domingo, 26 de abril de 2020

IDEOLOGÍAS NACIONALISTAS

ACTIVIDAD #2 - HISTORIA 

Estudiantes, para la siguiente actividad de la asignatura de historia, lo primero que deben hacer es descargar y leer el archivo pdf que se muestra en el vinculo a continuación:

Luego de haber realizado la lectura consulta sobre manifestaciones nacionalistas/ideologías nacionalistas en la actualidad y redacta en la sección de comentarios una opinión en la que expreses si consideras que dichas manifestaciones responden verdaderamente a lo que significa nacionalismo o si solamente son radicalizaciones o extremismos que conllevan a conflictos sin fundamentos. 

Puedes citar ejemplos que acontecimientos reales en la actualidad. Recuerda que el argumento debe ser propio y desde tu punto de lista una vez te haya informado sobre la temática.

El comentario debe ser compartido mas tardar el jueves 30, los comentarios que se compartan luego de esa fecha perderán validez en la nota.


36 comentarios:

  1. https://prezi.com/view/oy9eDr5OpMsyRLgvHXml/
    ARYADNA VEGA GÁNDARA-10 ÉPSILON

    ResponderBorrar
  2. https://prezi.com/p/create-prezi/?segment#
    Yulieth Becerra- 10 Épsilon

    ResponderBorrar
  3. https://www.powtoon.com/online-presentation/dAhf4DYmfGa/?utm_medium=SocialShare&utm_campaign=email%2Bshare%2Bby%2Bowner&utm_source=player-page-social-share&utm_content=dAhf4DYmfGa&utm_po=29129747&mode=presentation#/ ESTEBAN JOSE RIVERA CORPUS 10 EPSILON.

    ResponderBorrar
  4. https://prezi.com/p/k_oznq9wmfwy/?present=1
    ISABELLA MARTINEZ 10 OMEGA

    ResponderBorrar
  5. Alan Nicolás Guzmán Cudris. - 10 Épsilon.

    - Ninguna radicalización y/o extremismo responde de forma fidedigna el objetivo principal (razón de su fundación) de un movimiento, ¿por qué? - porque es una exageración, toda hipérbole, no es producto de una racionalización exhaustiva, en mi opinión fue una excusa, porque gracias al "nacionalismo" es que Hitler y Mussolini ascendieron al poder. Respondiendo a la pregunta, no, ni el fascismo ni el nazismo responden genuinamente el concepto del nacionalismo. Porque ser ovejas de un pastor, no es ser humano, la razón por la que nos diferenciamos del resto, es por nuestra capacidad crítica y por la curiosidad que tanto nos identifica. Si me estás imponiendo una idea cuya ejecución se llevará pronto (nazismo y fascismo), que me obligue seguir ciegamente a un diligente político furibundo que piense por mí, en vez de yo hacerlo, ya dejaría de beneficiar al pueblo y pasaría a ser una doctrina y dogma. Yo puedo pensar por mi mismo; lo más irónico es que Hitler defendió a Alemania como su patria, cuando él no era alemán. El nacionalismo surgió como una buena idea, lástima que la ejecución fue distorsionada, dicha distorsión se dedicó a la manipulación de la masa, inclusión en un grupo social, la xenofobia y el odio indiscriminado por no pertenecer a un selecta cultural. Para mí, la idea puede ser muy benéfica para todos, pero, si la ejecución es basura, la idea se desmorona por sí sola. Para concluir, G. Orwell dijo: "El nacionalismo es hambre de poder, templado en el autoengaño".

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Cuando hago referencia: "toda hipérbole no es producto de una racionalización exhaustiva"- me refiero en el ámbito de los movimientos, escuelas filosóficas e ideales.
      - Alan Nicolás Guzmán Cudris.

      Borrar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  7. VALENTINA ORDOSGOITIA 10° ÉPSILON.
    Nacionalismo, solo es una palabra, una idea para ocultar el verdadero propósito. Este telón de humo funciona como una perfecta justificación para arrollar a ideas indiferentes a esta. No solo causa disturbios sociales y culturales, con el tema de la desigualdad, sino también políticos; en relación al interrogante anterior, estas dos figuras (Fascismo y Nazismo) lideres de partidos políticos inhumanos se bautizan a si mismos a través del nacionalismo. Tal vez, en sus inicios, tuvo una intensión positiva, pero lástima que han aprovechado esa buena idea, como una excusa para un régimen político desalentador para países/ciudades.

    ResponderBorrar
  8. https://prezi.com/p/pydqkgkrp0cy/?present=1
    valeria Martinez Rios
    10° epsilon.

    ResponderBorrar
  9. https://prezi.com/p/pydqkgkrp0cy/?present=1
    valeria Martinez Rios
    10° epsilon.

    ResponderBorrar
  10. MARIA PAULA HOYOS ARAUJO - 10 EPSILON

    Considero que el movimiento político del nacionalismo no es malo, es una forma de movilizar al pueblo en torno a sus creencias y cosas en común, apelando al sentimiento que tienen cada pueblo de amor a su territorio, no obstante lo anterior, tenemos que los dos ejemplos más cercanos acerca del nacionalismo han sido negativos, tales como fueron el nazismo y el facismo, en los cuales bajo la excusa de proteger su nación de las naciones extranjeras, radicalizando este concepto y pasando de un tema que no debería afectar al pueblo a realizar acciones de genocidio y persecución tanto a pueblos extranjeros como a su propia población, generación esto una de las grandes guerras mundiales y el casi extermino de la población judía.

    Por tal motivo creo que tanto el nazismo, como el fascismo constituyeron una interpretación equivocada del concepto de nacionalismo, enmascarando dictaduras genocidas bajo este concepto.

    ResponderBorrar
  11. Creo que estas manifestaciones son completamente una idea radical de lo que en sí es el nacionalismo debido a que este lo único que busca es fomentar un sentimiento patriótico, pero lo que estas personas hicieron es todo lo contrario, ya que muchos les tomaron odio y repulsión por no aceptar las diversas ideologías y culturas que existen, lo único que hicieron fue provocar guerras, muertes y mucha devastación al rededor del mundo.

    Laurent Ocampo/10° omega.

    ResponderBorrar
  12. https://prezi.com/p/edit/nnsgprw9cvit/
    sebastian tamara urueta 10° omega

    ResponderBorrar
  13. yo opino que estas manifestaciones son ideas rebeldes de lo que en si es el nacionalismo ya que este quiere dar un sentimiento hacia la patria, pero lo que hicieron las personas en ese tiempo y en la actualidad es lo contrario, ya que muchas personas no aceptaron las distintas ideas y la diversidad de culturas y gracias a esto se provocaron guerras, muertes y mucha decepción en el mundo.



    isabella benitez/10 omega

    ResponderBorrar
  14. María Isabel Vasquez Rodríguez- 10 Épsilon
    Yo considero, que esas llamadas manifestaciones en nombre de la patria, son solo el medio por el que justifican la violencia, y el pensamiento radical. Las dos ideologías mencionadas anteriormente (Fascismo y Nazismo), son un ejemplo de como las personas justifican su odio y su egocentrismo, creyéndose superiores, y aplastando todo lo que se les interpone. Esa no es la definición de nacionalismo; el nacionalismo, busca crear un sentimiento de identificación en una comunidad nacional, no habla sobre pisotear y destruir, habla de identificación y de unión.

    ResponderBorrar
  15. Liz Alviz-10° Omega:
    Opino que el nazismo y el fascismo es una idea radical del nacionalismo ya que ambas quieren hacer sentir el sentimiento patriótico, pero a diferencia del nacionalismo, el nazismo y el fascismo generaron muchas guerras y muertes ya que no solo se conformaban con rechazar las diversas ideologías de los demás.

    ResponderBorrar
  16. Opino que estas manifestaciones (fascismo y nazismo), son muy radicales a lo que significa el nacionalismo, ya que este lo que buscaba era generar patriotismo y vinculación entre los ciudadanos, para que así cada uno de estos se sintiera identificado, mientras que estas otras manifestaciones eran muy extremistas, y lo único que habían generado eran muchas guerras y perdida de sus ciudadanos y de bienes, por otra parte estos también implementaron el odio, queriéndose ver mucho más superiores a lo demás, para así sentir el poder, y tratarlos como si no valieran, sabiendo que el nacionalismo se basaba en que todos se sintieran reconocidos o identificados.

    ISABELLA MARTINEZ 10 OMEGA

    ResponderBorrar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  18. Luisa González 10 omega
    Yo opino que sobre las manifestaciones nacionalistas e ideas nacionalistas en la actualidad tenemos el caso del presidente de Venezuela nicolás maduro, pienso que su manifestación ideológica no responden verdaderamente al significado de ideologías, pienso que son radicalizaciones y también extremistas que lo único que ha generado han sido conflictos dentro de su mismo país y con el exterior de otros países, ya que los ciudadanos venezolanos han tenido que emigrar a diferentes partes del mundo buscando una nueva vida, un nuevo comienzo porque su país con la ideología de su presidente maduro no les brinda la oportunidad de poder suplir sus necesidades básicas diarias; como lo son. Tener unos servicios públicos, una alimentación adecuada, una casa digna.
    El presidente maduro ha llevado al país venezolano a la ruina al cerrar la puertas de negociacion con los países aliados ya que no hay forma de negociaciones de servicios, alimentos hasta el punto que le ha declarado la guerra a países, hermanos como Colombia y a Estados Unidos que es potencia mundial.

    ResponderBorrar
  19. MARIA CLAUDIA PARODY DE HOYOS(10 OMEGA)
    la opinion que tengo con respecto a estas fases del nacionalismo y manifestaciones. es que la ideologia del nacionalismo no es mala , solo se encarga de defender las caracteristicas propias de un territorio. pero lo que hizo el nazismo y fascismo ya paso a otro nivel, pues ambos se encargaron de imponer un regimen de autoridad sin sentido haciendo que las personas tuvieran miedo a defender sus propios ideales. haciendo la aparicion de guerras que sin duda alguna siempre quedaran en la historia como: la segunda guerra mundial

    ResponderBorrar
  20. considero que el fascismo y nazismo son en si manifestaciones radicales que se descarriaron de la idea principal, la cual es el nacionalismo; usando esta ideología para cometer sus atroces acciones inhumanas, tratando de tapar el sol con un dedo por así decirlo, y engañar a las personas vendiéndoles las maravillas del nacionalismo, mientras abusaban de su poder, es decir, querían adquirir el poder total sobre el Estado y que este le siguiera ciegamente, acabando con la vida de muchas personas ya que el que no perteneciera a una determinada cultura o no compartiera los mismos ideales era asesinado. En conclusión el nacionalismo al principio pudo haber tenido buenos propósitos e intenciones, pero al momento de llevar acabo esta ideología no se logró lo que se pretendía desde un principio sino que estas dos manifestaciones (fascismo y nazismo) se consideraban superiores y querían reclamar el poder sobre la nación sin importar como, imponiendo así sus ideas y creencia por medio de violentos mecanismos.

    Valery Sofia Cisneros Sarmiento. 10° Épsilon

    ResponderBorrar
  21. JUAN ESTEBAN GONZALEZ CARDOZO 10 EPSILON

    Yo pienso que las manifestaciones nacionalistas son una ideologia y movimientos sociopolitico que surgio junto con el concepto moderno de nacion, propio de la edad media contemporanea, en las circuntancias historicas de la llamada era de las revoluciones y los movimientos de independencia de las colonias europeas en america, desde finales del siglo xvIII.

    ResponderBorrar
  22. En sí, dichas manifestaciones están cumpliendo con los que vendría siendo el nacionalismo, ya que priorizan su país, pero a la vez se descarrila la real intención del nacionalismo, el cual era hacer respetar y aferrarse a mejorar su territorio, pero lo que hicieron estas manifestaciones fue irrespetar los derechos de otras potencias debido a que no eran las mismas que ellos, causando así demasiados conflictos y discordias entre varios países. Valeria Pérez Beltrán - 10° Épsilon

    ResponderBorrar
  23. Luisa Alejandra Dagobeth Romero-10 omega
    Algunas manifestaciones nacionalistas actuales podrían ser la de Quebec o la de Escocia, las cuales respondían a un nacionalismo separatista pero que sin embargo su plan de separarse no les funcionó pues no tenían las ideas claras de lo que pretendían hacer, si creo que se estaba reflejando la esencia del nacionalismo, pues tanto Quebec como Escocia estaban luchando por su derecho a ser una nación independiente y tenían la libertad para hacerlo, pero claro está, con las mejores estrategias si quieren lograr su cometido.

    ResponderBorrar
  24. Maria Cristina sotelo Tordecilla 10 Omega
    Pues podría decir que si, ya que como es una herramienta de identidad nacional, cada vez se va transformando y otorgando nuevos procesos, pero su consecuencia es que es crean conflictos étnicos, la creación de los partidos nacionalistas, pues según mi otro punto de vista el nacionalismo guía a una nación, controla también defiende y se arriesga por cuidar todo lo que han consiguieron y han luchado, pero que lo que hace el hace el fascismo y nazismo es algo inusual que no hace lo mismo que el nacionalismo si no que arriesga y controla, tambien algo muy importante la perdida de sus bienes, la de sus habitantes, que hacian cosas muy extremistas.

    ResponderBorrar
  25. KATHELIN LARA- 10ª OMEGA
    en mi opinión estas manifestaciones, en realidad son interpretaciones erróneas acerca del nacionalismo, teniéndolo como excusa para poder justificar sus actos antidemocráticos y antisocilistas, cuando el nacionalismo lo único que buscaba era la defensa de la ideal nación, apoyando a los pueblos para que tengan identidad, promoviendo sus ideales. el nacionalismo tenía un tanto de intolerancia, pero estas manifestaciones hicieron que se convirtiese en algo más extremo, acabando con miles de vidas, y todo “en nombre del nacionalismo”

    ResponderBorrar
  26. pues desde mi punto de vista no es ninguna radicalizacion u extremismo ya que los supuestos "lideres" utilizaban al nacionalismo como justificación para generar violencia e imponer miedo a los que se oponían, mientras que el nacionalismo solo buscaba conservar cosas como el origen,su forma de hablar,crear un sentimiento de identificación entre otras características de dichas comunidades o territorios pero también habían casos extremos en los cuales rechazaban a cualquier persona que no perteneciera a su cultura a causa de esto se abrió una brecha que genero intolerancia y que a mayor consecuencia desencadenaría guerras.sin embargo podemos decir que es una ejecución errónea o una mala utilización del nacionalismo y que es utilizado como una excusa o pretexto para estar encima de las demás doctrinas,causar temor a la sociedad y generar conflictos
    -santiago vanegas 10 omega

    ResponderBorrar
  27. YULIANA BARRETO TUIRAN 10°OMEGA
    no es ningun extremismo ya que los lideres utilizaban al nacionalismo como justificación para generar violencia y miedo a los que se oponían, mientras que el nacionalismo solo buscaba conservar cosas como el origen,su forma de hablar, entre otras

    ResponderBorrar
  28. Yo considero que el nacionalismo no es una mala ideologia puesto que esta bien tener ese sentimiento de identificacion en dicha comunidad nacional, el problema fue que estos "lideres" por asi decirlo, mal interpretaron el significado de nacionalismo, crendo sus propias ideologias nacionalistas (fascismo y socialismo). lo que collevo a tener diferencias y causar la perdida de vidas humanas y bienes materiales.

    -Maria Elvira Martinez 10° Épsilon

    ResponderBorrar
  29. En mi opinión, el nacionalismo no es algo corrupto o que atente contra la integridad de las personas, sin embargo este movimiento fue abarcado por unos lideres que le dieron un giro a estas condiciones, e hicieron reglas que si tienen una reacción negativa ante las comunidades, por ejemplo las discriminaciones por el color de piel, etc. Algunas de estas reglas han quedado en el tiempo como antes mencionado, el racismo, la diferencia por la economía,entre otros.

    ResponderBorrar
  30. Estudiante: Ana Maria Perez Jimenez - Grado: décimo epsilon.
    El nacionalismo es doctrina y movimiento políticos que reivindican el derecho de una nacionalidad a la reafirmación de su propia personalidad mediante la autodeterminación política.
    Cuando hablamos de un conflicto no nos referimos solo a conflictos armados ya que existen otras clases de conflictos que aun que no utilizan armas pueden llevar aparejada violencia y pueden tener efectos negativos a la población.
    Considero que el extremismo como tal no se ve en el nacionalismo, pero uno de sus objetivos por lo que da a entender es poder tener el mando un poco indirectamente, al principio tuvieron el respeto con la población y no atentaron contra su integridad tanto física como mental pero luego esto dio un giro negativo.

    ResponderBorrar
  31. Alumna: Sheila Monterroza Anaya
    Grado:10-Epsilon


    El nacionalismo es una doctrina que está dirigida a construir una nación y a la defensa de la nación.

    También atribuye entidad propia y diferenciada a un territorio y a la defensa de la nación.

    El moviemiento político no es malo, es una forma de resguardar sus culturas, sus religiones. Solo intenta generar el sentimiento de pertenencia sobre una nación.

    Por tal motivo creo que el patriotismo, el nacionalismo, el fascismo etc. Construyeron unas manifestaciones que sólo atribuyen a los ciudadanos y a la violencia

    ResponderBorrar
  32. victor andres contreras mendez 10°-omega
    en mi opinion las manifestaciones nacionalistas y ideologias El fenómeno del nacionalismo por un lado, un aspecto fundamental del devenir histórico de esta región, y por el otro, un concepto que abarca desde aspectos políticos hasta culturales, lo cual lo vuelve complejo para analizar. El nacionalismo sirvió de herramienta para crear una identidad nacional en el proceso de formación del Estado-nación europeo, y aunque se podría argumentar que su importancia ha disminuido desde el proyecto de integración que representa la Unión Europea, esto no implica su desaparición.

    De hecho, también se podría decir que el nacionalismo no ha ido perdiendo su importancia con la creación de la Unión Europea, sino que se ha ido transformando con el paso del tiempo. Así como la historia cambia y varias de las prácticas sociales se vuelven contingentes a un determinado periodo histórico, el nacionalismo encuentra otras manifestaciones. Algunas de estas son más radicales, como conflictos étnicos, y otras son más moderadas, como la creación de partidos políticos nacionalistas.

    ResponderBorrar
  33. Miguel Ángel Pérez 10 epsilon

    El nacionalismo es un término que se le aplica tanto a las doctrinas políticas como a los movimientos nacionalistas. El nacionalismo está más orientado hacía el desarrollo y mantenimiento de laidentidad nacional. El nacionalismotnacionalismo tiene grandes criticas ya que en el afán de erradicar todo lo que está por fuera de su cultura y pensamiento y politico, recurrieron a la violencia, como el el nacionalismo Facista y Nacista cuyas ideologías radicales y extremistas le daban otra conotacion completamente diferente al nacionalismo

    ResponderBorrar