandato de Gustavo Rojas Pinilla llegaron diversos sucesos positivos, como por ejemplo la llegada de la televisión que aunque para muchos no era algo supremamente relevante, este era un pequeño paso para el desarrollo tecnológico para la nación colombiana; consigo también el voto para el género femenino fue posible y les dió el derecho también de ser dueñas de una cédula como cualquier hombre, incluso cabe resaltar que su esposa la política y suffragette Carolina Correa Londoño (también conocida como "Carola") fue la primera mujer en nuestro país que obtuvo una cédula. Gustavo Rojas Pinilla aprobó el acueducto en Riohacha, promulgó la participación de los indígenas al Estado y les otorgó sus respectivos derechos, y demás ventajas. El dictador Rojas Pinilla buscó el bien para el pueblo colombiano desde el principio de su gobierno, pero este personaje se tornó tirano y como todos los mandatarios, tuvo desventajas, como por ejemplo: Se opuso al sector estudiantil, llevó a cabo dictadura militar, se convirtió en un oponente de las opiniones públicas, sin importar que fueran expuestas por periódicos o cualquier medio comunicativo. Este dictador político buscaba ganar las reelecciones, pero el 4 de mayo del año 1958, las elecciones populares eligieron a Alberto Lleras Camargo para la presidencia de la república.

    VALERIA DÍAZ SIERRA 11-EPSILON

    ResponderBorrar
  46. ARIEL SERPA 11 ÉPSILON
    Rojas Pinilla en su mandato logró ciertos avances positivos para el pueblo Colombiano, uno de los más relevantes es la aprobación del voto a la mujer llevandola asi a que pudiera votar más tarde en el plebiscito del frente nacional. No solo se dieron avances sociales sino también en tecnología e infraestructura. Bien sabemos que Pinilla hizo aportes a la sociedad colombiana pero también tuvo sus puntos malos como, como el mandato era una dictadura se silenciaron o censuraron los medios de comunicación de ese momento y tanbién la libertad de culto. A mi parecer, se puede considerar una dictadura porque además de los aportes de rojas pinilla también sucedieron hechos atroces que no se les da mucha relevancia a dia de hoy.

    ResponderBorrar
  47. Miguel Paredes 11°E

    La administración de Rojas pinilla se caracterizó por ser civil y conservadora, los cargos más importantes fueron concedidos a militares del conservatismo, exceptuando a los seguidores del laureanismo y fuero excluidos completamente del gobierno. La dictadura de Rojas fue moderada y su mandato gozo de mucha popularidad de las clases medias y bajas, situación que no era bien vista por los partidos tradicionales, quienes pronto realizaron un acuerdo para derrocarlo del poder. Los partidos conservador y liberal compartían el deseo de derrocar la dictadura militar del general Rojas Pinilla, por lo que hicieron un acuerdo para que saliera del país y fuera reemplazado por una junta militar provisional, que facilitaría la transición hacia un régimen civil.

    ResponderBorrar
  48. Julian salgado , 11 epsilon

    Mi opinion en relacion al gobierno de gustavo rojas pinilla es que este siempre tuvo como prioridad a los ciudadanos ya que su gobierno se caracterizo por el apoyo a las clases trabajadoras , aprovacion del voto femenino entre muchas mas acciones beneficiosas para las personas , este tambien quiso implementar obras de infraestructura y establecer una libertad de expresion religiosa censurando la libertad de culto y estableciendo un gobierno populista , no podria llegar a pensar que se puede considerar una dictadura por lo que este lo que queria hacer o a donde queria llegar era crear un pais del cual se pudiera estar orgulloso

    ResponderBorrar
  49. Partiendo desde el manejo del gobierno de Gustavo rojas Pinilla basándonos en los hechos de que luego del golpe de estado y que el pais se recuperara de la guerra de los mil días y el bogotazo , este llegó al poder por ser el comandante de las fuerzas militares y por sacar el pais de la inestabilidad que había dejado los anteriores hechos trágicos mencionados , y por supuesto con el apoyo del partido liberal y conservador, a parte que a su favor tenía el voto de la clase media y baja , así como su gobierno hizo cambios favoreciendo el pais y de esta manera ganando la confianza de su pueblo para después oprimirlo imponiendo la moral y crítica del pueblo , es decir , no era permitido la oposición, era absolutamente negada la libertad de expresión , sin embargo parte de su pueblo agradeció el régimen que realizó por lo que realizó avances tecnológicos, desarrollo la construcción de obras públicas dándole prioridad a la salud y a la educación del país creando centros para estos , defendió los derechos de los indígenas ya que es una población vulnerable así mismo incentivando la agricultura y explotación de productos , abrió las fronteras y de lo más significativo que hizo fue reconocer los derechos de la mujer , darle voz y voto pero esto no detuvo la otra parte de su pueblo creando un paro nacional para que este renunciara a su cargo , se puede un gran abuso de autoridad donde hubo asesinatos por parte de su gobierno y por esa razón se vuelve una dictadura.

    ResponderBorrar
  50. DONA COGOLLO-11° OMEGA
    El gobierno de ROJAS PINILLA puede considerarse una dictadura, porque durante su administración, la libertad religiosa es oprimida y censurada por los secretos de todos, pero esto no siempre es negativo porque Gustavo logró Ha hecho grandes progresos y ha beneficiado a todo el país, como el Banco del Café y el Banco de Ganado, el Aeropuerto El Dorado, la amnistía para grupos armados, el apoyo a la clase trabajadora, la aprobación de los votos de las mujeres y otras contribuciones que he hecho.Gustavo Rojas Pinilla ha estado buscando la paz, lo demostró al tratar con guerrillas o grupos armados, pero esto no prueba que él sea la hija de las personas que lo aman. Cientos de personas acusadas por la revelación fueron asesinadas. Al ver lo que estaba sucediendo, el partido político tradicional decidió derrocar a su régimen, unirse para establecer un frente nacional y poner fin al régimen militar.

    ResponderBorrar
  51. El gobierno de Rojas Pinilla comenzó el 13 de Junio de 1953 hasta el 10 de Mayo de 1957, estuvo en el mandato presidencial, este fue militar lo cual ayudo a que el subiera al poder,, como todos sabemos ser presidente es una responsabilidad grande, dándole poder a Gustavo Rojas Pinilla de gobernar a toda Colombia, dio un paso el desarrollo tecnológico, así mismo, este le brindo a la sociedad un apoyo, luchando así, para acabar con lo partidista, comenzó a suprimir la libertad de prensa, en 1954, inauguro la televisión, cuando cumplió un año de gobierno, hizo cosas buenos respecto a los derechos de los indígenas, ayudando a la comunidad wayuu de la Guajira,, fortaleció las redes de comunicación para las zonas rurales y urbanas, creo el DANE mediante un decreto,estimulo algunos programas en la educación, no hay presidente perfecto, pero Gustavo, hizo cosa, comenzó o mas bien le dio un empujón a acciones o planes en marcha para así ver reflejado a futuro, ver como comenzó la televisión ver que ahora ya es utilizada como un medio de comunicación, de tipo informativo.

    Andrea Delgado 11 Omega.

    ResponderBorrar
  52. Jesús Román Benítez
    11° Omega
    Gustavo Rojas Pinilla presidente colombiano el 13 de junio de 1953 – 10 de mayo de 1957, después del golpe de estado del presidente Laureano Gómez, en ese periodo de tiempo el presidente a mi parecer es reconocido por ser uno de los más emblemáticos de la historia, gracias a todos sus proyectos implementados en Colombia en esa época, como lo fueron: el Aeropuerto Internacional El Dorado, el Hospital Militar Central, la calle 26, el Centro Administrativo Nacional e incluso a traída del servicio de televisión al país y puso término a la segunda etapa de la época conocida como La Violencia. En su periodo de mandato fue de gran ayuda para minimizar los actos de violencia en el país donde negocio con las guerrillas y la reconstrucción económica de las zonas afectadas por la violencia. Una de sus frases célebres fue: No se puede hablar de paz sin justicia social y justa distribución y goce de las riquezas. Donde en esta frase se evidencia que fue un mandatario con gran interés en la buena distribución del poder en Colombia, logrando así grandes avances tanto como para la sociedad como para la manera de administración del país.
    Mientras que tuvo su lado oscuro en esa época ya que, en el 8 de junio de 1954, un acto en la Universidad Nacional de Colombia, en el que varios estudiantes conmemorarían la muerte del estudiante Gonzalo Bravo Páez ocurrida 25 años atrás, culminó con la muerte del estudiante Uriel Gutiérrez. Al día siguiente, 9 de junio, los universitarios marcharon hacia el centro de la ciudad para protestar por el asesinato de su compañero, pero fueron baleados por el Batallón Colombia, con un total de 13 muertos. Donde se consideró que el gobierno atribuye el hecho al comunismo.

    ResponderBorrar
  53. DANIEL DAZA (11 OMEGA)

    Se puede deducir que Gustavo rojas pinilla hizo sus primeros estudios en Tunja, en el Colegio de las Hermanas de la Presentación, y los secundarios en la Escuela Normal de Varones de Tunja, donde obtuvo el diploma de normalista superior; sus compañeros lo llamaban cariñosamente “Tatayo”. Entre 1916 y 1917 hizo los estudios complementarios de bachillerato en el Colegio de Boyacá, donde recibió. El diploma de bachiller en ciencias. Se puede incluir que su carrera militar estuvo en la capital caldense fue ascendido a teniente del Ejército. En 1924 pidió permiso para retirarse del servicio activo, con el fin de realizar estudios de Ingeniería Civil en Three State College, en Estados Unidos. Se graduó de ingeniero civil en 1927, y un año después trabajó en la construcción de la carretera Belén-Socha-San Salvador, que se convirtió en la vía de Boyacá a Casanare y Arauca. También participó en la construcción de la carretera Vélez-Chipatá. A su regreso a Colombia, fue nombrado jefe del departamento técnico de la fábrica de municiones. En 1942 fue nombrado director de la Escuela de Artillería, y en 1943 fue enviado en misión oficial especial ante el gobierno de Estados Unidos, para la consecución de armas y materiales para las fuerzas militares, dentro del programa norteamericano Lend-lease; este programa era un plan del gobierno de los Estados Unidos para el suministro de armas a los países de América Latina. Por sus acciones de pacificación en Cali y el Valle del Cauca, Rojas Pinilla recibió honores del Departamento del Valle y del gobierno del presidente Mariano Ospina Pérez. Rojas siempre consideró que su mejor actuación militar había sido la realizada en Cali para calmar los ánimos el 9 de abril de 1948.
    La violencia política y social recrudeció entre 1948 y 1953 y, en general, en la década de los cincuenta.

    ResponderBorrar
  54. YASSER YAÑEZ 11 E

    El mandato del gobernante gustavo rojas pinilla si puede ser considerado una dictadura en cierta medida por las acciones que tomo frente a su pueblo.Las cosas buenas que realizo rojas fue la de Velar por los derechos de los indigenas, creó numerosas escuelas, hospitales y el dorado tambien reconociendo los derechos que tenian las mujeres, aparte de todas esta buenas acciones las malas se hicieron de notar las cuales fueron: asesinato de gente inocente, represencion al pueblo y no permitir una libre esprecion en el pais

    ResponderBorrar
  55. Cristian Fonseca 11 omega.
    Gustavo rojas pinilla fue un presidente colombiano de 1953 hasta 1957. Es uno de los presidentes más considerados del país por el hecho de mejorar al país con distintos proyectos y ayudar a la disminución de la violencia que para ese entonces existía en el país ayudando también con las reconstrucción de las zonas afectadas por las guerrillas la cuales en esos momentos habían negociado. Además fue una mandatario que siempre traro de manejar la buen distribución del poder en el país colombiano dando a entender que su gobierno si fue dictador ejerciendo la libertad de opinión a través de diferentes medios pero también se supo de manejo que este tuvo controlando su gobierno de forma militar.

    ResponderBorrar
  56. gustavo rojas pinilla Durante la violencia los jefes liberales y el ospinismo lo escogieron para liderar el golpe de opinion contra Laureano Gomez el 13 de junio de 1953. Su gobierno se tornó autoritario y soberbio. Clausuro El Tiempo y El Espectador. Un movimiento civico precipito su caida en 1957. Fundo la Anapo y casi llega al poder en las elecciones de 1970, el era muy justo al hacer sus cosas la personalidad del general Gustavo Rojas Pinilla fue la bondad, los actos de su vida dejan ver que a lo largo de los años de su protagonismo político ejerció, más la ingenuidad que el poder. su gobierno comenzó el 13 de Junio de 1953 hasta el 10 de Mayo de 1957, estuvo en el mandato presidencial, este fue militar lo cual ayudo a que el subiera al poder,, como todos sabemos ser presidente es una responsabilidad grande, dándole poder a Gustavo Rojas Pinilla de gobernar a toda Colombia, dio un paso el desarrollo tecnológico, así mismo, este le brindo a la sociedad un apoyo, luchando así, para acabar con lo partidista, comenzó a suprimir la libertad de prensa, en 1954, inauguro la televisión, cuando cumplió un año de gobierno, hizo cosas buenos respecto a los derechos de los indígenas.



    ResponderBorrar
  57. 11 Omega
    El 13 de junio de 1953 como alternativa la violencia política se produjo La dictadura militar de Gustavo rojas pinilla que duró hasta 1957 cuando fue derrocada por la movilización popular dirigida por una alianza entre liberales y conservadores al comienzo de una dictadura del general rojas ofreció amnistía a los guerrilleros y miles de ellos entregaron a ser más sin embargo este acto No fue suficiente para lograr la pacificación del país pues se mantenía latente problema de los campesinos sin tierra y persiste al reducto de alzados en armas

    ResponderBorrar