EXPRESA TU OPINIÓN: en la sección de comentarios, siguiendo los parámetros establecidos en actividades anteriores (comentario sin NOMBRE APELLIDO Y GRADO no tiene validez) - desarrolla la actividad en el espacio establecido para la clase
Reflexiona en torno a las legislaciones ambientales establecidas a nivel mundial y la aplicación del desarrollo sostenible y búsqueda del cumplimiento de sus objetivos, si se están realizando acciones y estableciendo parámetros entonces
¿Por que los países mas industrializados son los mas reacios a aplicar las legislaciones ambientales acordadas en los encuentros internacionales sobre el cambio climático?
IMPORTANTE
compromiso: estudiar para actividad evaluativa de las temáticas vistas hasta la fecha
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarVALENTINA ORDOSGOITIA TORRES 10° ÉPSILON
ResponderBorrarMuchos de esos países industrializados, basan su economía en la toma, y procesamiento de materia prima (de tipo exportación o propia) lo que hace que contaminen a gran escala el país y el mundo; y al verse afectado por el cambio climático, no se preocupan mucho de esa situación, porque si toman medidas de prevención contra la contaminación, lo más afectado será la producción y la economía de esa empresa/industria. Haciendo que está caiga a tal punto de crear deudas a la empresa, o en el peor de los casos la clausura de esta.
MARÍA PAULA HOYOS ARAUJO 10 EPSILON
ResponderBorrarRESPUESTA A LA PREGUNTA: Por que los países industrializados son los principales violadores de las normas ambientales al ser los primeros productores de gases efecto invernadero, debido a las industrias que sostiene sus formas de vida e ingresos a costas del ambiente, así las cosas los países industrializados son los responsables de la gran mayoría de la contaminación que hay hoy día en la atmósfera.
Alan Nicolás Guzmán Cudris-10° Épsilon
ResponderBorrarEs lógico, ¿por qué abandonar aquello que te brinda poder adquisitivo? - ellos son conscientes del daño geológico que recibe el medio ambiente, si las empresas abandonan su "minita de oro", lo más probable es que sus acciones y activos bajen, pero sus pasivos aumenten, en otras palabras, aplicar medidas en pro del medio ambiente, solo traerá desgracia a las entidades corporativas que tienen como base la explotación de materia prima. Siempre he tenido presente esta frase: "Sin importar si hay consanguinidad, el hombre siempre velará por sus ambiciones, no por la de los otros". Es cierto, hasta el día en que el planeta tierra deje de regenerarse, toda aquella materia prima renovable, dejará de serlo, y en ese momento es cuando realmente van a aplicar las medidas. En el momento adverso siempre se hace lo que no se hizo en el momento de calma, o como suelo decirle, la calma antes de la tormenta.
Estos países son más recios porque ya tienen en cuenta lo que está pasando y no lo ignoran sola mente, que es lo que está pasando en los países menos desarrollados, si miramos de la forma económica los países más desarrollados tienen una parte de los ingresos del país que son utilizados para toma acciones contra el cambio climático no como en los países menos desarrollado que se utilizan los recursos para un bien privado, los países industrializados tienen una buena administración de los recurso para la que la actividad humana no afecte en gran parte al cambio climático
ResponderBorrarjoseph morales 10°omega
Porque los países mas industrializados son los originarios de violar las reglas del medio ambiente, solo porque están basados en la economía; esto hace que haya una contaminación a nivel nacional e internacional.Cuando esté afectado por el cambio climático muchas personas no tienen una preocupación por la problemática. En cambio si evitan lo que probablemente afectaría seria la economía ya que no están produciendo nada (materia prima), en conclusión los países industrializados son los que deben cargar con el calentamiento global (atmósfera).
ResponderBorrarValeria Martinez.
10° Epsilon
victor andres contreras mendez 10°-omega
ResponderBorrarEllos son los mas reacios por que al aplicar las legislaciones ambientales les estaria afectando su nivel de produccon industrial. Lo que significa que a estos paises les interesa mas sus riquezas que el medio ambiente que es el que da vida. Ellos no se dan cuenta que las industrias lo que estan haciendo es destruir el medio ambiente, y que esto trae como consecuencia la afectacion de la salud y de la vida, tanto asi que el dinero no alcanzaria a reparar los daños causados por dichas industrias. Podemos afirmar que en ellos puede mas la avaricia tanto asi que no miden las consecuencias de sus propios actos egoistas. Los paises mas industrializada siempre se oponen a las legislaciones ambientales por que esto perjudica sus propios intereses egoistas.
ResponderBorrarSantiago vanegas 10 omega
Los países industrializados no están de acuerdo con la implementación de legislaciones ambientales porque estas entidades al producir o transformar algunos componentes y compuestos siempre afectan al medio ambiente ya sea a gran o a pequeña escala además emplean la utilización y explotación de recursos naturales. dado el caso si ellos llegan a aplicar estas condiciones ambientales los más probable es que su estabilidad economía y producción industrial vaya directo a la decadencia pues se les pondrá restricciones que limitarán su actividad,dicho esto se establece la hipótesis de que se generen grandes pérdidas financieras las cuales afectarían a la economía de los países industrializados
GUSTAVO SANCHEZ 10 OMEGA
ResponderBorrarPorque las industrias de los países más productivos es la fuente de la economía de esa nación sin embargo la contaminación que genera las grandes industrias supera los niveles aceptables que los tratados ambientales decretan por tal razón países como estados unidos, china y Rusia las grandes potencias no firman esos tratados porque tendrían que restringir algunas industrias para bajar los niveles de la contaminación pero también baja la producción de esas empresas lo que genera pérdidas económicas.
Ocurre que los países que están mejor desarrollados industrialmente suelen usar infinidades de materiales de la naturaleza para la edificación de sus productos, causando así grandes daños a la nombrada, ya sea por tala de árboles, los desperdicios en los mares, los residuos de carbono, entre otros. Así que una industrialización que diga estar a favor de la legislación ambiental, simplemente está mintiendo, debido a que cualquier industria por poco uso que se emplee en ella causa algún daño, sea de alto o bajo nivel.
ResponderBorrarValeria Pérez Beltrán- 10° Épsilon
NATALIA BUENDIA CARDENAS - 10 OMEGA
ResponderBorrarlos países industrializados mas específicamente sus empresas necesitan toda la materia prima que puedan obtener y no les importa lo que esto pueda causar, todo tipo de ley que sea sobre cuidar el ambiente significa para ellos reducir producción lo que implica menos ganancias ademas de que solo les importa lo que ganan ahora y no les interesan los daños a futuro
Alumna: Sheila Monterroza Anaya.
ResponderBorrarGrado : 10-Epsilon.
Porque ellos quieren industrializar más sus países y ser las mejores potencias en economía.
Así obtendrán muchas más ganancias, gracias a los grandes proyectos que se realizan, pero sin tener ningún pensamiento ambiental e ignoran las consecuencias que le hacen al medio ambiente.
María Isabel Vasquez Rodríguez 10° Épsilon
ResponderBorrarEn los países más industrializados, la economía, se basa principalmente en el gasto de materias primas por parte de las empresas, a las cuales no le importa el daño que estén causando, y si estas empresas tomaran en cuenta las legislaciones ambientales, perderían ingresos monetarios y se esto es algo que a las empresas no les conviene.
Luisa González Romero 10 omega
ResponderBorrarLos países más industrializados son los más reacios a aplicar las legislaciones ambientales acordada en los encuentros Internacionales de los cambios climaticos,porque estos países más desarrollados son los que tienen más industrias,y esto conlleva a un trabajo más grande y esforzado,lo cual genera muchos ingresos, si ellos bajan el nivel de producción bajas sus ingresos monetarios, y bajaría también la contaminación ambiental,pero al mundo y a los grandes empresarios les interesa es generar ingresos para poder subsistir a costa del daño que se causa a la naturaleza,como lo es el calentamiento global,la desaparición de las islas,bosques,nevados,y demás .
A.mayor producción en las empresas industrializadas,mayor contaminación y mayor calentamiento global y a menor producción debería bajar más la contaminación ,caso último que no ha sido comprobado.
Es muy claro que muchos países han puesto en práctica y seguido las pautas o normas establecidas en el legislamiento ambiental, para así disminuir el daño que le están causando al entorno, pero así como ellos quieren un ambiente mejor, los países industrializados buscan sus propios beneficios, para lo cual se oponen a cumplir estas leyes, ya que sus empresas o fabricas son las principales causantes de la contaminación, y además estos explotan los recursos naturales para poder conseguir todo lo que se propongan, por lo que si implementan el legislamiento ambiental sus empresas a no podrían funcionar de la misma manera y su economía también la verían afectada
ResponderBorrarISABELLA MARTINEZ 10 OMEGA
Diego David Rodriguez-10 Epsilon
ResponderBorrarTeniendo en cuenta la pregunta anteriormente planteada, es cierto que los paises que poseen mas recursos o industrias tales como EE.UU o China por lo general se veran afectados en sus producciones si implementas leyes para ayudar al medio ambiente ya que estas potencias lo unico que les interesa es obtener bienes ilimitadamente y si ellos reducen su produccion o la neutralizan seria mas un mal que un beneficio y lamentablemente no hay actuar en este tipo de situaciones, y hasta que en el mundo entero se adapten formas de consumo renovables y amigables con el ambiente sera demasiado complicado llegar a un acuerdo mundial con estas leyes.
Laurent Ocampo 10° omega
ResponderBorrarCreo que esto sucede porque básicamente, su economía se verá afectada, debido a que, los países industrializados permanecen en esta posición por el simple hecho de sobre explotar las materias primas y sacar provecho de actividades económicas como la ganadería extensiva, la cual ha hecho que las emisiones de CO2 sean mucho más grandes y afecten más de lo que ya está nuestro planeta. La implementación de estas legislaciones significa un riesgo para la economía, pero es necesario y pertinente tomarlas con la mayor rapidez posible.
En los pises industrializados la economía se basa principalmente en el gasto de la explotación de materias primas de estos países gracias a las empresas las cuales no le importa el daño que está causando, además estos explotan los recursos naturales para poder conseguir todo lo que se propongan por lo que se implementan en legislamiento ambiental sus empresas no podrían funcionar de la misma manera.
ResponderBorrarIsabella Benítez/10 Omega
Luisa Dagobeth 10 Omega
ResponderBorrarLa economía de los países primer mundistas depende mucho de la industria, y debido a esa situación son bastante reacios a las legislaciones ambientales que se proponen, pues, el acatar esas leyes implica para dichos países una disminución en las actividades industriales que son tan importantes para sus economías, por eso, prefieren no involucrarse y desechar aquellas ideas de cuidado del medio ambiente que implican dejar a un lado aquellas actividades que provoquen daños ambientales, pues no es de su conveniencia.
MARÍA CLAUDIA PARODY DE HOYOS (10 OMEGA)
ResponderBorrarpor lo general los países mas desarrollados deben su desarrollo a todo lo que les proporciona el medio ambiente, a pesar de esto ellos obviamente conocen los factores y consecuencias que estas actividades le pueden causar al planeta, pero también conocen los daños y problemas económicos nada favorables, que pueden traer a sus gobiernos si dejan de depender de la explotación de recursos, por eso muchas veces tratan de maquillar lo mas que puedan sus acciones asegurando que no le están haciendo daño al planeta cuando en realidad; todos sabemos que esas practicas han sido las mas dañinas y provocadoras de cambios climáticos en el mundo.
En mi opinión estos países son los que contaminan más ya que ellos tienen grandes industrias y estas producen mucho más y esto causa que ellos aumenten la extracción de recursos naturales y si aplican las medidas de prevención se vería afectada la economía de su empresa ya que esto causaría que la producción bajara y para ellos es más importante que la economía se mantenga y que el planeta se siga dañando.
ResponderBorrarKarolay Alegüe Bertel
10 EPSILON
Liz Alviz-10° Omega:
ResponderBorrarLos países industrializados necesitan toda la materia prima afectado así al ambiente, y esto lo hacen para que sus empresas tengas niveles altos de economía y su país esté desarrollado y si implementaran la legislación ambiental se verían en problemas pues no podrían funcionar de la mima amanera que lo hacían.
Claro está que el hecho de aplicar estas legislaciones ambientales nobles conviene, dado que estos países con sus grandes economías e industrias dependen de la materia prima que obtiene del medio ambiente... el aplicar estas legislaciones ya sea para la mejora del ambiente, les daría graves consecuencias a su economía ya que su producción y desarrollo disminuiría notablemente; obviamente ellos no se pueden permitir tal baja tan significativa así que son reacios con estas.
ResponderBorrarVALERY SOFÍA CISNEROS SARMIENTO
10°ÉPSILON
Sandra Ospina 10 Épsilon.
ResponderBorrarPorque la economía de los países industrializados, la mayoría se basan en la conversión de la materia prima, y esto hace que el medio ambiente se vea afectado, y en caso tal de que se implementaran medidas de seguridad, la producción de esta, caería gran escala, por ende haciendo que la empresa que maneje aquello, caiga en bancarrota.
Maria Nelly Vergara
ResponderBorrar10 omega
Los países mas industrializados se oponen a estas legislaciones, debido que son uno de los principales en utilizar materia prima lo cual se benefician para la venta de estos haciendo que el medio ambiente siga teniendo un deterioro por lo cual a ellos aceptar esas legislaciones, estarían teniendo un gran inestabilidad de sus industrias
establecer sus industrias en un país con mas recursos naturales
ResponderBorrarpara poder tener una alta taza de economía,Es común que busquen establecer filiales en países donde puedan explotar sus recursos o puedan disminuir su estructura de costos. Por ejemplo países con grandes reservas o una amplia oferta de mano de obra.
ESTEBAN JOSE RIVERA CORPUS / DÉCIMO EPSILON
BorrarYULIANA BARRETO TUIRAN 10° OMEGA
ResponderBorrarporque las grandes potencias no van a firma el tratado del ambiente ya que si firman tienen que bajar los niveles de las industrias y si esto pasa afecta a la industrialización de los países y pierden ingresos económicos altos.
sebastian tamara urueta-10 omega
ResponderBorrar-los paises industrializados necesitan hacer uso de toda la materia prima, y lo que hace esto es que se afecte mas el medio ambiente,ya que estos tienen unas grandes empresas y necesitan mas recursos para producir , y si dejan de hacerlo tendrian una caida en la economia, lo que quiere decir que esto los beneficia a ellos, pero afecta al medio ambiente
Por que los países mas industrializados son los que se encargan de estabilizar las emisiones de efecto invernadero, entonces a lo que lleva acabo de que se hagan las reuniones internacionales es por ese propósitos para que mas países se unan hacerlo y así baje la contaminación que esta viviendo la atmósfera.
ResponderBorrarSantiago Alvarado tatis, 10 omega
Maria Elvira Martinez/grado 10° épsilon
ResponderBorrar- Bien se sabe que los paises industrializados mantienen su economia gracias al proceso de materias primas, lo que esto hace es contaminar de forma vigorosa el mundo, y al verse las industrias o empresas afectadas por el cambio climatico lo que hacen es tomar medidas de prevencion contra la contaminacion que no le favorecen a la economia ni a la produccion de estas insdutrias teniendo como consecuencia que estas queden en bancarrota.
Juan Esteban González
ResponderBorrar10 epsilon
Por que gracias al desarrollo que tienes como país saben organizarse en la industria, partir de esta base se cuestiona el modelo de crecimiento extensivo que se está llevando a cabo en determinados países y regiones en desarrollo, que en determinados casos está liquidando la riqueza de estas regiones y sus futuras posibilidades de desarrollo
KATHELIN LARA-10° OMEGA
ResponderBorrarlos países mas industrializados son los mas reacios a aplicar las legislaciones ambientales acordadas en los encuentros internacionales sobre el cambio climático, esto debido a que son los países que más atacan las normas de medio ambiente, ya que su economía se basa en obtener y transformar la materia prima, lo cual provoca grandes índices de contaminación, de igual manera para ellos no es conveniente dejar a un lado, todo aquello que les proporciona riquezas de una u otra forma, de manera que ellos no van a desprenderse de aquello que les beneficia, aunque puede que sean conscientes del daño que le hacen al medio ambiente, pero no les importa con tal de ver crecer su economía
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarSon los mas reacios porque a estos solos les importa explotar los recursos naturales para beneficiarse en la parte economica y no les importa lo que afecta o puede afectar para las generaciones futuras.
ResponderBorrar-maria yolanda nuñez 10 epsilon
MARÍA ESPINOSA - DÉCIMO ÈPSILON
ResponderBorrarEstas industrias son reacias porque solo se centran en explotar los recursos y las materia primas para hacer que su economía crezca, esto sin tener en cuenta el daño que ocasionan en el medio ambiente, al momento de estas industrias acogerse a las medidas legislativas corren el riesgo de que ocurra una baja en los ingresos económicos y ellos no quieren enfrentarse a eso.
Los países más industrializados son recios ya que, estos países tienen más beneficios que ofrecer para la personas es decir tienen mejores ingresos que les permite un mejor sustento, que pasa que estos países se fijan de lo que otros países no pueden ofrecer o no pueden prestar, las empresas se centran en solo los ingresos que puede puede prestar el Medio ambiente, estos países que son más industrializados deben portar una buena imagen, cuidar y proteger sus ingresos y e industrias , en mi opinión estos países sí puede que tengan mejor ingresos, mejor producción pero esto será por momentos ya que sus ingresos los obtienen de la naturaleza y esto puede seguir hasta que está lo siga funcionando cuando ya la naturaleza no tenga que prestar para sus ingresos, ahí se le puede acabar la industrialización a esos país, que lo que están causando es catástrofes para el planeta como son el calentamiento global, el cambio climático y la contaminación, se puede decir que el cambio climático se ha presentado desde siempre pero esto va por niveles en lo que puede causar muchísimo destrucción, lo mejor sería implementar nuevas técnicas dónde se balancean los ingresos y la naturaleza.
ResponderBorrarMaria Cristina Sotelo Tordecilla 10 Omega
Estos países suelen acceder a estas actividades porque piensan que tienen la capacidad de soportar todos estos daños colaterales ya sean favorables o no, ya que sus nivel de industrialización es alto y para cualquier consecuencia tiene una solución. Cabe destacar que estos países aveces son ignorantes de tales acciones y solo lo hacen para generar ingresos económicos y aportar algo "vital".
ResponderBorrar-Valentina Hernandez
10 epsilon
Maria Eugenia Suarez Garcia-10 epsilon
ResponderBorrarpor lo general los países mas desarrollados deben su desarrollo a todo lo que les proporciona el medio ambiente, también se basa principalmente en el gasto de explotación de materias primas gracias a las empresas. estos explotan sus recursos naturales para poder conseguir todo lo que se propongan y a si la implementacion de estas legislaciones signifique un riesgo para su economía
estudiante: Ana Maria Perez Jimenez - Grado: décimo epsilon.
ResponderBorrar¿Por qué los países más industrializados son los más reacios a aplicar las legislaciones ambientales acordadas en los encuentros internacionales sobre el cambio climático?
Varios de estos países industrializados emplean la materia prima, la cual es extraída de la naturaleza y que se transforma para elaborar materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo, provocando uno de las principales impactos ambientales en la etapa de extracción de materias primas, para la elaboración de un producto están relacionados con el consumo energético asociado a este proceso de extracción, la degradación y erosión de las tierras, las emisiones de gases contaminantes, las emisiones de gases de efecto, entre otro.
Los países industrializados afectan al medio ambienten mediante la generación de gases, contaminantes sólidos y contaminantes líquidos que afectan el medio ambiente en general, todos estos producidos por las grandes industrias.
Paula Andrea Hernández García (10°Omega)
ResponderBorrarLos paises industrializados
son los mas reacios porque a ellos no les conviene las restricciones que en estos encuentros puedan darse, debido a que la economía depende al máximo de su industrialización.
Yulieth Becerra 10 Épsilon
ResponderBorrarLos países más industrializados son los que consumen más materia prima, los que explusan más residuos contaminantes, afectando así a el ambiente, si no pudieran hacer esto o les pusieran medidas obviamente si económia bajaría
Los países industrializados son los que más violaciones hacia el medio ambiente realizan debido a que se oponen a hacer legislaciones y así consumir más materia prima sin embargo son los que más atacan las normas del medio ambiente ya que su nivel de industrialización es alto y afecta más al cambio climático.
ResponderBorrarJONATHAN TOVAR 10°OMEGA
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarLos países industrializados son los más beneficiados de la globalización según un estudio de la función bertelsmann presentado
ResponderBorrarPresentado hoy que apunta que de la 42 economías que ha analizado avanzadas y emergentes las que mayor rédito han sacado a la apertura son Suiza y Japón
ResponderBorrarMiguel Ángel Pérez 10 epsilon
ResponderBorrarLos países industrializados asumen comportamientos no permitidos en la legislaciones ambientales, la prioridad de ellos son las políticas de producción e industrialización sin medir que tanto daño le pueden ocasionar al medio ambiente, al ellos acogerse a estás legislaciones se verian en la obligación de rectificar su comportamientos afectado su desenfreno por producir, abarcar los mercados y disminuirá su economía. Ellos son los primeros violaciones de la legislación ambiental.