sábado, 25 de abril de 2020

EL ESTADO Y SUS FUNDAMENTOS

ACTIVIDAD #2 - GEOGRAFÍA 

PRIMERO: Observa el siguiente vídeo sobre el Estado colombiano y  sus fundamentos.


SEGUNDO: Consulta cuales son y en qué consisten los Estados de excepción contemplados en nuestra constitución política. (realiza la anotaciones en tu cuaderno)

TERCERO: Teniendo en cuenta los fundamentos del Estado Colombiano y la aplicación del Estado de Excepción, expresa tu opinión en relación a la forma en que el Estado colombiano esta tomando decisiones y accionando en el contexto de la emergencia sanitaria generada por la propagación del covid-19 (corona virus).

Recuerda expresarte con argumentos claros, coherentes y respetuosos. se evaluara el punto de vista critico expresado por usted en esta actividad. 

    NOTA
    • los comentarios deben realizarse máximo el día lunes 27 de abril, los comentarios que se realicen posterior a esa fecha perderán validez en la nota. 
    • el estudiante debe identificarse con nombre y apellido + Grupo al momento de realizar su participación en los comentarios; en caso de que el estudiante no se identifique debidamente su comentario no tendrá validez. Recuerden que en la lista no me aparecen registrados como "superdiva88" o "guerreroespartano2011" 

    71 comentarios:

    1. Sebastian laguna funes 11 epsilon Actividad #2 geografia

      colombia es un estado social de derecho en el cual se garantizan los mismos derechos a cada una de las personas y cuyo eje central se muestra en todo el pais gracias a las autoridades locales , cuenta como un estado democrático y se dividen 3 ramas del poder: la legislativa donde el congreso formula las leyes , la ejecutiva donde se planean y ejecutan dichas leyes y la rama judicial soluciona los conflictos por medio de estas leyes. se encuentra una rama ejecutiva para representar al poder publico y la capacidad de administración del estado y esta tiene como representante a el presidente de la republica , se encuentra con 24 sectores administrativos , esta rama a nivel territorial hace que se divida en departamentos y municipios ; de la misma manera estos no pueden crear su propia constitución aparte como un estado federal ya que la república es manejada de manera unitaria , mi opinion con respecto a la toma de decisiones del estado en la emergencia sanitaria es que gracias a las acciones de los demás países que cuentan con la misma problemática este busca una solucion tomando el ejemplo de estas ; lo cual no es correcto ya que aunque se debe aprender de las consecuencias sobre el impacto del virus en los demas paises y el posible impacto en el nuestro , no somos una nacion que cuenta con los mismos recursos que otras y tampoco tenemos su nivel de desarrollo por ello no se tendrían que plantear estrategias que se han implementado en países con recursos y un presupuesto alejado al nuestro ya que aunque sean efectivas no nos lo podemos permitir , pienso que se deberían elaborar estrategias acordes a la problemática del país mismo y las consecuencias del virus a nivel interno .

      ResponderBorrar
    2. Abraham orozco 11 epsilon

      se podría decir que Colombia es un Estado Social de Derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, con esto Colombia se divide en municipios a esto es lo que le da la autonomía de sus entidades territoriales,un estado de excepción es un régimen que el estado puede declarar en una situación de emergencia especial, en este caso lo que es la emergencia sanitaria que estamos viviendo, Colombia fue uno de los primeros países entrar en cuarentena diciéndose que a los 19 días de descubrir el 1 infectado de covid-19 Colombia empezó a tomar medidas de aislamiento, entonces con el estado de excepcion entramos en cuarentena no solo en el pais si no en todo el mundo, centrandonos en colombia se estan tomando las medidas mas estrictas para que los colombianos cumplan con estas y no alla mas contagiados en el pais, se toman medidas para que los colombianos compren sus alimentos pero todo de una manera ordenada y tomando el distanciamiento necesario para evitar contagios, colombia esta haciendo un buen trabajo y si seguimos asi podremos evitar que todo esto se contagie a todo el pais

      ResponderBorrar
    3. Isabella Patrón 11 Épsilon

      El estado colombiano y su papel que ha implementado en la situación del covid-19 ha sido de buena manera, declarando uno de los estados excepcionales de la constitución, el estado de emergencia sanitaria debido a las condiciones salud, tomando su posición como estado social de derecho velando por el beneficio del pueblo colombiano con la entrega de mercados y el ingreso solidario a personas de bajos recursos, el no pago de servicios a los estratos bajos, cumpliendo las especificaciones dadas por las organizaciones de la salud para evitar la propagación del virus con el aislamiento preventivo especialmente cuidando a la parte de la población que se podría ver mas afectada por el virus, por lo tanto sus medidas han sido las mas prudentes en esta situación aunque terceros intervengan en estas y no lleguen de la forma esperada.

      ResponderBorrar
    4. jose vitola 11 epsilon actividad de geografia #2

      conociendo como funciona el estado colombiano, como este, está compuesto por las distintas ramas de poder, como el presidente a cargo y el responsable de tomar acciones a favor de frenar esta pandemia, y también conociendo que existen gobernantes a nivel departamental, municipal, etc; que tiene autonomía en la administración, se ha visto una confusión a la hora de tomar decisiones, ya que mientras el presidente ordena ciertas normas y decretos, algunos alcaldes, gobernadores hacen caso omiso a estos mandatos e imponen sus propias ordenes y esto genera confusión en las personas y no se sabe a quien creerle.
      GRACIAS...

      ResponderBorrar
    5. Alejandro Sierra Gallardo 11 E
      2).la república de Colombia es un país que cuenta con 32 departamentos los cuales son manejados a la norma de la ley y la constitución política de Colombia, este país es un estado social de derecho que cada persona posee ya que todos somo iguales delante de la ley el eje central en que se mantiene un orden se encuentran en las tres ramas de poder las cuales son las legislativas que básicamente son quienes establecen las leyes y controlaran el gobierno , la ejecutiva que hace que los derechos y demás beneficios de el país se cumplan y la judicial que vela por ella si son violadas o no respetadas;y por parte un estado de excepción es un mecanismo que se contempla en la legislación de el país para afrontar situaciones extraordinarias y graves es decir catástrofes , desastres públicos, guerras entre otro problemas.para contextualizarnos un poco este estado de excepción en este caso velaría por la seguridad de los colombianos frente a esta pandemia ocasionada por el covid-19, somos consientes que el gobierno colombiano se a preocupado por los civiles y su integridad entrando en aislamientos, pero se evidencio que al principio ya se presentaban casos de este virus en el pais y aun así permitían el ingreso de aerolíneas extranjeras y nacionales a el país, trayendo así mas riegos de contagio: por esa parte el gobierno y los estados de excepciona fallaron y no es comun cuando el presidente decidió que se podía volver a elaborar lo que serian en construcciones importándole mas la economía que la integridad de los colombianos poniendo en riesgos sus vidas; le falta mucho a el país colombiano para poder afrontar esta situación de la manera correcta, actuar y pensar de una forma de un beneficio común y no individual y optar por prevenir de la mejor manera.

      ResponderBorrar
    6. Julian salgado
      11 epsilon

      Mi opinion frente a como el estado colombiano esta tomando decisiones y accionando a la presente crisis del Covid-19 es acertada , ya que colombia es un estado social de derecho el cual esta direccionado a siempre solucionar los requerimientos de la poblacion , no que se realiza a traves de un conjunto de normas , de ahi es llamado estado social de derecho , Y diria que hasta ahora le ha estado haciendo frente de buena forma a la presente crisis , tomando las medidas sanitarias necesarias con los individuos infectados y Priorizando mas que todo la salud de el resto de la poblacion que se considera sana , y todo esto gracias a que el pueblo supo decidir por quien querrían ser regidos ya que tambien se caracteriza por ser una republica unitaria descentralizada , es decir que el pueblo tiene esa capacidad de decidir por quien quieren ser gobernados o a quien le cederán el poder

      ResponderBorrar
    7. Syndy Támara- 11°Epsilon
      Colombia siendo un estado social de derecho, garantiza los servicios sociales y derechos de todos los colombianos, conformada por 3 ramas judiciales que son: Rama legislativa, integrada por el congreso de la república, su función es formular las leyes; Rama ejecutiva, encargadas de planificar, ordenar y ejecutar lo establecido en la constitución y también está la Rama judicial, que es la encargada de resolver conflictos entre los ciudadanos. Las decisiones que el estado colombiano está tomando con respecto a esta emergencia sanitaria, las podemos relacionar con el estado de conmoción interior, donde en caso de una gran perturbación que atente con convivencia ciudadana o seguridad del estado (siendo el caso de la pandemia del coronavirus), toda la República o parte de ella, por término no mayor de noventa días, prorrogable hasta por dos períodos iguales, el segundo de los cuales requiere concepto previo y favorable del Senado de la República.
      Mediante tal declaración, el Gobierno tendrá las facultades estrictamente necesarias para conjurar las causas de la perturbación e impedir la extensión de sus efectos.Los decretos legislativos que dicte el Gobierno podrán suspender las leyes incompatibles con el Estado de Conmoción y dejarán de regir tan pronto como se declare restablecido el orden público. El Gobierno podrá prorrogar su vigencia hasta por noventa días más.
      MI opinión acerca de esta acción es que de cierta manera, Colombia es un país que no está preparado para este tipo de situaciones y decisiones que se toman al respecto, ya que se puede reconocer como colombianos que aún nos hace falta llegar a un nivel de desarrollo más alto, debido a que muchas familias con escasos recursos, están teniendo problemas para sobrellevar esta medida (algunos niños con dificultad para ejercer la educación), por lo tanto lo mejor sería que se implementaran estrategias en la cual TODOS como nación tengamos la capacidad de sobre llevar para no ser afectados por este problema sanitario del covid-19.

      ResponderBorrar
    8. Solución actividad geografía.
      2) La constitucion politica consagra tres estados de excepcion: guerra exterior, conmocion interna y emergencia. Consiste en un derecho constitucional, es decir, un regimen de excepcion que declara el gobierno de un pais para situaciones especiales.
      3) En mi opinion esta tomando un accionar que en ocasiones es irresponsable, esto porque en algunos casos no hacen valer el estado de excepcion, es de saberse que el mundo atraviesa por una situacion dificil debido a la pandemia pero se supone que el estado debe velar porque todos los derechos se cumplan y en este momento se deberia dar prioridad a las personas que presentan el virus, lo que en varios casos no se hace y estas personas terminan falleciendo o en un estado critico de salud, a lo que opino que actua de manera irresponsable en dichos casos por lo que no se cumplem los fundamentos del estado y los estados de excepcion. sin embargo no esta de mas desmeritar el buen trabajo que tambien hacen en otras zonas del pais donde si han tomado cartas en el asunto y le han dado la atencion primordial a las personas que padecen el virus para asi tratar de mejorar la situacion por la que se atraviesa.
      Luis Montes Gandara - 11 omega

      ResponderBorrar
    9. realizado por: Maria camila lopez martinez del grado 11 epsilon.
      2.los estados de excepción consagrados en nuestra constitución política son 3:
      -guerra exterior: esta consiste en repeler la agresión, defender la soberanía, atender los requerimientos de la guerra, y procurar el restablecimiento de la normalidad.
      -conmoción interna:consiste en abatir los casos graves de perturbación del orden público que atente de manera inminente contra la estabilidad institucional, la seguridad del Estado, o la convivencia ciudadana, y que además no pueda ser conjurada mediante el uso de las atribuciones ordinarias de las autoridades de Policía.
      -estado de emergencia económica:este consiste en la eliminación de hechos que perturben o amenacen de forma grave e inminente el orden económico.
      3.Debido a la situación de emergencia que vivimos hoy en día, nuestro gobierno, a pesar, de las falencias que poseemos, ha buscado la manera para ayudar a la comunidad respaldando cada uno de sus derechos,las acciones que el estado ha tomado han sido correctas pues este se ha centrado en el bienestar del colombiano,así mismo, este ha brindado ayudas económicas necesarias y ha pospuesto ciertos pagos para que las personas se logren equilibrar en esta situación.

      ResponderBorrar
    10. MARIA BELTRAN 11 EPSILON
      Las decisiones que a tomado el estado son muy importantes en este momento para el pueblo, ya que podemos tener en cuenta por la problemática que estamos pasando, ademas de esto se puede ver como se a llegado a la utilización de los estados de excepción, los cuales están constituidos por los artículos 212 hasta el 215, donde solo el presidente y los ministros pueden dar inicio a este (estado de emergencia); esto solo suele suceder cuando se perturban los sistemas económicos,ecológicos y sociales. A demás de que Colombia ahora mismo se encuentra en un estado de emergencia creo que las decisiones que ha tomado el estado contra la problemática de la pandemia(covid-19) han sido de gran ayuda, pero esto no ha evitado que la gente siga arriesgando su vida para poder conseguir algo de comida para su mesa. Creo que el estado puede llegar a tomar mejores decisiones frente a esta problemática.

      ResponderBorrar
    11. Jerónimo Molina Hernandez 11 omega

      El estado colombiano es un estado social de derecho a posee diferentes ramas del poder publico para ejercer las leyes en el país por los diversos medios posible esto de una manera que se distribuyan por igual también incluye a el estado de excepción que este garantiza que se puedan ejercer los derechos de los ciudadanos al ver a estos afectados, ya teniendo esto claro mi punto de vista acerca de las medidas que aplica el gobierno colombiano no solo lo suficientemente ya que este de una manera tanto sanitaria y educativa no puede ayudar a cierto porcentaje de la población colombiana que no posee los medios o los recursos necesarios para la cuarentena obligatoria en Colombia ya que un porcentaje del 19,6% viven el la pobreza aunque las medidas tomados por el gobierno para el resto de la población y a evitados de manera casi exitosa la propagación del virus ( y es una manera muy efectiva de hacerlo ya que países como estados unidos Italia al no realizar las medidas necesarias contra el covid-19 poseen una gran cantida de contagiados en sus territorio) péro el gobierno se encuentra ayudando la este porcentaje de la población que no posee recursos necesarios para subsistir en la cuarentena brindadoles mercados pequeños la los pueblos haciendo cumplir con las leyes acordados por la constitución aunque Colombia no esta preparada para una cuarentena por los habitantes que se encuentra en las calles y por la falta educacional que están recibiendo los niños que no poseen un teléfono inteligente o portátil en sus casas, en conclusión las medidas aplicadas son las necesarias pero la población colombiana no se encuentra preparada todavía para una cuarentena

      ResponderBorrar
    12. juan david puentes 11 epsilon

      Colombia es un estado social de derecho. El cual está organizando en forma de República unitaria con autonomía en sus entidades territoriales, se garantizan losa mismos derechos a cada una de las personas dentro del país. El estado democrático de Colombia se divide en 3 ramas del poder público las cuales son: la legislativa, está se conforma por el congreso, el cual se divide en el senado y cámara de representante. La ejecutiva, este representa el gobierno y está compuesta por la gobernaciones, alcaldía, superintendencia etc. Y la judicial, la cual soluciona los problema por medio de las leyes. Se encuentran 24 sectores administrativos los cuales están divididos en departamentos y municipios y estos no pueden crear su propia constitución ya que no es un estado federal. Mi opinión ante la toma de decisiones por parte del gobierno sobre la emergencia sanitaria que está viviendo el mundo es que es buen ya que como vimos colombia fue uno de ellos primeros países en actuar de manera rápida ya que a los 19 días de que se presentará el primer caso confirmado del nuevo Coronavirus, y también resaltar la rapidez que establecieron las medidas de cuarentena ya que si la cuarentena no se hubiera puesto tan temprano hubieran más infectados en el país y por lo tanto más muertes y menos control de la situación

      ResponderBorrar
    13. Actividad realizada por el estudiante Brayan Andrés Castilla Cárcamo del grado 11° Épsilon.
      SOLUCIÓN DEL SEGUNDO PUNTO:
      2. Mi opinión en relación a la forma en que el estado colombiano está tomando decisiones y accionando en el contexto de la emergencia sanitaria generada por la propagación del Covid-19 me parece la mejor precaución que el presidente a tomando, con el fin de hacerle frente a la crisis generada. Para mi, es muy bueno saber que la institucionalidad han estado trabajando las 24 horas del día para entender y enfrentar esta pandemia. Debemos ser conscientes que esta pandemia ha sido el mayor desafío de la humanidad en tiempos recientes, y no queda demás cumplir con las medidas de seguridad o de emergencia que el presidente ha tomado; aclaró: el presidente lo único que hace (desde mi opinión) es tomar decisiones difíciles, pero no irresponsables. Y nosotros como ciudadanos y sociedad responsable debemos cumplir con el estado de emergencia como decreto de aislamiento preventivo obligatorio, para así parar la propagación del Covid-19.

      ResponderBorrar
    14. ARIEL SERPA - 11 ÉPSILON
      Sabemos que Colombia es un Estado social de derecho, es decir, que el estado debe de velar por el cumplimiento de los derechos de los colombianos y los servicios sociales. También Colombia se divide en departamentos y municipios los cuales son independientes pero poseen solo cierto alcance. Los estados de excepción son mecanismos mediante el cual se vulneran o anulan cietos derechos que poseemos todos nosotros, esto debido a ciertas situaciones especiales como Guerras o Calamidades Públicas, esto con la finalidad de proteger la Soberanía del pais e incluso al propio pueblo. Relacionando estos casos con el que se esta viviendo ahora se puede decir que el país esta haciendo algo correcto, sin embargo, los alcaldes y gobernadores a veces toman diferentes decisiones a las establecidas por el presidente, haciendo que cada municipio o departamento tenga una situación diferente. Por lo menos en Sincelejo se aprecia algo positivo y es que Sincelejo fue uno de los primeros en implementar y respetar el aislamiento por el COVID-19, también se implementaron las normas como pico y cédula y el distanciamiento de metro y medio. En definitiva al país le falta bastante organización pero en ciertos aspectos cumplieron con el aislamiento y dismnuir con este la tasa de contagio del virus.

      ResponderBorrar
    15. Connie victoria Rodriguez vergara 11 omega
      La república de Colombia es un estado social de derecho, un estado democrático, participativo y pluralista , la cual cuenta con 3 ramas de poder , la rama legislativa , ejecutiva y judicial . La Constitución Política consagra tres estados de excepción: Guerra exterior, conmoción interna y emergencia. El propósito del constituyente es el de distinguir los escenarios de la normalidad y de la anormalidad, dejando claro que inclusive este último se sujeta al imperio de la Constitución. La respuesta que el ordenamiento ofrece a la situación de anormalidad es jurídica, aunque su naturaleza, estructura y limitaciones revistan una particularidad que se explica por el fenómeno al cual se remite. La prioridad del gobierno frente a esta pandemia de covid-19 es atender las necesidades y requerimientos del sector salud relacionados con la pandemia, esto se traduce en la expansión de la capacidad diagnóstica del país y el fortalecimiento de la red de Unidades de Cuidados Intensivos. Así mismo, se reducirá el IVA a las importaciones de elementos para la prestación de servicios de salud y de esta forma garantizar su abastecimiento. Adicionalmente, hay una serie de medidas que buscan reducir el impacto social y económico derivado de esta situación y proteger el empleo y la producción. Dentro de estas medidas se encuentra garantizar la provisión de recursos económicos para la población vulnerable no asalariada que pueda ser afectada por esta situación, así como la ampliación de transferencias monetarias de los programas de Familias en Acción, Colombia Mayor y Jóvenes en Acción.

      ResponderBorrar
    16. 1) hay 3 estados de excepción:
      estado de conmoción interior:
      El estado de conmoción interior podrá declararse en todo o parte del territorio nacional, en caso de grave perturbación del orden público que atente de manera inminente contra la estabilidad institucional, la seguridad del Estado o la convivencia ciudadana
      Estado de emergencia:
      El estado de emergencia podrá declararse cuando ocurran hechos distintos a los previstos en los artículos 263 y 264 que perturben o amenacen perturbar en forma grave e inminente el orden económico.
      guerra de exterior:
      La declaración del Estado de Guerra Exterior sólo procederá una vez el Senado haya autorizado la declaratoria de guerra, salvo que a juicio del Presidente fuere necesario repeler la agresión.
      3)respect a la situacion que estamos viviendo hoy en dia el covid 19 ha tomado la vida de muchas personas en nuestro pais y el estado colombiano a tomado medidas pero cuando tomo medidas ya era muy tarde debido a que el virus ya se encontraba en diferentes partes de colombia, pues debido a lo planteado puedo afirmar que el estado no tomo las mejores medidas para evitar que el covid llegara a colombia

      ResponderBorrar
    17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      ResponderBorrar
    18. Andrea Echeverria Osuna.
      11° epsilon.

      El control judicial de los actos en cuya virtud el Presidente asume, en desarrollo de la Constitución poderes excepcionales, así sea para verificar empíricamente la existencia del presupuesto objetivo que le sirve de sustento, suscita el viejo debate sobre el órgano llamado a ser el guardián de la Constitución. La Carta ha instituido a la Corte Constitucional como órgano autónomo e independiente de los órganos ejecutivo y legislativo con el objeto de confrontar sus actos con la Constitución, como quiera que ningún sujeto público puede ser juez de sus propios actos o carecer de control. De otro lado, al lado del control político del abuso del poder presidencial, se precisa el control judicial, en razón de que la desviación de los cauces constitucionales tiene implicaciones jurídico-constitucionales y debe, por consiguiente, quedar comprendido dentro de la esfera de competencia del máximo órgano de control constitucional. En todo caso, las dudas que puedan subsistir sobre la eficacia del control exclusivamente político – que son mayores cuando el órgano de control corresponde a las mismas mayorías políticas que apoyan al Presidente – hacen todavía más necesario el control judicial.

      Entrando en el tema actual tras la propagación del coronavirus, Durante la explicación de los detalles del protocolo de salud que se ejecuta en esta misión, el ministro de Salud y Protección Social encargado, Iván Darío González, aseguró que «Colombia es un país que está preparado no solo para traer a nuestros connacionales en esta misión, sino para afrontar la situación del coronavirus. » Las autoridades colombianas dispusieron de un grupo conformado por profesionales de la Cruz Roja, dos personas entrenadas del Instituto Nacional de Salud, más el equipo que ha estado en Bogotá preparando todo en tierra para el recibimiento. « No hay ningún riesgo para las personas que estén en este complejo y las que están dentro de la Villa serán capacitadas y acompañadas permanentemente por personal experto y con apoyo psicosocial. No hay riesgo para los vecinos del lugar, tampoco para los deportistas. » De los colombianos provenientes de Wuhan y su estado de salud, el Ministro encargado dijo que al momento del aterrizaje en España todos presentaron buen estado de salud. En protocolos dispuestos, Martha Ospina, directora del Instituto Nacional de Salud, explicó a su turno que desde que empezó la misión para repatriar a los colombianos el INS procedió a realizar los procedimientos para los procesos de bioseguridad y bioprotección. «Un ejercicio que hacemos para minimizar el riesgo», agregó Ospina.

      ResponderBorrar
    19. 1)El estado de excepción, en derecho constitucional, es un régimen de excepción que puede declarar el Gobierno de un país en situaciones especiales. La Constitución Política (C.P.) consagra tres estados de excepción: Guerra exterior, conmoción interna y emergencia.

      2)Como vemos en el video que Colombia es un estado social de derecho y se encuentra integrado por un pueblo, un territorio y una soberanía donde cumplen tres estados de poder: rama legislativa, rama ejecutiva y rama judicial. Mi opinión sobre lo que ha pasado con el coronavirus aquí en Colombia el estado ha tomado buenas medidas, el presidente antes de que la pandemia se extendiera dio a conocer lo riesgoso que puede ser este y es por eso que nos dicen estar en aislamiento obligatorio, muchas personas han criticado al presidente por las precauciones y medida que él ha tomado pero las personas aunque no crean es el bien de nosotros pero por otro lado lo ven malo ya que hay familias que buscaban el sustento trabajando y muchos se quedaron sin esto por todo lo que esta ocurriendo.

      juliana campo montes 11 épsilon

      ResponderBorrar
    20. María casas 11 epsilon

      Es acertada como el estado colombiano toma decisiones a la presente crisis del covid- 19, existen gobiernos a nivel municipal y departamental los cuales son independientes pero poseen solo ciertos alcances. relacionado todo esto con lo que está sucediendo se puede decir que se está haciendo algo muy bueno en el país ya que las medidas han sido las más prudentes en esta parte
      También Colombia es un país que en pocas palabras no están preparados para este tipo de casos que se dicen al respecto, ya podemos ver que los colombianos aun les falta llegar a un nivel muy alto

      ResponderBorrar
    21. SOLUCIÓN PUNTO 3 (ACTIVIDAD #2 GEOGRAFÍA)
      SAMUEL DAVID SARMIENTO RODRIGUEZ 11º OMEGA

      #3: colombia es un estado social de derecho en el cual se garantizan los mismos derechos a cada una de las personas y cuyo eje central se muestra en todo el pais gracias a las autoridades locales, cuenta como un estado democrático y se dividen 3 ramas del poder: la legislativa donde el congreso formula las leyes , la ejecutiva donde se planean y ejecutan dichas leyes y la rama judicial soluciona los conflictos por medio de estas leyes.
      Por lo tanto, teniendo en cuenta también la aplicación de los estados de excepción, por mi parte, con respecto a la situación actual que vive colombia y el mundo vendría beneficiaria para los habitantes del país para no caer excépticos del llamado COVID-19 en el que simplemente es quedarse resguardados en casa, por lo tanto el presidente al saber esta crisis pública y social, tomó una buena desición en acceder en colocar al país en cuarentena temporal para que haya una sobrecarga de infectados.

      Samuel sarmiento 11º omega

      ResponderBorrar
    22. ZAIRA VARGAS YEPES 11 EPSILON
      El estado Colombiano ha sido muy bien manejado por el gobierno ya que esta cuenta con un estado social de derecho que posee cada persona, La Constitución Política (C.P.) consagra tres estados de excepción: Guerra exterior, conmoción interna y emergencia. Referente a la emergencia sanitaria por el Covid-19 se ha notado que el gobierno ha sabido sobre llevar cada situación presentada por esta pandemia, cómo es el aislamiento preventivo obligatorio, cómo es la entrega de los mercados las personas menos favorecida de cada departamento, también con el pago de los servicios a las personas estrato 1 y dos del país, se ha visto muy favorecida la situación ya que el gobierno está tratando cumplir cada una de las organizaciones de la salud para evitar tan rápido la propagación de este virus.

      ResponderBorrar
    23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      ResponderBorrar
    24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      ResponderBorrar
    25. Nikol Benavides
      11° Omega

      Principalmente me encuentro muy de acuerdo en cuanto a los estados de excepción constitucionales que se dan en Colombia, puesto que, como en el caso que se está presentando en la actualidad con respecto al coronavirus estos permite a los ciudadanos, por parte de la intervención del Estado, que se les aseguré su salud y calidad de vida.
      Desde mi punto de vista,este caso hace parte de El Estado de Sitio, puesto que si nos damos cuenta hay una gran conmoción en todo el mundo que se ha propagado hasta el interior de nuestro país y para evitar consecuencias mayores es necesaria la restricción de la libertad de locomoción que tienen las personas, y estas tienen que respetarlo obligatoriamente con el fin de su seguridad y la de toda la población, es por ello que el Estado se ve obligado a arrestar a las personas que estén fuera de sus hogares, y estén evadiendo la cuarentena e irrumpiendo la ley. El pueblo debe ser consciente de que se está enfrentando a una pandemia que ha tenido un impacto sumamente fuerte en todo el mundo, y es lo que se quiere evitar en Colombia, para eso se toman estas medidas "extremas".

      ResponderBorrar
    26. Catalina Alean Buelvas 11
      Cuando la OMS declara la pandemia nuestro presidente IVÁN DUQUE y sus ministros actuaron de una manera responsable y eficaz en la toma de desiciones para proteger la vida de los colombianos, depronto demoró un poco para cerrar el aeropuerto(El Dorado)pensando en los Colombianos que estaban por fuera del país, dándoles la oportunidad de regresar a casa.
      Ha tomado buenas desiciones pensando en la protección de la salud y la vida de las personas,la protección del trabajo y el apoyo incondicional a las personas mas vulnerables, decretó en el momento oportuno el aislamiento preventivo social obligatorio para salvaguardar el derecho a la vida que, es el derecho mas importante y que prima sobre cualquier otro derecho.

      ResponderBorrar
    27. Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.

      ResponderBorrar
    28. jesus daniel nobles avila 11 omega
      en mi opinión el presidente ivan duque esta actuando de forma irresponsable e indebida en algunos casos no hace valer los estados de excepción.
      actualmente el país atraviesa por una crisis sanitaria muy grave debido al virus conocido como "corona virus" o como su nombre científico covid-19 y el presidente debería tomar acción inmediata con las personas infectadas, pero este se demoro mucho tiempo lo cual permitió que el virus se propagara, en algunos casos la alcaldesa de bogota es quien toma cargo y toma mejores decisiones que el mismo presidente de la república y de esta manera se ven afectados los fundamentos de estados y la aplicación del estado de excepción.

      ResponderBorrar
    29. Maria Angel Arrieta Chavez 11 epsilon

      2) los estados de excepción contemporáneos en nuestra constitución política, consisten en someter a disposiciones tales como decretos legislativos llevada a cabo con el presidente de la republica y los ministros donde se podrán atender y procurar requerimientos de guerra, repeler agresión y/o defender la soberanía, en caso de graves de perturbación del orden publico que atente de manera inminente contra la estabilidad institucional, el gobierno tendrá facultades estrictamente necesarias para conjurar causas de perturbación e impedir la extensión de sus efectos. las medidas tomada deben ser de gravedad de los hechos y la corte constitucional aprehenderá de oficio y su conocimiento.

      3) mi punto de vista ante las decisiones y acciones tomadas por el estado Colombiano ante la propagación del covid 19 es que al decretar el aislamiento preventivo a los ciudadanos colombianos, este se hizo con el fin de que la propagación del covid 19 no se expandiera por el territorio colombiano, aun así este han llegado a casi todos los departamentos del territorio dando a conocer que algunas personas no cumplieron el aislamiento, donde el presidente implemento el toque de queda y algunas medidas para que una sola persona de hogar saliera cuando sea necesario y al que no cumpliera las decisiones tomadas serian sancionada

      ResponderBorrar
    30. NOMBRE: Maria Camila Florez Vargas
      11° Epsilon.


      Considero que el estado colombiano esta actuando con responsabilidad social y sobre todo con coherencia, puesto que ante esta emergencia sanitaria y luego de que la OMS declarara que habia que tomar medidas estrictas, en nuestro pais, el presidente Ivan Duque declaro el estado de emergencia y se tomaron las medidas pertinentes para poder lograr que los casos de coronavirus no se salieran de control, ademas de que me parece oportuno la implementacion de otros modelos para prevenir el caos en las ciudades con las personas que en este tiempo de aislamiento no tienen recursos.

      ResponderBorrar
    31. Ana Mendez. 11 Omega
      La república de Colombia es un estado social de derecho, democrático, participativo y pluralista, cuenta con 32 departamentos los cuales son manejados acatando a las normas establecidas y apegadas la ley impuestas en la constitución política de Colombia, cuenta con tres ramas del poder, la rama legislativa, ejecutiva y juridicial. Basándonos en que el estado de excepción es un “un protocolo que se activa en una situación extrema que atenta contra la seguridad pública y la integridad del estado, dándole al ejecutivo capacidades especiales provisionales”, personalmente pienso que el estado está aplicando de una forma correcta en la toma de decisiones ya que definimos el enemigo público como el covid-19 y bajo las nuevas capacidades el gobierno está implementando las medidas necesarias para la protección de la salud (bien público), así igualmente hay una serie de medidas con el objetivo de reducir el impacto social y económico debido a esta situación y de esta manera proteger los empleos y producción de empresas o instituciones, garantizando la provisión de recursos económicos o alimentarios para la población vulnerable no asalariada.

      ResponderBorrar
    32. Valentina Gil Alvarado 11 Omega
      Solución #2
      El estado de Colombia ha tomado buenas decisiones de momento, a partir de la emergencia del Covid-19, hemos actuado con medidas oportunas y logrado unos resultados positivos en comparación con otros países. El gobierno Colombiano ha tratado muy bien este problema. Sin embargo hay deficiencias en muchas partes de las ciudades, más que todo en poblaciones vulnerables que han intentado mejorar. Si pasamos por el proceso de recuperación indicado y preparación como gobierno y sociedad, esta pandemia terminara pronto.

      ResponderBorrar
    33. Ismael González
      Grupo: 11 epsilon

      Según mi punto de vista el estado de colombia por parte esta tomando medidas buenas frente a la propagación del Coronavirus, siendo una de las opciones más claras puesto que colombia no tiene el equipo necesario en salud para combatir este virus, pero creo que muchos antes de que se diera el primer caso debieron de haber cerrado las fronteras tras y los vuelos internacionales, como mínimo una semana antes, con todo esto hubiésemos evitado el contagio, por otro lado aunque las medidas que se están tomando son buenas, muchas personas no colaboran haciendo así que el trabajo y el esfuerzo de todos sea en vano, estamos frente a una enfermedad la cual ataca muy fuerte y la única opción es esperar, y sin saber aún por qué medios se sigue propagando cada día va en más y ma aumento la cifra de co tagiados que es 3 veces más grande de los que muestran las noticias, si todas las personas acatan todo tal cual como lo exige el gobierno y cuidándose como es puede que salgamos de esta pronto.
      Pero uno de los factores que afecta mucho es la educación, la estabilidad económica, ya que muchas personas no tienen como sustentar sus necesidades diarias y más cuando tiene una familia por la cual responder pagar los servicios etc, y en el ámbito del estudio las personas que no tiene la capacidad de adquirir las clases virtuales se ven muy afectadas y casi siempre están son de estrato muy bajo, independientemente de todo esto se ahorraría si por lo menos todo en el país duramos mínimo 15 días todos guardados para así evitar la propagación y volver poco a poco a nuestra vida cotidiana.

      ResponderBorrar
    34. Mateo Manjarrés 11 Omega
      El Estado colombiano ha tomado decisiones convenientes para la mayoría de la población en medio de esta emergencia,por medio de decretos que trabajan en pos de disminuir el creciente índice de casos de este virus, que actualmente cuenta con 5379 casos confirmados,una cifra que se tenía pensado que el día de hoy fuera mucho más alta pero gracias a las medidas que se han tomado se ha logrado hacer frente a esta situación. A pesar de todo esto la corrupción no ha descansado,aprovechando esta situación para robar el dinero destinado para atender la emergencia por el covid-19,a lo cual los líderes de la fiscalía, procuraduría y contraloría decidieron trabajar en conjunto para evitar que los corruptos roben el dinero del pueblo colombiano,lo cual me parece algo necesario y desarrollado de la mejor manera ya que existirá el flujo de información entre estos entes para castigar a todo aquel que sea injusto con la actual problemática.

      ResponderBorrar
    35. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      ResponderBorrar
    36. Cristian Fonseca s. - 11 OMEGA

      2. Teniendo en cuenta lo que dice la constitución política de nuestro país colombiano se consagras tres estados de excepción que son: Guerra exterior, conmoción interna y emergencia. Sabiendo esto se tiene en cuenta que el propósito de estas es el de distinguir los escenarios de la normalidad y de la anormalidad, dejando claro que inclusive este último se sujeta al imperio de la Constitución. Además se estos manejan en cuenta lo que serían los principios de taxatividad, formalidad y formalidad.
      3. se sabe que el gobierno está actuando ante esta pandemia conocida como el covid-19 de una forma en la cual todos los estados con que cuenta el país uniéndose entre sí para evitar lo que seria la propagación de este virus tomando en si una decisión buena y se están teniendo en cuenta a las personas de bajos recursos a las cueles este tipo de situación les da un impacto muy negativo en sus vidas. Pero a pesar de los inconvenientes que se han presentado en el país hasta el momento se está teniendo un orden.

      ResponderBorrar
    37. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      ResponderBorrar
    38. NICOLÁS GONZALEZ - 11Ω

      - Ante el covid-19 ha hecho que los gobiernos de todo el mundo tomen las medidas más efectivas, además de prevenir su propagación, también minimiza el impacto en su economía. Colombia no es la excepción.El Presidente dijo que se trataba de una declaración de pandemia, y que nos correspondía, la declaración de una emergencia de salud. Explicó que el propósito de tomar estas decisiones era detener la propagación y pidió al público que mantuviera la calma para evitar alarmas innecesarias.

      ResponderBorrar
    39. jorge luis oliveros canchila-11 epsilon
      según mi opinión dado anteriormente llegamos en que a raíz que se presenta una emergencia en los problemas sanitarios generado por el virus(covid-19),dado en que la posición del gobierno(iban buque) frente al problema social mundial donde se toma una medidas adecuadas en prevención al mismo por otro lado en función al estado colombiano ha tomado restricciones y acuerdos preventivos para evitar la propagación del virus en donde base de los argumentos a sido uno de los desafíos y retos a lo que atraviesa el país por el virus y los parámetros acorde la situación que se encuentra el país en varios puntos en que podamos dar un paso entre todos a que los ciudadanos como apoyo y los recurso e beneficios que el estado ofrece sean utilizados aquellas personas que obstan por este virus y la comunidad, así reducir el contagio para evitar expandir la enfermedad para no ocurrir la perdida de nuestra familias y la población en el país.

      ResponderBorrar
    40. DONA COGOLLO-11 OMEGA
      En mi opinión digo que Colombia a actuado de una buena manera y responsable ante la situación que se esta viviendo a nivel mundial, ya que las personas han sido conscientes que en nuestro país no tenemos un buen manejo en el área de la salud para manejar este tipo de virus por eso el gobierno dio la orden de tomar medidas estrictas y encontrarnos en aislamiento para así poder evitar la propagación del covid-19

      ResponderBorrar
    41. DAYANNA CÁRCAMO UNDÉCIMO OMEGA

      -Inicialmente ¿Qué es un estado de excepción?, Es un estado o situación que se da cuando ciertos derechos de nuestra nación o país son restringidos debido a que ocurran situación que pongan en riesgo el bienestar social Del país, En estos momentos Colombia se encuentra en un estado de excepción debido a la calamidad pública que provoca la pandemia del coronavirus, esta medida que ha optado el presidente de la república el cual nos restringe algunos de nuestros derechos para prevenir la propagación del virus, tomando algunas medidas como:
      Fronteras cerradas por mar, tierra, o ríos y por avión solo ingresan colombianos los cuales deben cumplir con el aislamiento preventivo obligatorio para así no propagar el virus ya sea en su familia o con un resto de las personas, En cuanto esta medida consideras que era necesaria y fue tomada en el momento adecuado debido a que Los casos en Colombia eran pocos, aunque eran casos con conexiones con otros países.Otra de las medidas tomadas es el toque de queda en horarios nocturnos y de madrugada en 157 municipios de cinco departamentos de Colombia, medida que ayuda al control y La regulación del flujo de personas en las calles de nuestro país, todas clases presenciales suspendidas para prevenir el contagio en la población estudiantil de nuestro país, Mérida medida que posibilidad las posibilidades de avanzar en el ámbito virtual y tecnológico que nos ayuda a ser conscientes de la importancia de la educación,Así como también el ingreso restringido algunos establecimientos como gimnasio, bar, Rest restaurantes, teatros, Discotecas, museo, en Cali Bogotá y Barranquilla, así como también la prohibición a eventos con más de 50 personas en todo el país son medidas que protegen la integridad y el bienestar de los colombianos, Medidas tomadas gracias al estado de Excepción.Frente a todas estas medidas, Desde mi punto de vista como estudiante Consideró que fueron tomadas en el momento adecuado para contrarrestar esta problemática, Colombia como muchos otros países tiene afectados por este virus, pero sus índices son mucho menores a otros países ,Pero esto Gracias a las medidas que fueron tomadas por el presidente de la República en su momento, no está demás decir Qué Colombia todavía no está preparada para una situación de estas en su totalidad Pero qué ha sabido sobrellevarla, Es claro que para la educación virtual se necesitan de implementos tecnológicos, Cómo es posible en algunos casos no todos los estudiantes de Colombia podrán acceder a esos elementos, Se sabe que el estado está el deber de otorgar esos elementos quienes la necesiten para garantizar la educación, aunque no todos los posean se han habilitado medios para que esos niños que lo necesitan sean ayudados por el estado,se han entregado computadores a niños en zonas donde la situación económica no es la mejor, aunque es seguro que todos los niños tengan un computador, porque de seguro habrá alguno que no, la labor que han encomendado a suplir estas necesidades ha sido buena,teniendo en cuenta que antes de toda esta pandemia en Colombia, ya existían niños sin estos medios lastimosamente, también el entregar mercados a personas que por el aislamiento no pueden trabajar debido a que sus negocios y trabajos so negocios informales, el estado y la comunidad Colombiana ha brindado su apoyo a estas personas.

      ResponderBorrar
    42. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      ResponderBorrar
    43. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      ResponderBorrar
    44. VALENTINA GOMEZ ARROYO
      11 OMEGA

      2.La Constitución Política (C.P.) consagra tres estados de excepción: Guerra exterior, conmoción interna y emergencia.

      3.Me parece que el estado Colombiano en cabeza del señor Presidente de la República está tomando muy buenas medidas para esta emergencia sanitaria que se ha presentado en la relación al Covid 19, esta pandemia como lo expreso el señor presidente es el mayor desafío que ha enfrentado el pueblo Colombiano, la cuarentena es una de las mejores medidas que se han podido tomar, porque esto evita en gran manera la propagación del virus, y está ayudando para que la pandemia no se expanda a todos los Departamentos de Colombia.
      Por otra parte existen medidas que no estoy totalmente de acuerdo como es la tomada recientemente en relación a autorizar a ciertos sectores de la economía, como son el manufacturero y el de la construcción, me parece que esto puede generar una propagación del virus si no cumplen a cabalidad con los protocolos de sanidad y sobre todo porque según noticias la curva no se ha aplanado.


      ResponderBorrar
    45. Maria Belen Muñoz Berrio

      11 omega.

      Como es de saber Colombia es un país, que se constituye en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista, conformada o compuesta por 3 ramas del poder público en las que se encuentra la rama del poder ejecutivo, la cual es la encargada de hacer cumplir las leyes y de la administración diaria del Estado, cabe decir que en estas se encuentra representado por el Presidente de la República ( Jefe de Estado y Jefe de Gobierno),al igual que También está integrado por los ministros, los directores de los departamentos administrativos y los superintendentes, y en el nivel regional está representado por gobernadores y alcaldes, se encuentra también la rama de poder legislativos que es la encargada de hacer las leyes, para ponerle orden al mandato del gobierno y el ejercicio normal de la vida ciudadana, promulgar y modificar las leyes, reformar la Constitución en esta se encuentra Representado por el Congreso de la República (Senado y Cámara de Representantes) y por último se encuentras la rama del poder judicial, la cual se encarga vela por el cumplimiento de la ley y castiga a sus infractores. Según la Constitución, el poder judicial está conformado por la Fiscalía General de la Nación y por otros cuatro organismos, conocidos en conjunto como las Altas Cortes: la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado y el Consejo Superior de la Judicatura.
      Con respecto a los estados de excepción constituciones en la situaciones de Guerra exterior, conmoción interna y emergencia, en la que tienes como objetivo traer alivios a los problemas anterior presentado y traer de esta manera normalidad y orden, sabiendo ya esto considero que si estoy a de acuerdo ya que con lo que se está presentado con él con la pandemia a causa de coronavirus, esto ayuda a que la población quede protegida y resguarda y se le pueda garantizar una mejor condición de vida y puedan tener facilidad en el acceso a la salud, alimentación, educación algo que es muy importante en este. Momento, esto realizado por con la ayuda del estado al momento de su intervención, aunque es muy importante se conscientes de que nuestro país no está preparado para afrontar un problemática de este nivel ya no se cuenta con los suficientes recueros alimentario y de salud sin embargo hasta ahora estos han servido de gran ayuda, entonces es importante en estos momento la unión como sociedad para ir desmullendo esta problemática y ayudar al estado obedeciendo las normas y nuevas órdenes para que todo puede seguir estado en una línea adecuada y no en un pico de la pandemia, que puede traer consigo más consecuencias más grandes en la sociedad.

      ResponderBorrar
    46. Katherin Mercado Pérez, 11 épsilon
      El gobierno colombiano por medio de la resolución 385 del 12 de marzo del 2020 declara el estado de emergencia sanitaria por causa del coronavirus-covid-19, de esta manera el gobierno colombiano inicia el estado de excepción que le otorga facultades al presidente para promulgar leyes, decretos, resoluciones y normas tendientes a proteger la salud de los colombianos estipulando en la constitución política de nuestro país; decretando por esta vida todas las disposiciones legales que le atribuye las facultades especiales, para decretar entre otros la ley de emergencia económica que le permitió al gobierno disponer de recuerdos adicionales para entregar ayudas a diferentes sectores de la economía y los sectores más vulnerables de la población, también decreta toques de queda, cuarentena donde estas permitieron el control en la propagación del virus en Colombia, manteniéndose así varios municipios sin esta enfermedad

      ResponderBorrar
    47. Considero que el presidente de Colombia, ha actuado de una buena manera respecto a las ultimas decisiones que ha tomado sobre el pueblo colombiano para prevenir la propagación del covid-19, sabemos que Colombia no esta preparado para afronta esta emergencia sanitaria, por eso lo ideal seria mantener el aislamiento bajo las medidas que sean otorgadas. Sin embargo, las medidas de prevención que se están tomando en estos momentos, si las hubiera comenzado a ejecutar mucho antes, quizás no existieran casos aun en Colombia de coronavirus.

      ResponderBorrar
    48. en primer lugar la constitución política consagra tres estados de excepción que serian,guerra exterior, conmoción interna y emergencia, los estados de excepción se definen, por contraste, a partir de la normalidad y en términos teológicos como dispositivos institucionales para retomar a ella, esto quiere decir que son una garantía de la constitución de seguridad del estado, el que afecta a la seguridad ciudadana y consiste en afrontar las situaciones que se presenten para defender el estado. MELISSA TORRES LOPEZ 11 OMEGA

      ResponderBorrar
      Respuestas
      1. y esto ante el covid-19 están tomando las medidas necesarias para que el virus no se propague pero algunas personas de diferentes sitios hacen caso omiso a este ya que no les resulta completamente seguro este medio de afrontar la situación ya que no siempre están satisfechos por completo. MELISSA TORRES

        Borrar
    49. RESPUESTA JUAN DAVID RUIZ COMAS
      el estado colombiano esta actuando de manera eficaz y coherente, esto gracias a que a situaciones tan delicadas como esta se debe de actuar rápidamente. No es solo el presidente quien decide las decisiones y estrategias para afrontar la situación , también esta la administración de salud la educativa y de demas. Por otro lado también estaría participando el ente legislativo gracias a que toda estas decisiones se deben de tomar con su aprobación ya que esta rama como lo es el congreso se encarga de velar por los derechos que merecen los ciudadanos y de los que ahora se necesitan bastante.

      ResponderBorrar
    50. Marcia Gutierrez Alvarez 11 Epsilon.

      el estado colombiano a raíz de la problemática mundial causada por el covid-19, ha hecho el mejor trabajo posible en las decisiones y acciones que ha tomado antes y durante que se presentara este virus en nuestro país, gracias a que declaro uno de los estados excepcionales, la emergencia sanitaria. El gobierno a cumplido con todas las funciones de un estado social de derecho, garantizar el bienestar de las personas como lo ha sido repartiendo las respectivas ayudas alimentarias, ayudas económicas, y lo mas importante la seguridad de cada uno de los colombianos con el aislamiento preventivo obligatorio en todo el país, sin dejar por fuera los protocolos de seguridad para el grupo medico.Teniendo un trabajo en equipo de las diferentes entidades competentes como gobernadores, alcaldes, fuerzas publicas, para así garantizar el correcto funcionamiento de las medidas proporcionadas por el gobierno.

      ResponderBorrar
    51. Considero que actualmente las medidas expuestas por el presidente Iván Duque han sido efectivas, puesto que si no hubiera implementado la cuarentena obligatoria, habría un mayor nivel de casos de coronavirus; aunque debo destacar el hecho de que los vuelos internacionales no fueron intervenidos a tiempo, además de este acontecimiento aún hay ciudadanos que no están acatando con total responsabilidad las medidas de protección, pero las autoridades están tomando el mayor control posible para aquellos que estén irrumpiendo la regla de quedarse en casa o si sale sin ningún tipo de resguardo para salvaguardar su salud. El gobierno ha sido consciente de que el país de Colombia no cuenta con los suficientes recursos y maquinarias para atender esta emergencia, pero las decisiones elegidas hasta el momento han sido benéficas para la salud a pesar de que la educación y economía estén siendo afectadas por la crisis del Covid-19, pero primero necesitamos estabilizar el estado de sanitario de la nación para evitar una mayor propagación.
      Valeria Díaz Sierra
      11-Epsilon

      ResponderBorrar
    52. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      ResponderBorrar
    53. DANIEL DLUYZ
      11 OMEGA

      Respuesta
      Primeramente nuestro país atraviesa una crisis sanitaria debido a la aparición del covid 19, cuyo nombre científico es SARS-COV-2 un virus que tiene al mundo paralizado, lo que es el comercio y la educación, Colombia no estaba preparada para recibir este virus,Que es pandemia ya que está expandido por todo el mundo el cual ha alterado el orden público, Colombia es un pais el 64% es clase media y depende de un salario, muchas personas padecen de hambre por la falta de empleo es critica nuestra situación algunos países están intentando crear una vacuna para el virus. Nuestro presidente Iván Duque a decretado mediante el decreto 531 del 8 de abril de 2020 ordenar el aislamiento preventivo, obligatorio o cuarentena nacional de todas las personas habitantes de la República de Colombia durante 14 días, pero está fue extendida, la norma limita totalmente la libre circulación de personas y vehículos en territorio nacional, con el fin de controlar está emergencia sanitaria.

      ResponderBorrar
    54. Gabriela Arias Peña 11°Epsilon
      El estado colombiano y el papel que han implementado ante la situación del covid-19 ha sido muy buena,ya que se han tomado medidas para contrarrestar la propagación de este; esto gracias a que declaro uno de los estados excepcionales; ante la emergencia sanitaria el gobierno ha cumplido muy bien con el papel que desempeña puesto que, con estas medidas garantizan el bienestar de todas las personas, ayudándolos con comida, también en lo económico pues como es de nuestro conocimiento no están pagando los servicios para así hacer mas llevadera esta situación; y lo mas importante es que gracias a esta medida de aislamiento que se presenta y con los protocolos de la salud podemos mantener un ambiente seguro

      ResponderBorrar
    55. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      ResponderBorrar
    56. larkin jesus martinez vergara 11 omega

      Primero que todo el Presidente de Colombia ha tomado las mejores medidas ante el pueblo colombiano para así evitar la propagación de covid-19. Sabemos que Colombia no está preparada para enfrentar tales emergencias aún así colombia gobierno colombiano inició un estado de emergencia y le dio al presidente el poder de regular la salud de los colombianos en la constitución política. Leyes, decretos, resoluciones y normas; determinan las disposiciones legales que otorgan todos los privilegios a la vida, incluida la promulgación de leyes de emergencia económica para que el gobierno pueda tener más memoria y proporcionarla a diferentes sectores de la economía y los sectores más vulnerables de la población .Esto ha sido de gran ayuda ya que ha emitido órdenes de toque de queda y cuarentena para controlar la propagación del virus en Colombia, manteniendo así a muchas ciudades alejadas de la enfermedad de tal modo que se puede decir que a pesar de todo se siguen implementando nuevas estrategias con el fin de mantener la seguridad y bienestar del pueblo colombiano

      ResponderBorrar
    57. 11 épsilon
      se puede considerar que colombia ha tomado las mejores decisiones en cuanto a la delicada situación que esta viviendo, pues fue uno de los primeros países en declarar emergencia sanitaria en todo el territorio, y a raíz de eso se puede ver que el gobierno a estado al tanto de las situaciones que se viven en todos los rincones del país, brindando las ayudas necesarias en cuanto a alimentación, declarando que no serán permitidos los lugares donde se encuentren aglomeraciones de personas, y permitiendo a las personas seguir las directrices de poder salir exclusivamente para la compra de medicamentos y alimento, ademas de declarar el cierre de empresas, obras y colegios, como medio para evitar la propagación del virus y salvaguardar nuestra seguridad como estado que vela por nuestro bienestar

      ResponderBorrar
    58. Abraham Soto
      11°Epsilon
      El estado colombiano tomo estás medidas de una gran forma lamentablemente no se puede olvidar el retraso que se dió en el cierre de los vuelos internacionales y nacionales que pudieron ser una gran fuente para que el virus se propagara, además de esto, el gobierno también a hecho unos grandes aciertos siguiendo ejemplo de otros países, para poder pelear y ganarle la lucha al covid-19.

      ResponderBorrar
    59. Hagamos énfasis un poco en el estado en el que actualmente estamos, como ya sabemos tenemos ciertos parámetro para nombrarlos, el COVID-19 se le podría denominar "Estado de Emergencia" ya que esto amenaza la salud pública, podemos también destacar que a pesar de que es un virus no tan letal totalmente nuevo, estamos tomando todas las precauciones tomadas por nuestro presidente de la República, pero que pasa, él también pudo haber controlado de manera considerable la curva de infectados que hoy día tenemos, cómo así, sabemos que el Aeropuerto el Dorado era la vía principal para que los extranjeros, o los mismos Colombianos ingresaran al País, sin saber si eran o no portadores de ello, se sabía los riesgos que se tenía mientras estuviera abierto, entonces podemos decir que ese es un factor, y una de las causas. Pero haciendo una comparación entre Estados Unidos y Colombia, sabemos que a diario continúan creciendo los casos de infectados y de fallecimientos, pero la diferencia radica en que aquí en Colombia estamos colocando la vida por encima de todo, y en Estados Unidos creen que esto es un invento, una manera de hacer coger miedo, por esta razón es que ellos siguen siendo los número 1 en cuanto a la pandemia, las medidas que ha tomado Claudia López para la seguridad de sus ciudadanos, no podemos decir que todo está mal porque Duque está haciendo todo lo que está a su alcance por nuestra seguridad, pero también debemos ser conscientes en que hay personas que viven del día a día, como también familias humildes que no tienen acceso a internet y en estos momentos sus niños están perdiendo clases, así como en las zonas rurales las personas están asustadas por lo que actualmente está pasando, pero pues creo que igualmente si seguimos así, podemos ponerle un punto final a este virus, y acabarlo, se sabe que después de esto nada va a ser igual, porque vamos a tener ese pánico de si se acabó completamente o qué, pero estamos en un momento en donde lo que importa es salvaguardar las vidas, sin importar razas ni estratos, por eso creo que deben congelar totalmente la economía en el País, esto les genera un estrés a las personas y la necesidad del dinero para pagar sus cuentas hace que las personas salgan a trabajar, y a seguir haciendo de su vida como era antes, y no es lo que se quiere.
      Gissel González 11 Omega

      ResponderBorrar
    60. La constitución política consagra 3 estados de excepción, consiste en un derecho constitucional, es decir un régimen que declara el gobierno de un país en una situación especial.
      Para mi la gestión que esta ejerciendo el gobierno nacional, es una gestión regular debido a que unas medidas las
      que han tomado oportunamente y otras medidas no fueron oportunas en el momento de su ejecución, además no están garantizando los elementos necesario al personal de salud para enfrentar esta emergencia, por lo tanto el estado tiene que actuar de una manera responsable en pro del pueblo colombiano.
      Juan pablo garcia, 11°Omega

      ResponderBorrar
    61. KARINA ZABALA.
      11° EPSILON.

      En mi opinión personal y basándose en los fundamentos del estado y sus excepciones , el gobierno actuó de manera inmediata cuando la organización mundial de la salud, declaro como pandemia la enfermedad COVID-19, aplicando de manera inmediata el aislamiento preventivo obligatorio en la nación colombiana, posteriormente donó ayudas a personas del sector menos favorecido del país, pero estas estrategias formadas por el gobierno tienen ciertas falencias, puestos que muchas de las ayudas alimentarias están llegado a las personas incorrectas de estrato 2 y 3, que tienen con que abastecerse, ademas de esto las ayudas solitarias que ofrecen no están siendo recibidas por aquellos que salieron favorecidos. hablando del sector económico y productivo del país, no han tenido en cuenta, aquellos campesinos que tienen cultivos sin procesar, que corren el riesgo de perderse, puesto que no hay trabajadores para hacer esta actividad agricultora, que en gran mayoría afectaría el país. Otra falencia esta en el sistema educativo virtual que ofrece, puesto que promueven la educación por los medios tecnológicos accesibles en un hogar, y no han tenido en cuenta la pobreza en la que esta sumergida el país, donde un gran porcentaje de educandos no tienen accesos a red de Internet, ni mucho menos aparatos tecnológicos con los cuales hacer sus deberes. igualmente en el sector de la salud, los hospitales no están capacitados para atender esta pandemia mundial, no hay instrumentaría quirúrgica, tampoco se cuenta con guantes, ni tapabocas para evitar el contagio de los médicos encargados de atender a los pacientes, en este punto, decae la estrategia formada por el presidente de la república Iban Duque, puesto que ha tomado ciertas medidas, pero no las ha sabido abarcar, dándose así, mas puntos malos que buenos. Colombia ademas, tiene una gran taza de desempleo y empleos informales, que tampoco ayudan a que sus estrategias sean las mejores. Ahora bien, el señor presidente de la república quiere levantar el aislamiento preventivo obligatorio, sin tener en cuenta que Colombia no ha llegado al pico de la curva de contagios por lo tanto levantar la cuarentena seria un suicidio social. ademas los entes municipales y distritales, no han tomado las mejores medidas para la situación mundial, y una de las razones más correctas es la corrupción, puesto que los entes que tienen cargos públicos, piensan en el beneficio propio y no en el colectivo. a todo esto se le agrega la ignorancia de algunos ciudadanos jóvenes de la posición que toman frente a la situación, dejando mal vista la educación y los valores que nos ofrece nuestra sociedad colombiana.

      ResponderBorrar
    62. Andrea Delgado 11 OMEGA
      Colombia en estos momentos está actuando bien, a mi parecer está tratando de salvaguardar el bienestar de todos, sin embargo cabe destacar esto comenzó un poco tarde, también se han ido tomando medida como la expansión de la cuarentena, la cual ah ayudado a la No propagación de esta, sin embargo en inevitable que hayas casos, simplemente se reducen los casos. Esta pandemia está a nivel mundial afectando en la economía de los países y aumentando la tasa de mortalidad

      ResponderBorrar
    63. 2)
      Los estados de excepción constitucional son:
      •Estado de Guerra Exterior
      Solo entra a regir cuando el país tiene una amenaza de guerra exterior o cuando nos declaran la guerra. Está regulado por el artículo 212 de la Constitución y señala que la declaración “sólo procederá una vez el Senado haya autorizado la declaratoria de guerra, salvo que a juicio del presidente fuere necesario repeler la agresión”.

      Estado de Conmoción Interior:
      Usado principalmente ante situaciones de orden público. El artículo 213 de la Constitución dice que puede ser declarado “en caso de grave perturbación del orden público que atente de manera inminente contra la estabilidad institucional, la seguridad del Estado, o la convivencia ciudadana, y que no pueda ser conjurada mediante el uso de las atribuciones ordinarias de las autoridades de Policía”.
      Puede ser declarado en todo el país o en algunas zonas en específico, por un tiempo no mayor de noventa días, prorrogable hasta por dos períodos iguales (270 días). Sin embargo, para ser declarado por segunda vez, requiere el concepto favorable del Senado.
      •El Estado de Emergencia
      Como lo mencionamos más arriba, este es el estado de excepción que Duque decretó para lidiar con el brote de coronavirus en Colombia. Está reglamentado por el artículo 215 de la Constitución Política y señala que, cuando sobrevengan hechos distintos al estado de guerra exterior y la conmoción interior, que perturben o amenacen perturbar en forma grave e inminente el orden económico, social y ecológico del país, o que constituyan grave calamidad pública, podrá ser declarado por el presidente.

      ResponderBorrar
    64. 3)
      En el marco de la emergencia sanitaria declarada, y como parte de las medidas preventivas y de contención del coronavirus, el aislamiento obligatorio impuesto para hacerle frente a la pandemia del COVID-19 ha cambiado drásticamente nuestra forma de vivir y de relacionarnos. Por tal motivo el Gobierno ha determinado, diferentes acciones para garantizar y expidiendo decretos de restricción a la movilidad ciudadana y medidas de aislamiento preventivo obligatorio para preservar la vida y la salud de todos los habitantes del país, con el fin de que el virus cause la menor afectación posible. Todas esas medidas han servido para evitar que el número de víctimas mortales siga en ascenso.

      ResponderBorrar
    65. Yasser andres yañez velasquez 11 epsilon

      Se puede considerar que el estado colombiano a tomado muy buenas desiciones respecto ala situcion sanitaria que se esta presentando en el mundo (coronavirus) siendo mas critico Colombia a tomado correctamente las medidas tratando de evitar contagios, tratando debidamente las situaciones por la que están pasando las personas tratando se salvaguardar ala gente, además Colombia adopto medidas de índole internacional declarando el cierre de todo tipo de fronteras y aplicando el estado de excepción para combatir al enemigo en común ósea el virus, declarando el estado de guerra exterior el cual dice que “el Gobierno tendrá las facultades estrictamente necesarias para repeler la agresión, defender la soberanía, atender los requerimientos de la guerra, y procurar el restablecimiento de la normalidad”

      ResponderBorrar
    66. ramiro antonio jimenez torres 11ª omega
      colombia es un estado social de derecho en el cual se garantizan los mismos derechos a cada una de las personas y cuyo eje central se muestra en todo el pais gracias a las autoridades locales , cuenta como un estado democrático y se dividen 3 ramas del poder: la legislativa donde el congreso formula las leyes, la ejecutiva donde se planean y ejecutan dichas leyes y la rama judicial soluciona los conflictos por medio de estas leyes, la situación del covid-19 ha sido de buena manera, declarando uno de los estados excepcionales de la constitución, el estado de emergencia sanitaria debido a las condiciones salud, tomando su posición como estado social de derecho velando por el beneficio del pueblo colombiano y con la ayuda del estado se complementa al no esparcimiento del virus gracias a la cuarentena

      ResponderBorrar
    67. Daniel Merlano 11 Epsilon

      Colombia teniendo en cuenta los fundamentos del estado colombiano y la aplicación de los estados de excepciones esta tomando decisiones frente a una crisis sanitaria se puede decir de forma justificada , pero si analizamos localmente hay sectores que no se ven beneficiados con la administración publica siendo esto a causa de la corrupción si tenemos en cuenta la gestión publica y la estructura y organización del estado tenemos que Colombia es un estado social de derechos por lo que debe satisfacer los servicios sociales y derechos de todos los ciudadanos y que tanto los gobernantes y gobernados están sometidos a lo que dicta la ley pero en esta crisis debido a la autonomía local se ven situaciones que están en contra de lo estipulado de la ley por la rama legislativa , rama ejecutiva y rama judicial .

      ResponderBorrar
    68. Jesús Román Benítez.
      11° Omega.
      2. Teniendo en cuenta la información obtenida nos dice que la constitución política de nuestro país Colombia se han consagrado tres estados de excepción fundamentales en casos que se soliciten, los cuales son: Guerra exterior, conmoción interna y emergencia. Teniendo en cuenta todo esto el propósito de estas es el de distinguir los principales escenarios de la normalidad y de la anormalidad que se presenten en el país, mostrando claro que esta última normatividad se sujeta al imperio de la Constitución política de Colombia. Así mismo cómo se manifiesta estos tienen en cuenta lo que serían los principios de taxatividad de circunstancias extraordinarias, principio de formalidad, principio de proporcionalidad, principio democrático.
      3. El estado colombiano es un estado que está conformado por varios representantes, donde ambos se preocupan por cumplir sus obligaciones, como son cada uno de los ministros y senadores los que se encargan de garantizar un estado justo y donde se garantice la vida de cada ciudadano colombiano. De esta manera el estado colombiano ha optado a mi parecer por medidas de prevención adecuadas y normatividades acordes a la emergencia sanitaria del Covid-19 donde se garantiza la integridad de los jóvenes y adultos mayores que son los mayores afectados por esta problemática. Estas medidas deben ser acogidas por la población y depende más que todo de cada ciudadano cumplir con ellas para garantizar la salud de sus familiares y los demás ciudadanos de nuestro país.

      ResponderBorrar
    69. DANIEL DAZA (11 OMEGA)

      Podemos decir que resaltar que en Colombia es un país subdesarrollado y en paz y en proceso de crecimiento es un estado unitario y social y Democrático cuya forma es presidencialista y está conformada por una de las ramas del poder público y ejecutivo de buscar una administración diaria del estado,los fundamentos del estado y sus excepciones ,el gobierno actuó de manera inmediata cuando la organización mundial de la salud, declaro como pandemia la enfermedad COVID-19, aplicando de manera inmediata el aislamiento preventivo obligatorio en la nación colombiana, posteriormente donó ayudas a personas del sector menos favorecido del país, pero estas estrategias formadas por el gobierno tienen ciertas falencias, puestos que muchas de las ayudas alimentarias están llegado a las personas incorrectas de estrato 2 y 3, que tienen con que abastecerse, ademas de esto las ayudas solitarias que ofrecen no están siendo recibidas por aquellos que salieron favorecidos. Una vez integrando el factor financiero se deduce una parte que esta un poco en deterioro por el hecho del paro de actividades y mas que todo por la administración del comercio tanto como nivel nacional y internacional.

      ResponderBorrar