En este enlace podras decargar las diapositivas utilizadas en la clase como material de apoyo:
DESCARGAR DIAPOSITIVAS
Actividad:
PRIMERO: Lee y analiza el siguiente articulo expresado por Dario Martinez Betancourt (exsenador de la república) en el siguiente enlace:
https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/dario-martinez-betancourt/crisis-del-poder-en-colombia-75728
https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/dario-martinez-betancourt/crisis-del-poder-en-colombia-75728
SEGUNDO: Expresa tu punto de vista frente a lo descrito por Dario Martinez Betancourt, Cual es tu opinión en referencia a la situación política de Colombia en cuanto a la administración del poder, estas de acuerdo o no con lo que él expone en su articulo, crees que tiene razón en algún sentido... expresate!
RECUERDA: Estudiante que no se identifique al momento de realizar el comentario con NOMBRE COMPLETO Y GRADO, su aporte no tendrá validez.
SEBASTIAN LAGUNA 11 EPSILON.
ResponderBorrarMi opinion con respecto a lo presentado es que aunque el gobierno se maneje y plante ideas para una posible "mejora" en el pais no deberia pasar por encima de las opiniones e ideologias , se necesita un estado etico y se debe tener la consideracion etica de todos los hechos hace que se pierda la confianza en las decisiones del estado y se dude de estas . colombia necesita un estado que respete y analice cada una de las posibilidades y opiniones con el fin de terminar procesos de crisis y emprender una nacion con democracia justa.
Andrea Echeverria Osuna.
ResponderBorrar11° epsilon.
Desde una posición objetiva tras los acontecimientos monótonos en la historia de Colombia con el gobierno y la búsqueda por la paz, todo recae en el factor del deseo, el deseo de mas poder. Pareciera casi una cadena o algo ya escrito que todo aquel candidato o postulado contendiente de ideas, motivaciones e intenciones de hacer un cambio en la nación para finalmente progresar, termine cayendo en la seducción del dinero y la codicia por tener a la mano cualquiera que se atraviese solo para su propio bien. O simplemente que (como casi siempre es el caso) haya sido dese siempre un populista con buen desempeño en enamorar al pueblo con promesas claramente falsas pero eficientes en una población que, tristemente, todavía posee una pizca de esperanza de un futuro donde "la corrupción en Colombia" haya sido solo una larga pero finalizada etapa.
Samuel sarmiento 11 omega
ResponderBorrarTenemos que tener en cuenta que en Colombia la toma del control publico por parte de los elegidos a dirigir a Colombia a un “mejor progreso”, desde hace mucho tiempo no viene dando cabildo por parte de los funcionarios encargados a mejorar tanto la economía como la infraestructura del país que ya debería de ser una infraestructura mas elaborada, se necesita un estado etico y se debe tener la consideracion etica de todos los hechos hace que se pierda la confianza en las decisiones del estado.
ARIEL SERPA 11 ÉPSILON
ResponderBorrarNo se puede estar más que en acuerdo con Betancourt, puesto que todo lo que menciona en su artículo aunque sea de una fecha diferente se llegan a vivir los hechos actualmente, es correcto afirmar que cada vez más el poder público y la democracia atentan con el bien común y los derechos de muchas personas vulnerables solo para el beneficio de la minoria de ´élite´. Es necesario volver y repasar los principios de la democracia para que la toma de decisiones por parte del estado sea más etica haciendo de esta manera que el pueblo vuelva a tener confianza con el estado y este último haga resoluciones de los problemas sin atentar con el bien del pueblo. Es irónico que las instituciones que deben de asegurar y proteger el derecho de los ciudadanos sean los que más cometan crimenes y barbaries.
Nikol Benavides
ResponderBorrar11° Omega
Me encuentro en total acuerdo con la opinión del ex senador Darío, puesto a que expone la situación real del país, es más que claro que desde hace muchos años la corrupción es algo que viene siendo predominante en la política colombiana, y que no se tiene mucho en cuenta la moralidad de los candidatos ni sus principios. El mismo pueblo es el encargado de poner a esas personas en el poder, pues si bien ellos son culpables de querer envenenar a la gente con sobornos y manipulación, las personas son aquellas que permiten ser utilizados y se dejan comprar por estos candidatos, es decir que se vuelven seres individualistas que ven solo por su bien común, inmediato y temporal, en vez de por un bien colectivo y de "largo" plazo.
Desde mi punto de vista en Colombia no se emplean las herramientas o los mecanismos necesarios para acabar con la corrupción y mucho menos si el pueblo colombiano no pone de su parte. Los más capaces para acabar con ella son los colombianos, empezar desde cada uno, si somos seres justos y verídicos en nuestras acciones, no se puede esperar que no se tenga devuelta lo mismo, resultados prósperos y justos. Tal como lo dice el exsenador "Estados somos todos nosotros", y que todo debe estar inclinado y regido no sólo por leyes, sino también por la moral y buenos principios.
jeronimo Molina Hernandez 11 Omega
ResponderBorraruna opinión acerca de el enuncia do de betancurt esto es sucediendo actualmente sin importar lo que esto ocurra la forma en que se escogen electores se toman ciertas medidas para poder garantizar su subida al poder esto se a dado mucho en Colombia y los encargados de tomar esto a cabo también son afectados por los mismos y afecta a las personas mas vulnerables de el país tomando decisiones que aveces va en contra de lo que el pueblo necesita y los ciudadanos son lo que sufren por ello
Daniel Merlano Mercado 11 Epsilon
ResponderBorraryo estoy de acuerdo con Dario Martinez Betancourt la situación política del país va cada día mas en declive debido a que laceran el corazón del pueblo que junto con el territorio son importantes para un estado , ellos logran esto arrebatándonos la fuerza moral esto genera apatía acumulada por falta de legitimidad en las actuaciones de la legitimidad del estado llevando a la anarquía. El amoralismo y el caso de odebrecht llevo al limite de lo que el pueblo puede soportar , debido que abusaron del poder publico , hay que devolverle la moral a la política para que así se manifiesta en la economía y la distribución del poder .
Zaira Vargas 11 epsilon
ResponderBorrarEstoy totalmente de acuerdo ya que uno debe ser obedecido, debe tener legitimidad democrática y moral, claramente la corrupción se viene presentando desde mucho tiempo y es algo que viene ligado a las políticas colombianas y pues que el mismo pueblo o departamento es el encargado de llevar estas personas al poder y las políticas son las manipuladoras de cada región del país, cada sociedad es pecadora por acción u omisión por parte de cada dueño del poder público.
Maria Belen Muñoz Berrio
ResponderBorrar11 omega.
Colombia es un estado autónomo, donde el poder es ejercido por las tres ramas del poder público y el señor presidente de la república es la cabeza visible de este país.
Pero desde hace muchos años nuestro país está desangrado por los políticos bandidos que no tienen sentido de pertenencia por el pueblo y que no son dignos de portar credenciales electorales en las diferentes corporaciones que existen en Colombia.
Si estoy de acuerdo con lo planteado en el artículo respectivo, en las tres ramas del poder público existe una red de corrupción grandísima y lo cierto es que la gran mayoría de los colombianos no creemos en nuestras instituciones (no existe institucionalidad) y es muy difícil creer nuevamente en nuestra forma de gobierno. Los colombianos pedimos a gritos un cambio donde los políticos no realizan el llamado tráfico de influencias y donde la elección a cargos públicos como procurador, fiscal, contralor no se realicen a dedo, sino por méritos propios, personas idóneas con el perfil y el profesionalismo que se requiera para un cargo de esta importancia y que cumpa con todos los requisitos necesarios, los que ganen sean imparciales y no escogidos a conveniencia para que no investiguen las irregularidades que cometen los bandidos que se quieren pensionar en el congreso y que no aman este país, sino que solo piensan en robarse los dineros de los colombianos.
Es importante y se debe hacer no escoger a los políticos solo por escoger y mu esencialmente no vender el voto, porque las consecuencias las pagamos todos los colombianos, obras inconclusas, un sistema de salud sin dotación de hospitales, sin insumos, personal médico y asistencial con malos pagos salariales y los grandes gobernantes llenos de dineros, de nuestro dinero, se necesita un cambio y a grande escala que implique remezones institucionales, y cárcel y sanciones ejemplares para los grandes delitos. Trayendo a colación el tema so0nado de odebrecht y los grandes sobornos que se hicieron a políticos y campañas electorales para que le asignar a esta firma internacional grandísimos y millonarios contratos para construcción de súper carreteras en nuestro país y que hoy solo una parte de todos estos bandidos de cuello blanco (así llaman a los políticos) pagando condenas, pero lo lógico sería que todas estas investigaciones avanzaran de forma rápida e imparcial sin beneficios de fiscales y jueces y que nuestro sistema judicial fuera ejemplo a nivel de otros países y así soñar y vivir en una mejor Colombia.
la situación política del pais en cuanto a su administración del poder, estoy de acuerdo con lo expresado por Darío Martínez en su articulo todo lo establecido en la constitución acerca del manejo del poder en Colombia solo quedo en papel, aquí el poder es manejado por un pequeño grupo el cual no planea salir de allí, el cual nos ha llevado a situaciones criticas de corrupción, injusticias, violaciones de derechos que nos han afectado grandemente y donde nosotros el pueblo nos vemos ciegos ante esta situación y aun mas en las urnas donde seguimos votando por este grupo que se demuestra con acciones que no busca nuestro bienestar común sino solo el individual, y donde debemos ver nuestra realidad y buscar un cambio donde todos nos veamos en beneficio.
ResponderBorrarIsabella Patrón Vergara 11 Épsilon
BorrarMaria camila Lopez MartineZ.
ResponderBorrar11º epsilon.
en mi punto de vista estoy en total acuerdo con la opinión expuesta por el ex-senador, pues para nadie es un secreto la triste realidad de nuestro país, la corrupción,este ha sido el problema mas grande con que nos hemos enfrentado por años.Pero no podemos olvidar que todo esto ha sido en gran parte nuestra culpa, es el pueblo quien comete los primeros actos inmorales de corrupción, al ceder su derecho de elección y dejarlos en manos de personas que les dan dinero por ello,por tanto, al momento de hacernos valer nuestra posición como participantes activos del estado es hacer un reclamo absurdo, pues ya entregamos nuestra democracia a otros, dándole paso a la monarquía pues estas personas son familiares de otras que están en el poder y no quieren bajarse de allí, para que el poder solo lo tengan ciertas personas.
ANDREA DIAZ 11 OMEGA
ResponderBorrarEstoy de acuerdo con la opinión del ex senador de la República, Dario Martinez, ya que describe clara y realmente la situación de Colombia; el poder debe ser ejercido tanto por los gobernantes, como por el pueblo, pero al contrario de esto, las campañas políticas son financiadas delicuencialmente, el pueblo no tiene un voto transparente y existen muchos casos de corrupción, que son denunciados y que los ciudadanos no siempre tienen consciencia de ellos. Realmente en Colombia no se esta logrando los fines esenciales del Estado establecidos en la constitución política y solo hay un abuso de poder por parte de los lideres políticos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarRamiro Antonio Jiménez torres
ResponderBorrar11 onega
Estoy de acuerdo con Betancourt, puesto que todo lo que menciona en su artículo aunque sea de una fecha diferente se llegan a vivir los hechos actualmente, es correcto afirmar que cada vez más el poder público y la democracia atentan con el bien común y los derechos de muchas personas vulnerables, El mismo pueblo es el encargado de poner a esas personas en el poder, pues si bien ellos son culpables de querer envenenar a la gente con sobornos y manipulación, las personas son aquellas que permiten ser utilizados y se dejan comprar por estos candidatos, es decir que se vuelven seres individualistas que ven solo por su bien común, inmediato y temporal, en vez de por un bien colectivo y de "largo" plazo, colombia necesita un estado que respete y analice cada una de las posibilidades y opiniones con el fin de terminar procesos de crisis y emprender una nacion con democracia justa.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarKARINA ZABALA.
ResponderBorrarUNDECIMO EPSILON
Mi posición juega a favor de lo expuesto por el ex senador de la república Dario Martinez Betancourt, "La moral no puede ser plenamente realizada al nivel colectivo, por un Estado carcomido por la corrupción desde hace mucho tiempo". si bien es cierto que Colombia es uno de los primeros países donde hay mas corrupción en el mundo, nosotros como estado, como ciudadanos, en parte tenemos un poco de culpa, no elegimos de forma correcta a aquellas personas que tienen el papel de representarnos como pueblo y sociedad nacional e internacional mente, de igual forma el cumplimiento o el abastecimiento de las necesidades que se padece dentro del país. La corrupción empieza y se origina desde nosotros, no solo se le llama corrupción a aquellas acciones que cometen las ramas del poder publico o entes gubernamentales en la nación que de una u otra forma atentan contra la integridad social, económica y política de todo un país, también la ética y la moral con la que se caracteriza la sociedad, en acciones grandes o pequeñas, de gran o poca relevancia, como país, como nación plurietnica multicultural, debemos establecer bases sociales, con las cuales se busque un beneficio común y no uno propio, donde se piense que si no somos todos, no es nada, esa es nuestra responsabilidad social hacer cumplir las leyes de manera personal que directamente influya a todo un país, por nuestra cuenta corre que el cáncer de la corrupción en Colombia sea extirpado sin hacer metástasis.
katherin mercado perez 11 epsilon
ResponderBorrarlo que yo opino es que si tiene razón Dario Martinez en su articulo, ya que la democracia en Colombia y el estado mismo ha sufrido una perdida de confianza institucional, por la misma corrupción del poder publico, ha conllevado a que la expresión de la voluntad general este viciada;donde esta des legitimada el poder publico desvaneciendo el fundamento jurídico del estado colombiano, por lo tanto el poder publico debe velar por las conductas éticas que vayan en contra de la moral social
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarOpino que que aunque el gobierno busque una posible mejora siempre se presentan diferentes razones para que este no aborde la ideología y la idea que se tiene para una posible mejora, el país trata de pasar por encima de las decisiones siendo un país democrático solo en la palabra, pero al momento de aplicarlo hay corrupción y no hay una ética y moral que haga ganarse el nombre de país democrático en si, por eso se necesita un país que respete las decisiones y analice las situaciones para así poder llegar a lo que se espera y un cambio para bien y de la mejor forma para todos.
ResponderBorrarIsmael González 11 epsilon
Estoy de acuerdo con lo expuesto en el articulo por el exsenador,debido que no es un secreto de que al pueblo colombiano le hace falta mas seguridad, le hace falta creer que tomando las mejores decisiones ahora en un futuro se verán resultados favorables, pero no, el pueblo no sabe esperar, no tiene la paciencia que se requiere y quiere lo mejor después de haber tomado una mala decisión, considero que la distribución de poder esta mal balanceada, puesto que dos de las 3 ramas obtienen mas beneficios debido a que se podría decir que son quienes administran los bienes de los ciudadanos, agregando también de que se el pueblo necesita reconocer la magnitud de las cosas para darse a conocer o para participar de manera honesta y justa y así lograr un cambio.
ResponderBorrarestoy de acuerdo de lo dicho por el ex-senador debido a que el nos da a entender lo mal que esta distribuido el poder en nuestro país esto gracias a la mala elección de estos candidatos que son elegidos por el mismo estado esto trae muchas consecuencias una de ellas seria principalmente la corrupción dentro de este se encuentra el lavado de dinero y esto también le afecta a la parte política, cultural, e incluso económica de nuestro país, también en esto entra el pueblo debido a que este al ver de que Colombia va en decadencia se va en contra del estado reclamando sus derechos como personas y también creando así un conflicto amplio en nuestro país
ResponderBorrarATT: STEVEN JOSE BERTEL FLOREZ
grado: 11 EPSILON
en mi opinión ante la posición de ex-senador Dario martinez betancourt,estoy en acuerdo a lo que exponen el articulo en donde los ciudadanos somo los mas perjudicados porque en el país se toma un cargo ante el poder publico-estatal donde la moral y social de un ciudadano no puede ser plenamente realizada por el nivel colectivo,por un estado que en en mucho tiempo es en marcado como corrupción al manejo de la administración a los cargos políticos que son tomados en el país para respaldar los derechos y bines de los ciudadanos a lo que es reconocido la participación de los ciudadanos democrática a eligir la nueva forma de gobierno justa, concreta, viable, para llevar acabo en el proceso en la reconstrucción de un nuevo cambio que genere así el balance de las ramas y organismo del poder que tiene un país para el cambio y el progreso ante los ciudadanos y las leyes establecidas por este mismo mandato. jorge oliveros canchila-11 epsilon
ResponderBorrarMi posición frente al articulo, es que considero que está completamente en lo cierto, un candidato que se postule ya sea a la presidencia u otras ramas, no debe tener esa mentalidad de querer pasar por todo encima, en pocas palabras, dominar todo, debido a que es importante tener en cuenta ciertos factores que pueden lograr una nación unida, creando posibilidades de acabar con las crisis que se están viviendo y lograr el cambio que se desea realizar.
ResponderBorrarSyndy Támara 11° Epsilon
María Ángel Arrieta Chávez 11 Épsilon
ResponderBorrarEstoy de acuerdo con lo descrito por el exsenador Dario Martínez, ya que Colombia es un país donde la administración de poderes no tiene un balance de equilibrio, en el cuál los derechos se vuelven burlas para el estado. En sí Dario Martínez tiene razón al decir que se necesita un estado ético, estado pueblo, en donde este "acabe con el amoralismo y la dimensión demoniaca del poder", ya que para que se puede dar una administración de poderes estable, no se puede separar lo politico de lo moral sin principios prestablecidos y sin consecuencias, para que así se de una democracia digna y justa en la nación.
De acuerdo a lo que plantea el articulo estoy de acuerdo con el ex-senador Dario martinez betancourt dado que un presidente debe poseer esas características que unan al pais y que muestren seguridad ante todos. Hay ciertas frases como: El pueblo necesita recuperar la fuerza moral que casi siempre le ha sido arrebatada y desviada por una élite centralista, egoísta e individualista, frases como está las que hacen que el pueblo se proclame ante todos los arrebatos que se han presentado durante todos esrtos años
ResponderBorrarDAYANNA CÁRCAMO ARRIETA UNDECIMO OMEGA
Gabriela Arias Peña 11°Epsilon
ResponderBorrarEstoy de acuerdo ante la posición de ex-senador, ya que es totalmente cierta, pues como vemos Colombia tiene demasiada corrupción y esto se debe en cierta parte a las mismas personas que permiten que se de la compra de votos, haciendo que no sea transparente sino que sea una manipulación que al largo plazo solo beneficiara quien esta en el poder cosa que, como se menciona en el articulo todo debería ser transparente y con moralidad.
Julian Salgado Manjarres 11 epsilon
ResponderBorrarEstoy de acuerdo con Todo lo dicho por el ex-senador , Dario martinez betancourt, ya que es evidente que este busca un bien para Colombia , poniéndolo desde el punto de lo que Colombia necesita , como aquel estado ético para acabar con la dicha "dimensión demoníaca del poder" y que la politica se debe dejar de medir por los resultados , ya que esto provoca aquella delincuencia por el mero hecho de obtener poder , dejando de lado lo que se necesita para Colombia , empezar a considerar la moral de los medios , ser concientes lo que es conveniente para todo el pais , no solo para un grupo de personas , campañas trasparentes como ha sido nombrado en el articulo , campañas justas para todos.
Valeria Díaz Sierra 11-Epsilon: Sí, estoy de acuerdo con lo expuesto por Darío Martinez Betancourt, puesto que busca resaltar la importancia que somos todos nosotros para el Estado; Tiene el objetivo de encontrar un bien común para cada ciudadano colombiano, acabando verbalmente con el poder demoníaco y tóxico que por tantos años nos ha aquejado y gobernado. Declara su intención de equidad con cada individuo del país, que todos reciban lo mismos beneficios de manera justa sin ninguna interrupción como lo serían algunos aspectos distintivos que se encuentran en cada uno de nosotros, quiere un gobierno estable y transparente para nuestra nación en un transcurso de largo plazo y sin corrupción alguna.
ResponderBorrarMiguel Paredes 11°Epsilon.
ResponderBorrar-Estoy de acuerdo con la postura del ex senador Dario Martinez Betancourt ya que el claramente explica que tiene intenciones de lograr un bien a la sociedad.
El afirma que medir la política por los resultados, sin consideración moral de los medios, ha conducido a la Nación a la pérdida de confianza institucional. Es urgente demostrar que el estado somos todos nosotros y que la autoridad , no se puede construir sobre lo prohibido por la ley en contravía de la moral social. Sin apego al seudoidealismo moral, ni al concepto ligado a la ideología de la clase dominante, se debe aspirar a una eticidad político–social, en aras de la moralización del Estado, desde una óptica liberal y democrática. La moral no puede ser plenamente realizada al nivel colectivo, por un Estado carcomido por la corrupción desde hace mucho tiempo.
Luis Montes Gandara - 11 omega
ResponderBorrarSi estoy en acuerdo con lo que plantea en su articulo Dario Martinez Betancourt puesto que el pueblo necesita recuperar la fuerza moral que casi siempre le ha sido arrebatada y desviada por una elite centralista e individualista. Las diferentes atrocidades que se presentan a diario hacen despertar la conciencia colectiva de cada quien pero en ocasiones esto no sirve para nada, puesto que no se hace nada para mejorar la situacion por la que se atraviesa. Sin embargo urge demostrar que el Estado somos todos y que la autoridad no se puede construir sobre lo prohibido por la ley en contravía de la moral social.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarNicolás Gonzalez - 11 Omega
ResponderBorrarEstoy de acuerdo con lo que describió el ex senador Darío Martínez, ya que Colombia es un país donde la gestión de poderes no está equilibrada y la moral de los candidatos y sus principios no se tienen en cuenta. Como siempre, dese un populista con buenas actuaciones si se transforma de promesas con las personas claramente falsas pero eficientes en una población que desafortunadamente todavía tiene pocas esperanzas para un futuro en corrupción en Colombia.
María casas
ResponderBorrar11 epsilon
Estoy de acuerdo con Betancourt, puesto que todo lo que menciona en su artículo aunque sea de una fecha diferente se llegan a vivir los hechos actualmente, es correcto afirmar que cada vez más el poder público y la democracia atentan con el bien común y los derechos de muchas personas vulnerables.
Todo esto ya que ha conllevado a que la expresión de la voluntad general este viciada;donde esta des legitimada el poder publico
ResponderBorrarEstoy de acuerdo con lo que el argumenta, Porque el estado colombiano se caracteriza por ser un ente débil, puesto en la mayoría de los casos al servicio de los intereses particulares, la debilidad del Estado se hace patente en su incapacidad para controlar la corrupción generalizada que implicó una deslegitimación de las instituciones públicas y privadas. Pero la corrupción también ha sido estimulada por la debilidad de los partidos políticos y por la existencia y arraigo del narcotráfico a todos los niveles (social, económico, político, etc) de la sociedad colombiana. Asimismo, la situación de violencia continuada que vive el país desde la época del Frente Nacional ha contribuido a organizar las Fuerzas Armadas y prever otros mecanismos para combatirla con las armas, pero con resultados poco vistosos y con serias consecuencias respecto al tema de los Derechos Humanos. Asimismo, la sociedad civil colombiana, igual que el estado, es débil. Formalmente existen multitud de organizaciones, que han sido objecto de diversos ataques y acciones violentas contra sus miembros, pero éstas no han conseguido articular las demandas de la población en relación con el Estado.
Por su parte, el Estado no representa los intereses mayoritarios de la población, es incapaz de aplicar y hacer respetar la ley y ha facilitado el surgimiento de alternativas, a menudo armadas, de resolución de conflictos que a su vez genera una pérdida de legitimidad de las instituciones constitucionalmente establecidas.
Melissa Twiran.
11 omega.
Marcia Gutierrez Alvarez 11 epsilon
ResponderBorrarA mi parecer y lo que pude interpretar del articulo leído anteriormente estoy de acuerdo con lo expuesto por el ex-senador,ya que este nos expresa desde la historia y lo que vive el pueblo colombiano respecto a la corrupción que nos ha venido marcando desde hace mucho tiempo, ademas nos habla de la importancia de la ética y como esta realmente debe estar ligada a lo político,por que si tenemos en cuenta esto no se seguirían presentando tantas injusticias por parte de los políticos que el mismo pueblo vendido los pone en el mandato. por otro lado se refirió y realmente estoy de acuerdo en todo y mas en esto, en esa lucha del poder, tanto partidos como candidatos independientes, es algo que gracias a la corrupción lo han tomado como la mejor manera de obtener dinero fácil y dejando al pueblo desprotegido, decepcionando cada vez a mas todo el país para que solo pensemos que los políticos son corruptos y solo quieren ser elegidos para tener poder y dinero, es una realidad en Colombia, que el mismo pueblo a dejado que así sea y que siga pasando.
Maria Camila Florez Vargas 11 Epsilon
ResponderBorrarEstoy de acuerdo con lo que dice Dario en su articulo y me quiero enfocar en algo que menciono y tiene mucho sentido: "Se necesita Estado ético, Estado pueblo, que acabe con el amoralismo y la “dimensión demoniaca del poder”. No se puede seguir separando lo político de lo moral sin principios preestablecidos y sin consecuencias", debemos hacer la unificacion de la etica para poder hacer unas buenas adminitraciones del pais, pues de nada nos sirve separar poderes y responsabilidades para supuestamente crear "contrapesos" en una balanza en la que entre mas se robe y se causen injusticias, mejor se esta trabajando, por el contrario debemos comenzar a respetar y luchar por aquello que de verdad se requiere en el pais, lo mejor sera eso, crear estados con simientos de moral y responsabilidad social, sino se hace de esta manera, no estareamos haciendo mas que apoyar a aquellos que solo se enfocan en su beneficio.
victor andres contreras mendez 10°-omega
ResponderBorrardesde mi punto de vita el poder viene del pueblo, al menos en teoría, ya que en todo grupo, como el gobierno colectivo no es posible, al final ha de ser ejercido por una minoría, y es en ese contexto individual donde afloran los intereses partidistas, las tentaciones y todos los pecados propios de la naturaleza humana ademas nosotros hacemos parte de la sociedad deemos aportar valores, ser personas autonomas, con moral y principalmente responsabilidad social gracias a esto podemos mejorar nacionalmente y ser un gobierno sincero y real por ue si no fuera asi nos basaramos en nuestro propio beneficio.
JOSE DAVID VITOLA BELTRAN- 11 EPSILON
ResponderBorrarEstoy de acuerdo con lo que expreso Dario en su articulo, ya que expresa la realidad del país, como este ha sido afectado por los malos gobiernos, como los poderes no están equilibrados y producen un daño al pueblo sin importar las consecuencias, esto da a entender como los gobernantes no tienen un moral,y como cometen actos hacia su propia patria,como estos actos han llevado a la sociedad a perder la confianza institucional y por eso se debe levantar el pueblo para acabar con las élites centralistas, individualistas que atentan contra nuestra patria.
Segun lo que dice el señor Betancurt mi opinión es que la moral no puede ser planamente realizada a nivel colectivo el estado tras una situacion que vive el pais debe de velar por el bienestar de los ciudadanos , en que lasramas del poder público estén balanceadas y que den un apoyo más par a los derechos de los ciudadanos que las instituciones y organizaciones estatales corruptos tomen conciencia en los factores que puede influir en un ciudadano a momento de elegir democráticamente a un candidato, que si queremos un cambio en la sociedad que sea justo, considerable, voluntad ante el pueblo para poder transformar un país fortalecidos y unidos al beneficio moral de los ciudadanos.
ResponderBorrarjuliana campo- 11 épsilon
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarCatalina Alean Buelvas 11 omega
ResponderBorrarEstoy totalmente de acuerdo con lo que expreso el ex-senador Dario,ya que nos expresa la realidad de como esta nuestro pais que esta siendo afectado por los malos gobiernos , produciendo un daño al pueblo sin importar las consecuencias que este le traiga a la sociedad solo lo hacen para beneficio propio y no para el beneficio colectivo, es decir, no tienen moral.
Nos hablan de la etica que esta debe estar ligada con la politica para que asi los gobiernos debejen de ser corruptos,poniendo en practica lo que es la etica profesional,para asi poder tener un cambio en nuestra sociedad y que los gobiernos sean mas unidos al pueblo en beneficios de todos.
Valentina Gil - 11 Omega
ResponderBorrarConsidero que el aporte que hace el ex senador de la república Dario Martinez es totalmente cierto, puesto que para llegar al poder no se respeta la ética, no hay moral, y hay un atropello en el tema judicial donde la corrupción siempre esta encima de todo los procesos , no hay respeto y lo primordial es que no se hace cumplir la ley como debe ser porque el dinero es el respaldo de todo el que quiere obtener poder por encima del bien común.
VALENTINA GOMEZ ARROYO
ResponderBorrar11 OMEGA
el pueblo debe tomar la iniciativa firme de elegir bien a sus representantes, sin dejarse llevar por la clase dirigente,no permitiendo que su conciencia sea comprada y siempre pensando en el bien general.
ya basta de tanta corrupción no debemos dejar que la clase dirigente sin ética siga gobernándonos, debemos generar un cambio y para esto el pueblo debe concientizarse , debe estudiar los pro y los contra de cada propuesta que en su momento haga un candidato.
personalmente estoy de acuerdo con el punto de vista de Dario Martínez Bentancourt porque el cambio esta en todos nosotros y para eso no debemos dejar que compren nuestra consciencia
jiji
ResponderBorrarPienso que el señor esta en lo cierto, ya que a lo largo de los años nos han gobernado simples corruptos, y esto se da acausa de que nosotros mismos lo hemos permitido y se preguntarán ¿Cuando? Bueno, la respuesta está en el día en que te ofrecieron 50 mil miserables pesos por tu voto, desde ese momento tu dignidad se fue con ese cantidato que vio otra oportunidad contigo, por es en esta vida hay que ser conscientes de todo lo que hacemos, ya que más delante es que van a ver los resultados, como por ejemplo, el día que vayas de urgencia y no te puedan atender, porel simple hecho deque esa persona les prometió mejorar la salud, Y NO LO HIZO y tu tiempo antes confiaste en que si y le vendiste tu voto.
ResponderBorrarEl señor esta en lo cierto, todos somos seres libre y pensantes asi que cada quien es responsable de sus actos, la culpa no es de ese corrupto, ya que el solo quiere más y más, la culpa es del que sabía que no le convenia vender su voto y lo hizo.
Gissel JOhana Gonzalez Giacometto
11 Omega
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarDesde mi punto de vista respecto a la opinión de Darío Martinez Betancourt pienso que la situación política basándonos desde la administración del poder estoy de acuerdo con el ex senador , ya que expone realmente la situación del país , que es de conocimiento común que la corrupción en el país se ha vuelto algo no fuera de lo normal en el aspecto político , son candidatos sin moral , sin ética , ni principios que con sobornos “compran” a personas necesitadas o faltas de criterio y de esta manera manipular las decisiones de estos y nosotros mismos somos quien elegimos para que ellos nos guíen, es evidente con todo esto lo que alguna vez se redactó en la constitución política de Colombia no se lleva a cabo y debido a esto hemos llegado a una situación bastante crítica, un país lleno de injusticias y violaciones a loa derechos humanos. En Colombia es hoy y no se conoce de un plan de ejecución para acabar con la corrupción , por lo contrario , esta cada día más crea más delincuentes de cuello blanco y lastimosamente esto es posible con ayuda del pueblo.
ResponderBorrarDONA COGOLLO- 11° OMEGA
ResponderBorrarSí, estoy de acuerdo con la declaración de Dario Martínez Betango porque trató de enfatizar la importancia de todos nosotros para el país. Su objetivo es encontrar intereses comunes para todos los ciudadanos colombianos y eliminar verbalmente a los demonios y las fuerzas tóxicas que nos han preocupado y gobernado durante muchos años. Al anunciar su intención de ser iguales a todos en el país, todos recibirán un beneficio justo sin ninguna interferencia, al igual que algunos aspectos únicos que cada uno de nosotros encontrará, con la esperanza de establecer la estabilidad de nuestro país durante todo el proceso. El gobierno transparente es a largo plazo sin corrupción.
Después de haber leído lo que expone el ex senador, cabe destacar que tiene razón, se habla de la corrupción, como es, de hecho, es algo que seria difícil de para ya que desde hace mucho tiempo se viene dando, ya los políticos lo tienen como algo de costumbre o algo que ya va en ser políticos, se debería buscar la mejora a todo el país, pensando independientemente del bien propio, también en el buen de todos, somos una familia, y nuestro apellido es COLOMBIA y como familia tenemos que ayudarnos sin envidia ni mucho menos pensar en hacerle daño al otro, el pueblo elige a quien quiere para que lo gobierne, pero se elija quien se elija, existirá la corrupción, que ni estando en una pandemia global se ha evidenciado como han destituido a políticos siendo un ejemplo el alcalde de Sincelejo, por no pensar en ayudar sino en perjudicar.
ResponderBorrarAndrea Delgado, Undecimo omega
Jesús Román Benítez.
ResponderBorrar11° Omega.
Según los vistos en el artículo anterior, Colombia es un país donde se presenta una mal administración democrática en algunos aspectos, pero es un pais con gran corrupción, ya que según el informe de Percepción de Corrupción de Transparencia Internacional. Colombia se ubica en el puesto 96 entre los 180 países evaluados, esta corrupción se presenta hace muchos años e impide que el país se gobierne de una manera adecuada, presentando irregularidades en muchos aspectos políticos de Colombia. En Colombia se presentan dos aspectos muy particulares en cuanto a la gobernabilidad los cuales son: 1. Las normas morales y legales se han interiorizado solo parcialmente. 2. Esas normas se han degradado hasta convertirse apenas en normas sociales, de modo que se las ve apenas como obstáculos que se pueden y debe superar “estratégicamente”, y en consecuencia el violarlas se ve como algo trivial. Mediante estos aspectos fundamentales podemos evaluar el nivel de gobernabilidad que tiene este país donde cada día tenemos evidencia de cada una de las irregularidades que se presentan en el país n cuanto a la administración del poder.
DANIEL DAZA (11 OEMGA)
ResponderBorrarSi estoy de acuerdo con este artículo de opinión y mediante la declaración de Darío Martínez Betancourt podemos pensar que la situación política de este país está un poco deteriorada si nos basamos desde el punto desde la administración y lo digo por el hecho de la corrupción que se da en todas las entidades énfasis que se varían en la República de Colombia. Porque el estado colombiano se caracteriza por ser un ente débil, puesto en la mayoría de los casos al servicio de los intereses particulares, la debilidad del Estado se hace patente en su incapacidad para controlar la corrupción generalizada que implicó una deslegitimación de las instituciones públicas y privadas.
Estoy deacuerdo con todo lo que dice dairo bettancourt, debido a que es la verdad, es todo lo que ocurren en el pais, desde lo bueno del poder hasta lo peor de este, y tal y como se expresa el es como deberia de en realidad ser el tomo del poder,no desde la corrupcion y las sombras, por eso es que colombia esta en una situación económica que podría ser mejorable y una de las mejores de latinoamerica
ResponderBorrarmelissa torres once omega
ResponderBorrarestoy deacuerdo con lo escrito ya que es cierto aquella persona que tiene beneficios altos y grades es aquella que maneja un poder la cosa es saberlo manejar con buena exactitud sin tener inconvenientes y de manera correcta para que no se presentes problemas mas adelante incluyendo malos comentarios ya que eso pasa en el pais porque se ve como no hay gente que sepa manejar cierto poder y que no se deje llevar por la ambicion asi como hay otras que lo manejan con exactitud y tienen todo claro